x
Por
2025-06-03Claro, a continuación te presento una planeación completa del proyecto educativo, estructurada en tablas, integrando las metodologías de Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje basado en problemas, adaptadas para niños de 11 años en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana, con énfasis en inclusión, pensamiento crítico, valores y la relación con la salud y el medio ambiente.
Nombre del Proyecto:
"Cuidando nuestro cuerpo y nuestro planeta"
Objetivo general:
Que los niños y las niñas comprendan la estructura y funcionamiento del cuerpo humano, especialmente los sistemas inmunológico, circulatorio y respiratorio, y reflexionen sobre su relación con la salud ambiental, promoviendo valores de respeto, responsabilidad y convivencia armónica con la naturaleza.
Metodología | Momento | Actividad sugerida | Adaptaciones para niños de 11 años | Comentarios |
---|---|---|---|---|
Indagación con enfoque STEAM | Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Conversación guiada sobre qué saben del cuerpo humano y sus sistemas. Presentar un video corto (2-3 min) sobre la importancia del sistema inmunológico y su relación con la salud ambiental. | Uso de recursos visuales y tecnológicos para captar atención y facilitar comprensión. | Fomentar participación activa, respetando ritmos y estilos de aprendizaje. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Formular preguntas abiertas como: ¿Cómo creen que nuestro cuerpo se defiende de las infecciones? ¿Qué acciones del ambiente afectan nuestra salud? | Promover el pensamiento crítico y la formulación de hipótesis. | Se puede realizar en pequeños grupos o en plenaria, promoviendo inclusión y respeto a diferentes opiniones. | |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Analizar información a partir de recursos visuales, textos sencillos y experimentos sencillos (como detectar virus en un "ambiente" con agua y jabón). | Inclusión de diferentes estilos cognitivos y sensoriales, permitiendo que todos participen. | Promover la reflexión sobre cómo el cuidado del ambiente ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunológico. | |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Crear un cartel o maqueta que muestre cómo cuidar el cuerpo y el ambiente. Presentar en pequeños grupos o en plenaria. | Uso de materiales diversos y apoyos visuales para facilitar la expresión. | Fomentar la colaboración, la autovaloración y el respeto por las propuestas de otros. | |
Complementos | Habilidades del siglo XXI | Vinculación con la vida cotidiana, pensamiento crítico, evaluación formativa | ||
- | - | - | ||
Ejemplo | Trabajo en equipo, resolución de problemas, comunicación efectiva | Convivencias saludables, hábitos higiénicos, cuidado del ambiente |
Metodología | Momento | Actividad sugerida | Adaptaciones para niños de 11 años | Comentarios |
---|---|---|---|---|
Aprendizaje basado en problemas | Presentamos | Narrar la historia de Juan (de acuerdo con el texto) y plantear el problema: ¿Cómo podemos ayudar a Juan a sentirse mejor y comprender la importancia del cuidado del cuerpo y del ambiente? | Uso de historias que conecten emocionalmente, promoviendo empatía y reflexión. | La historia motiva la participación y el interés por resolver el problema. |
Recolectamos | Investigar en pequeños grupos qué acciones ayudan a mantener el cuerpo sano y cómo el ambiente influye en la salud. | Promover la inclusión mediante trabajo en grupos heterogéneos, respetando diferentes ritmos y estilos de aprendizaje. | Uso de recursos variados (libros, internet, entrevistas) con apoyo del docente. | |
Formulemos | Definir el problema: ¿Qué acciones podemos promover para cuidar nuestro cuerpo y el medio ambiente? | Clarificación del problema, fomentando el pensamiento crítico y la formulación de hipótesis. | Se puede realizar en diferentes formatos: escrito, dibujo, exposición oral. | |
Organizamos | Planificar actividades para promover hábitos saludables y respeto por la naturaleza. | Inclusión de actividades prácticas y lúdicas, motivando la participación de todos. | Promueve habilidades sociales, responsabilidad y autonomía. | |
Construimos | Implementar los planes, por ejemplo, campañas de higiene, reforestación en la escuela, reciclaje. | Adaptar actividades a las necesidades y habilidades de cada niño, promoviendo la colaboración. | Fomentar la creatividad y la innovación en las propuestas. | |
Comprobamos y analizamos | Evaluar los resultados mediante observación, registros fotográficos y debates. | Evaluación formativa y participativa, valorando los esfuerzos y logros de cada estudiante. | Promueve la autoevaluación y la valoración del trabajo en equipo. | |
Compartimos | Socializar los logros en asambleas o exposiciones, promoviendo el reconocimiento y el respeto a las ideas de todos. | Inclusión de todos los participantes y reconocimiento de diferentes formas de expresión. | Fortalece la autoestima y los valores de convivencia. |
Resumen de actividades principales
Etapa | Actividad | Descripción adaptada | Propósito |
---|---|---|---|
Indagación | Video y discusión sobre sistemas del cuerpo | Uso de recursos visuales y tecnológicos para captar atención y facilitar comprensión | Generar interés y conocimientos previos |
Formulación | Preguntas abiertas y hipótesis | Promover el pensamiento crítico y la participación activa | Fomentar el pensamiento científico y reflexivo |
Construcción | Creación de carteles, maquetas, campañas | Uso de materiales diversos, trabajo en grupo, expresión creativa | Fomentar habilidades prácticas y trabajo en equipo |
Reflexión y evaluación | Presentaciones, debates, autoevaluaciones | Valoración de lo aprendido, reconocimiento de la contribución de todos | Promover la autoestima, valores de respeto y responsabilidad |
Ejes transversales y valores:
Este esquema permite que los estudiantes desarrollen conocimientos científicos, valores éticos y habilidades sociales en un contexto de aprendizaje activo, significativo y respetuoso de sus ritmos y estilos, alineado a la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.