What a diverse language!
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: What a Diverse Language!
Datos Generales
Nombre del Proyecto | What a Diverse Language! |
---|---|
Materia | Inglés, Artes, Lengua y Cultura |
Nivel | Primer ciclo de primaria (10 años) |
Escenario | Aula escolar |
Metodología | Basada en problemas (Aprendizaje por descubrimiento y proyectos) |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad Crítica, Artes y Experiencias Estéticas |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Reconocimiento y uso de la diversidad lingüística, expresiones culturales, y prácticas comunicativas en inglés y en lengua materna. |
Pensamiento Matemático | Organización y visualización de caligramas, reconocimiento de patrones en palabras y sonidos. |
Exploración y Comprensión del Mundo | Diversidad lingüística de México, elementos culturales y lingüísticos. |
Desarrollo Personal y Social | Inclusión, respeto a la diversidad, trabajo en equipo y valoración de distintas expresiones culturales. |
Expresión y Apreciación Artística | Creación de caligramas, uso de elementos visuales, sonoros y corporales en composiciones artísticas. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos los alumnos, reconociendo sus lenguas y culturas. |
Interculturalidad Crítica | Valorar y analizar la diversidad cultural y lingüística de México desde una perspectiva crítica y respetuosa. |
Artes y Experiencias Estéticas | Fomentar la creatividad a través de la creación artística, caligramas, y expresiones culturales. |
Metodología
Secuencias Didácticas por Día
Día | Objetivos específicos | Actividades y Estrategias | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Reconocer la diversidad lingüística en México y en inglés. | - Presentación interactiva sobre las lenguas indígenas y otros idiomas en México.<br>- Charla sobre expresiones culturales y su relación con las lenguas.<br>- Exploración de palabras en inglés relacionadas con la cultura mexicana. | Carteles, mapas, video corto, imágenes culturales. | Participación en discusión, identificación de palabras en inglés y lengua indígena. |
Martes | Practicar el tiempo pasado en inglés en formas afirmativa, negativa e interrogativa. | - Juego de roles y dramatizaciones usando frases en pasado.<br>- Ejercicios escritos y orales en grupos.<br>- Creación de pequeñas historias en pasado. | Tarjetas con frases, pizarrón, guías de actividades. | Correcta formulación de frases en pasado, participación activa. |
Miércoles | Organizar y visualizar caligramas relacionados con la cultura mexicana y el inglés. | - Introducción a los caligramas: ejemplos y características.<br>- Taller de creación de caligramas usando palabras y frases en inglés y en lengua indígena.<br>- Uso de elementos visuales, sonoros y corporales en la elaboración. | Papel, colores, grabadoras, imágenes, ejemplos de caligramas. | Presentación de caligramas, creatividad y uso de elementos culturales. |
Jueves | Identificar elementos culturales y lingüísticos en expresiones artísticas. | - Análisis de caligramas y otras expresiones culturales (música, danza, arte).<br>- Compartir experiencias personales sobre sus tradiciones y lenguas.<br>- Integrar elementos en una exposición colectiva. | Material de arte, música, videos culturales, fotos. | Participación en análisis, aportaciones y creación en grupo. |
Viernes | Compartir y reflexionar sobre las producciones, valorando la diversidad cultural y lingüística. | - Presentación final de caligramas y expresiones culturales.<br>- Reflexión grupal sobre lo aprendido y valor de la diversidad.<br>- Elaboración de un mural colectivo con palabras, fotos y caligramas. | Mural, materiales de arte, grabadoras, guías de reflexión. | Presentación, participación en reflexión y trabajo en equipo. |
Contenidos específicos
Contenido | Descripción |
---|---|
Lenguajes | Reconocimiento de la diversidad lingüística de México, uso de elementos visuales, sonoros y corporales en composiciones artísticas colectivas. |
Saberes | Conocimiento de las diferentes lenguas y expresiones culturales mexicanas, y su relación con el inglés, promoviendo el respeto y la valoración. |
PDA Lenguajes | Hacer uso de recursos multimodales en la creación de caligramas, presentaciones orales y exposiciones artísticas. |
Saberes | Comprensión del uso del tiempo pasado en inglés, y su relación con narrativas culturales y experiencias personales. |
Contenidos éticos y humanos
Contenido ético | PDA ético |
---|---|
Valorar y respetar la diversidad cultural y lingüística, promoviendo actitudes de inclusión, respeto y valoración de las diferencias. | Promover el respeto por las expresiones culturales y lingüísticas propias y ajenas, fomentando actitudes de respeto y colaboración. |
Contenidos humanos | PDA humano |
- | |
Reconocer y valorar la diversidad cultural y lingüística como parte fundamental de la identidad. | Fomentar el diálogo intercultural, el reconocimiento de las propias raíces y el respeto por las de los demás. |
Resumen de Evaluación
Notas finales
Este proyecto busca promover en los niños una comprensión profunda de la diversidad cultural y lingüística mexicana, integrando habilidades en inglés, artes y desarrollo personal, desde una metodología activa, participativa y significativa, fomentando la inclusión y la interculturalidad crítica.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.