voices of our neighborhood
Por
2025-06-07¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo "Voices of Our Neighborhood" basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), adaptada para niños de 6 años en un contexto de aula, con enfoque en la inclusión y en aspectos culturales de México en la asignatura de inglés.
Proyecto Educativo: Voices of Our Neighborhood
Datos del Proyecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Voices of Our Neighborhood |
Contexto | Secuencia didáctica sobre aspectos culturales de México en inglés, promoviendo inclusión en el aula. |
Escenario | Aula |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Inclusión |
Planeación con metodología ABP
Momento | Actividad para niños de 6 años | Descripción y adaptación |
---|---|---|
Presentamos | "¿Qué sabemos sobre México?" | Se inicia con una asamblea en círculo donde los niños comparten palabras o dibujos relacionados con México (banderas, comida, música). Se usa lenguaje sencillo y apoyo visual para incluir a todos. |
Recolectemos | "¿Qué queremos aprender?" | Se invita a los niños a expresar qué les gustaría saber sobre México en inglés. Se pueden usar tarjetas con imágenes y palabras en inglés para facilitar la participación. |
Formulemos | "¿Cuál es nuestro problema?" | Se plantea el problema: "¿Cómo podemos aprender y compartir cosas interesantes sobre México en inglés?" Se refuerza que todos tienen ideas válidas y que aprenderán juntos. Se puede usar un mural para escribir las ideas en inglés y en español. |
Organizamos | "Formamos equipos y planeamos". | Se dividen en pequeños grupos heterogéneos, asegurando inclusión de niños con diferentes habilidades. Cada equipo recibe tareas sencillas: investigar, dibujar, preparar una pequeña presentación o canción en inglés sobre un aspecto cultural. |
Construimos | "Buscamos, creamos, practicamos" | Los niños investigan y crean materiales (dibujos, canciones, dramatizaciones) sobre aspectos culturales como comidas, bailes, tradiciones. Se fomenta la colaboración, el respeto y la ayuda mutua. Se adaptan las tareas a las habilidades de cada niño, usando apoyos visuales y lenguaje sencillo. |
Comprobamos y analizamos | "Mostremos lo que hicimos" | Cada equipo presenta sus trabajos en inglés (puede ser a través de un mural, canción, cuento). Todos observan, hacen preguntas simples y elogian. Se refuerza la participación y la inclusión, valorando diferentes formas de aprender y expresarse. |
Compartimos | "Celebramos y valoramos nuestro aprendizaje" | Se realiza una pequeña ceremonia donde cada niño comparte algo que aprendió o disfrutó. Se promueve la autoestima y el reconocimiento de la diversidad, destacando que todos aportaron algo importante. |
Notas adicionales para la adaptación didáctica:
¿Quieres que también prepare un plan similar para alguna otra metodología, o alguna actividad específica para complementar este proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.