viviendo en valores
Por
2025-05-03Proyecto Educativo: Viviendo en Valores
Nivel: Tercer grado de Primaria
Duración: 5 semanas (5 días a la semana)
Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Describir personas, lugares, hechos y procesos, expresando ideas con claridad y razones. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Identificar y describir cómo interactúan plantas, animales y humanos en su entorno, promoviendo la inclusión y respeto. |
Desarrollo personal y social | Reconocer la importancia del respeto, la empatía y la protección del entorno y las personas con discapacidad. |
Ética y valores | Reflexionar sobre la interculturalidad, sustentabilidad, y el respeto hacia todos en la comunidad escolar. |
Ejes articuladores
- Inclusión: Promover acciones y actitudes que favorezcan la aceptación y respeto a las personas con discapacidad.
- Valores: Respeto, empatía, solidaridad, protección del entorno y cooperación.
Metodología
- Basada en problemas: Se plantearán situaciones reales o simuladas que los niños puedan identificar y resolver en grupo.
- Aprendizaje activo: Participación, discusión, reflexión y acciones concretas.
- Trabajo colaborativo: Fomentar el trabajo en equipo para fortalecer habilidades sociales y de comunicación.
Secuencias didácticas por día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
1 | Presentación del proyecto "Viviendo en Valores"<br>- Charla motivadora sobre el respeto y la inclusión.<br>- Plática sobre qué significa respetar a las personas con discapacidad. | - Preguntar a los alumnos qué saben sobre las personas con discapacidad.<br>- Leer un cuento o historia sencilla que trate sobre la empatía y el respeto.<br>- Dialogar sobre las emociones y actitudes en la historia. | - Realizar un dibujo o cartel que represente el respeto y la inclusión.<br>- Compartir en grupo qué aprendieron en la sesión. |
2 | - Reflexión sobre por qué es importante respetar a todos.<br>- Presentar imágenes o videos cortos de diferentes personas y lugares. | - Actividad de descripción: cada niño describe a una persona (real o ficticia) resaltando sus características, lugares donde vive, actividades que realiza.<br>- Introducir vocabulario relacionado con la descripción y respeto. | - Crear una lista en grupo de cualidades que debe tener una persona respetuosa.<br>- Escribir o dibujar en cartel el valor del día: respeto. |
3 | - Recordar los contenidos del día anterior.<br>- Plática sobre cómo interactúan plantas, animales y las personas en el entorno natural. | - Experimento simple o observación de plantas y animales en el aula o en el entorno escolar.<br>- Explicar el sistema locomotor y su importancia para el movimiento y protección. | - Realizar un mural con dibujos de plantas, animales y personas, mostrando cómo interactúan.<br>- Reflexionar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. |
4 | - Introducción a la interculturalidad y sustentabilidad.<br>- Preguntas sobre cómo los pueblos originarios cuidan la naturaleza. | - Presentar ejemplos de acciones sustentables y respetuosas con la cultura y la naturaleza.<br>- Debate en grupo sobre acciones que podemos hacer en la escuela y en casa para cuidar el medio ambiente. | - Elaborar un compromiso colectivo con acciones sustentables y respetuosas.<br>- Escribir o pintar en un cartel ideas para proteger la naturaleza. |
5 | - Revisión de todo lo aprendido durante la semana.<br>- Reflexión sobre la importancia de vivir en valores. | - Dinámica en parejas: compartir una acción que harán para respetar a las personas con discapacidad y cuidar el entorno.<br>- Juegos cooperativos relacionados con los valores aprendidos. | - Elaborar una cartelera con mensajes positivos y de inclusión.<br>- Cierre con una canción o poema sobre respeto y cuidado. |
Adaptaciones para niños de 8 años
- Uso de lenguaje sencillo y visuales para facilitar la comprensión.
- Actividades prácticas y lúdicas para promover la participación activa.
- Trabajo en equipo para fortalecer habilidades sociales y valores.
- Reflexión guiada para promover el pensamiento crítico y la empatía.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores de logro |
---|---|---|
Comprende la importancia del respeto y la inclusión | Observación, participación en debates y actividades | Participa activamente y expresa ideas claras sobre valores. |
Describe a personas y su entorno natural | Carteles, dibujos, relatos | Describe con palabras y dibujos las características de personas y la relación con el entorno. |
Reflexiona sobre acciones sustentables y culturales | Carteles, compromisos escritos, debates | Propone acciones para cuidar la naturaleza y respetar culturas diferentes. |
Este proyecto busca fortalecer en los niños valores fundamentales, promoviendo la inclusión, el respeto y la protección del medio ambiente, mediante un aprendizaje activo, reflexivo y colaborativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.