vivo mi sexualidad
Por
2025-05-01Proyecto Educativo: Vivo mi Sexualidad (Primaria, 11 años)
Este proyecto busca promover en los niños y niñas de 11 años una comprensión adecuada y responsable sobre su desarrollo, los cambios físicos, emocionales y sociales relacionados con la sexualidad, así como la importancia de decisiones informadas para su bienestar integral, en un entorno seguro y respetuoso.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Uso de diagramas, mapas conceptuales y debates para organizar ideas y argumentos. |
Lenguaje y comunicación | Participación en debates, expresiones orales y lectura comprensiva sobre temas de salud. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Comprensión de los cambios físicos, sociales y emocionales en la adolescencia. |
Desarrollo personal y social | Reflexión sobre valores, respeto, igualdad, y decisiones responsables. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Fomentar respeto y valoración de la diversidad y las diferencias individuales. |
Vida saludable | Promover hábitos de autocuidado, higiene y decisiones responsables en salud sexual y reproductiva. |
Igualdad de género | Promover la equidad y el respeto entre todos, reconociendo roles y derechos iguales. |
Metodología de enseñanza
- Servicios: Brindar información clara y accesible sobre cambios físicos y emocionales.
- Basado en problemas: Abordar situaciones relacionadas con cambios y decisiones en la adolescencia.
- Investigación: Fomentar la búsqueda y análisis de información confiable.
- Comunitario: Implicar a la comunidad escolar y familiar en la promoción de valores y apoyo.
Secuencias didácticas (Lunes a Viernes)
Día | Fase | Actividad / Estrategia | Objetivo | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | Dinámica de presentación: "¿Qué sé y qué quiero saber sobre mi cuerpo y cambios en la adolescencia?" (Ronda de diálogo) | Activar conocimientos previos y plantear intereses | Carteles, fichas, pizarra |
Desarrollo | Charla participativa: Cambios físicos y emocionales en la adolescencia | Identificar cambios en hombres y mujeres, y comprender su importancia | Presentación visual, cartel de cambios, videos cortos | |
Cierre | Reflexión grupal: "¿Por qué es importante conocer estos cambios?" | Fomentar la reflexión y valoración del aprendizaje | Preguntas abiertas, dibujo o esquema personal | |
Martes | Inicio | Cuento o historia: "El viaje del cuerpo" (sobre cambios físicos y emociones) | Conectar con experiencias emocionales y físicas | Cuento ilustrado, preguntas guías |
Desarrollo | Debate guiado: "¿Qué podemos hacer para cuidarnos y respetarnos?" | Promover participación, respeto y autocuidado | Tarjetas con ideas, papelógrafos | |
Cierre | Compromiso personal: Escribir o dibujar acciones responsables | Promover decisiones responsables y autoconciencia | Cuaderno, lápices, cartel de compromisos | |
Miércoles | Inicio | Video educativo: Mitos y realidades sobre las ITS y anticonceptivos | Desmentir mitos y aclarar dudas | Video corto, cartel de mitos y verdades |
Desarrollo | Taller práctico: Uso correcto del condón y métodos de protección | Promover habilidades prácticas y prevención | Modelos de condones, folletos | |
Cierre | Debate y reflexión: "¿Por qué es importante prevenir las ITS?" | Concienciar sobre prevención y autocuidado | Preguntas, papel y lápiz | |
Jueves | Inicio | Dinámica de roles: "Decisiones responsables" (escenarios simulados) | Fomentar toma de decisiones informadas | Carteles con situaciones, fichas |
Desarrollo | Investigación en grupos: Servicios de apoyo en la comunidad | Conocer recursos y apoyos disponibles | Guías de investigación, folletos | |
Cierre | Presentaciones grupales: Servicios y apoyo en la comunidad | Sensibilizar sobre recursos y derechos | Carteles, exposición oral | |
Viernes | Inicio | Revisión participativa: ¿Qué aprendimos esta semana? | Reforzar conocimientos y experiencias | Rueda de diálogo, mapas conceptuales |
Desarrollo | Proyecto colectivo: Elaboración de un mural o cartel sobre sexualidad responsable | Consolidar aprendizajes visuales y creativos | Cartulinas, materiales de arte | |
Cierre | Celebración y reflexión final: "Mi compromiso con mi bienestar" | Motivación y valoración del proceso de aprendizaje | Certificados, palabras de cierre |
Evaluación
Tipo de evaluación | Instrumento | Aspectos evaluados |
---|---|---|
Formativa | Observación, participación en debates y actividades | Interés, comprensión, respeto y participación activa |
Diagnóstica | Cuestionarios iniciales y finales sobre conocimientos y actitudes | Nivel de comprensión y cambios en percepciones |
Sumativa | Presentaciones, proyectos y productos finales | Integración de conocimientos, habilidades y valores |
Consideraciones adicionales
- Espacios seguros y de respeto: Promover un ambiente de confianza y confidencialidad.
- Participación familiar: Involucrar a las familias con actividades y orientación.
- Adaptación cultural: Respetar las creencias y valores de la comunidad.
- Inclusión: Asegurar que todos los niños y niñas participen y se sientan valorados.
Este proyecto busca acompañar a los niños en su proceso de crecimiento, promoviendo decisiones responsables, respeto y autocuidado, en línea con los valores de inclusión, vida saludable e igualdad de género.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.