voices of our neighborhood
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: Voices of Our Neighborhood
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Voices of Our Neighborhood |
---|---|
Asunto/Problema | Cómo es la escuela y los alrededores |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas (Aprendizaje por descubrimiento y exploración) |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenido lenguajes | Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares |
PDA lenguajes | Construir personajes combinando características del entorno |
Contenidos saberes | Reconocimiento y descripción de elementos del entorno cercano |
PDA saberes | Crear historias visuales y personajes que representen su comunidad |
Contenidos ética | Valoración y respeto por las personas y su entorno |
PDA ética | Promover actitudes de respeto y cuidado del entorno y las personas |
Contenidos humano | Reconocimiento de la diversidad y las comunidades locales |
PDA humano | Fomentar la empatía y la valoración de las características de sus vecinos y entornos |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguajes | Reconocer y describir objetos, personas, lugares y seres vivos a través del dibujo, la palabra y la expresión artística. |
Pensamiento matemático | Clasificar objetos y seres vivos del entorno cercano. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Identificar elementos de su comunidad y alrededores. |
Desarrollo personal y social | Valorar la diversidad, respetar a las personas y cuidar el entorno. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Uso de la expresión artística para explorar y comunicar su entorno y sus personajes. |
Metodología
Secuencias didácticas por día (Semana de 5 días)
Día 1: Introducción y exploración del entorno
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Conversa con los niños sobre su escuela y su barrio. Pregunta: "¿Qué cosas y personas conoces cerca de aquí?" |
Desarrollo | Salida virtual o paseo por el aula para identificar objetos, personas y lugares. Cada niño dibuja lo que más le gusta de su entorno. |
Cierre | Compartir los dibujos y nombrar los objetos y personas que aparecen en ellos. Reflexión sobre la importancia de cuidar su entorno. |
Día 2: Descripción de personajes y objetos
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Presentar diferentes objetos y personajes (fotos, figuras, dibujos). Preguntar: "¿Qué ves? ¿Cómo es?" |
Desarrollo | Cada niño escoge un objeto o personaje y lo describe usando palabras y colores. Se trabaja con vocabulario descriptivo: tamaño, forma, colores, acciones. |
Cierre | Crear un mural colectivo con los personajes y objetos descritos, usando dibujos y palabras. |
Día 3: Construcción de personajes combinados
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Explicar que pueden crear personajes que tengan características de diferentes personas o seres vivos del entorno. |
Desarrollo | En grupos, los niños combinan características (ejemplo: un perro con alas, una niña con orejas de gato). Usan papel, colores y materiales reciclados. |
Cierre | Presentación de los personajes creados y narración de pequeñas historias sobre ellos. |
Día 4: Creación de historias y narraciones visuales
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Mostrar ejemplos de historias cortas y dibujos que representan personajes del entorno. |
Desarrollo | Cada niño inventa una historia sencilla con su personaje, usando dibujos o títeres. En parejas, comparten sus historias. |
Cierre | Exhibición de las historias en un rincón del aula y diálogo sobre el valor de contar historias y respetar las ideas de otros. |
Día 5: Reflexión y valoración del entorno y los personajes
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Revisión de las historias y personajes creados durante la semana. Pregunta: "¿Qué aprendimos sobre nuestro barrio y las personas que lo habitan?" |
Desarrollo | Dibujar o escribir en un mural colectivo lo que más les gustó y lo que valoran de su entorno. Se promueve el respeto y cuidado del barrio. |
Cierre | Círculo de reflexión: cada niño expresa qué le gusta de su comunidad y cómo puede cuidarla. Se refuerza la importancia de valorar y respetar a los demás y su entorno. |
Evaluación
Aspectos a evaluar | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Reconocimiento de objetos y personas | Identifica y describe elementos de su entorno cercano. | Observación, registros fotográficos, dibujos. |
Creatividad en construcción de personajes | Combina características de seres vivos y objetos en personajes originales. | Portafolio de personajes, narraciones. |
Participación en actividades | Participa activamente en debates, creación y narración. | Lista de asistencia, notas de participación. |
Valoración del entorno | Muestra respeto y cuidado por su comunidad. | Comentarios, dibujos, actitudes observadas. |
Conclusión
El proyecto Voices of Our Neighborhood busca fortalecer en los niños la percepción, valoración y expresión de su entorno cercano mediante actividades artísticas, narrativas y de reflexión, promoviendo una actitud de respeto y cuidado hacia su comunidad y sus habitantes. La metodología basada en problemas favorece el aprendizaje activo, significativo y contextualizado, en línea con los principios de la Educación Inicial y la NEM para niños de 6 años.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.