Yo en el mundo de colores
Por
2025-06-09¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo “Yo en el mundo de colores”, estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje y servicio, con sus respectivos momentos, actividades y adaptaciones para niños de 9 años en cuarto grado de primaria.
Proyecto: Yo en el mundo de colores
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Yo en el mundo de colores |
Contexto | El problema principal es que los alumnos identifiquen la importancia de expresar y controlar sus emociones. |
Escenario | Aula |
Metodologías | Servicios, STEAM, Aprendizaje y servicio |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos de lenguajes | Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones |
PDA de lenguajes | Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas. |
Contenidos de saberes | Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud |
PDA de saberes | Indaga y comunica ideas, valores, prácticas, costumbres y estereotipos en torno a cambios fisiológicos en pubertad y adolescencia. |
Contenidos humanos | Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse |
PDA humano | Describe los valores que distinguen a su familia para entenderlos como elementos de desarrollo social y personal. |
1. Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad sugerida | Adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Conversar en grupo sobre emociones y cómo expresarlas. Preguntar: ¿Qué emociones sentimos? ¿Por qué es importante expresarlas? | Uso de historias cortas y dibujos para expresar emociones; actividades lúdicas para identificar sentimientos. |
Momento 2: Recuperación | Recopilar experiencias previas en las que hayan expresado o controlado sus emociones. | Uso de mapas conceptuales simples y dibujos que reflejen experiencias. |
Momento 3: Planificación | Diseñar un mural o cartel colectivo que represente diferentes emociones y formas de expresarlas. | Trabajar en equipos pequeños, con instrucciones claras y ejemplos visuales. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Compartir historias sobre cómo expresaron una emoción importante. | Uso de dramatizaciones, títeres o dibujos para hacer las historias más visuales. |
Momento 5: Comprensión y producción | Crear un “Árbol de emociones” donde cada hoja represente una emoción y su forma de expresarla. | Uso de materiales de colores y etiquetas con palabras sencillas. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentar el árbol y explicar qué aprendieron sobre las emociones. | Incentivar la participación con reconocimiento positivo y apoyo visual. |
Momento 7: Corrección | Reflexionar sobre cómo mejorar la expresión y control emocional. | Dinámicas de reflexión grupal con preguntas abiertas y ejemplos concretos. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Realizar una obra teatral o dramatización sobre emociones y su control. | Uso de disfraces simples y guiones cortos para facilitar la participación. |
Momento 9: Difusión | Presentar las obras ante otros grupos o la comunidad escolar. | Uso de carteles y fotos para documentar el proceso. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y cómo aplicarlo en su vida cotidiana. | Uso de círculos de diálogo, con preguntas guía y apoyo visual. |
Momento 11: Avances | Elaborar un periódico mural con las experiencias y aprendizajes del proyecto. | Incluir dibujos, citas y fotos, promoviendo la expresión creativa. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad sugerida | Adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Dialogar sobre cómo las actividades humanas afectan la naturaleza y nuestra salud. Plantear preguntas: ¿Qué cambios hemos notado en la naturaleza? ¿Cómo afectan nuestras acciones? | Uso de videos cortos, imágenes y ejemplos cotidianos (reciclaje, contaminación). |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Formular preguntas: ¿Cómo podemos cuidar nuestro entorno? ¿Qué cambios fisiológicos ocurren en la pubertad? | Actividades de exploración con experimentos sencillos y mapas conceptuales visuales. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | Analizar las respuestas y relacionarlas con su vida diaria. | Uso de dibujos y mapas mentales para resumir ideas. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Crear propuestas para cuidar el ambiente y promover el control emocional, como campañas, carteles, videos. | Trabajos en equipo, presentaciones sencillas con apoyo de recursos visuales y tecnológicos. |
Complementos | Fomentar habilidades del siglo XXI: pensamiento crítico, comunicación, trabajo en equipo, evaluación formativa. | Juegos cooperativos, debates guiados y autoevaluaciones con rúbricas adaptadas. |
3. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad sugerida | Adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Charla sobre valores familiares y cómo estos influyen en nuestro comportamiento. | Uso de cuentos y ejemplos cotidianos relacionados con la familia y la comunidad. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Identificar conocimientos previos y dudas sobre valores y control emocional en la familia. | Uso de mapas conceptuales sencillos y preguntas abiertas en pláticas guiadas. |
Etapa 3: Planificación del servicio solidario | Diseñar un proyecto para apoyar a su comunidad, como crear un mural sobre valores familiares y emociones. | Trabajar en pequeños grupos, con instrucciones claras y recursos visuales. |
Etapa 4: Ejecución | Realizar el mural, realizar actividades en la comunidad, como pequeñas charlas o actividades de reconocimiento emocional. | Uso de materiales reciclados y actividades participativas. |
Etapa 5: Compartir y evaluar | Presentar el trabajo a la comunidad escolar y reflexionar sobre lo aprendido y lo que puede mejorar. | Uso de círculos de diálogo y entrevistas sencillas para evaluar resultados y aprendizajes. |
Resumen de la implementación
Actividad general | Propósito | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|
Identificación de emociones y valores | Promover el autoconocimiento y la expresión emocional | Carteles, dibujos, historias cortas | Observación, autoevaluaciones, participación activa |
Elaboración de murales y obras teatrales | Fomentar la expresión creativa y la comunicación | Materiales artísticos, disfraces, recursos tecnológicos | Presentaciones, retroalimentación grupal |
Propuestas para cuidar el ambiente y fortalecer valores | Desarrollar compromiso social y ético | Carteles, campañas, entrevistas | Reflexiones escritas, participación en actividades comunitarias |
Este esquema garantiza un enfoque pedagógico integral, participativo, inclusivo y contextualizado para que los niños de cuarto grado puedan reconocer y expresar sus emociones, entender su impacto en su entorno y fortalecer sus valores y habilidades sociales en un ambiente de respeto y colaboración.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.