voices of our neighborhood
Por
2025-06-01Proyecto Educativo NEM: Voices of Our Neighborhood
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Voices of Our Neighborhood |
---|---|
Asunto/Problema | Comparar y compartir cómo era la escuela y sus alrededores en el pasado y cómo es ahora |
Escenario | Comunidad local |
Metodología de enseñanza | Investigación participativa y exploratoria |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos | Lenguajes: descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares; Saberes: historia local, cambios en la comunidad; Ética: respeto por la diversidad y el pasado; Humano: valoración de la historia y cultura local |
Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Describir objetos, lugares y personas; compartir historias y experiencias. |
Pensamiento matemático | Comparar cambios en el entorno (tamaño, cantidad). |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer la historia de su comunidad, sus cambios y diversidad. |
Desarrollo personal y social | Valorar la historia, expresarse y respetar diferentes perspectivas. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar las diferentes formas de vida, historias y culturas presentes en la comunidad, promoviendo el respeto y la reflexión crítica sobre los cambios y la diversidad. |
Metodología
Secuencias didácticas por día (5 días)
Día 1: Conociendo nuestra comunidad y su historia
- Conversación inicial: ¿Cómo creen que era su escuela y comunidad cuando sus papás o abuelos eran niños?
- Narración de historias familiares: entrevistar a familiares sobre cómo era la escuela y el barrio antes.
- Dibujo libre: representar cómo imaginan que era el lugar en el pasado.
Día 2: Explorando nuestro entorno actual
- Paseo por la comunidad: observar objetos, edificios, personas y seres vivos.
- Registro visual: tomar fotos o hacer dibujos de elementos actuales.
- Describir en palabras lo que ven: objetos, personas, lugares.
Día 3: Comparando pasado y presente
- Revisión de los dibujos y relatos del día anterior y del día 1.
- Crear un cuadro comparativo visual (tabla simple) con dos columnas: "Antes" y "Ahora".
- Discusión guiada: ¿Qué cambios ven? ¿Qué objetos, lugares o personas permanecen iguales?
Día 4: Valorando nuestra historia y diversidad cultural
- Cuento o historia sobre la comunidad, narrada por el maestro o un invitado.
- Crear un mural colectivo con dibujos y frases sobre la historia y diversidad de la comunidad.
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante conocer y respetar nuestra historia y diferentes formas de vida?
Día 5: Compartiendo y celebrando nuestro aprendizaje
- Presentación de los productos: dibujos, historias, mural.
- Conversación final: ¿qué aprendieron? ¿cómo se sienten al conocer su historia y comunidad?
- Fiesta o exposición: invitar a las familias y otros niños para mostrar lo que hicieron.
Productos finales del proyecto
Evaluación
Criterios | Evidencias | Instrumentos |
---|---|---|
Participación activa | Participación en entrevistas, paseos y actividades. | Rúbrica de participación. |
Descripción y comparación | Dibujos, relatos, cuadros comparativos. | Lista de cotejo. |
Valoración de la historia y diversidad | Comentarios y reflexiones en la discusión final. | Análisis cualitativo. |
Creatividad y trabajo en equipo | Productos colectivos y exposiciones. | Observación y portafolio. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños pequeños valoren su historia, su comunidad y la diversidad cultural, mediante una metodología activa y participativa, promoviendo su comprensión del entorno y su identidad local.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.