Violencia hacia las mujeres
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: Violencia hacia las Mujeres
Nivel: Educación Primaria (niños de 10 años)
Escenario: Comunidad
Metodología: Basada en problemas
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
Tabla de estructura general del proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Violencia hacia las Mujeres |
Asunto/Problema | Reconocer situaciones de violencia que se viven en la comunidad |
Escenario | Comunidad |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación <br> Pensamiento matemático <br> Exploración y comprensión del mundo <br> Desarrollo personal y social |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Metodología | Basada en problemas |
Secuencias didácticas | 5 días con actividades específicas que promueven reflexión, diálogo y acción |
Campos formativos, Ejes y Contenidos
Campo formativo | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Propuestas Didácticas y Actividades) |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Interculturalidad crítica | Reconocimiento de formas de violencia y respeto hacia los derechos de las mujeres | Diálogo, narraciones, dramatizaciones, lectura de cuentos con temas de respeto |
Pensamiento matemático | Interculturalidad crítica | Datos, estadísticas y gráficos relacionados con violencia y protección | Recolección y análisis de datos, graficación, interpretación de resultados |
Exploración y comprensión del mundo | Interculturalidad crítica | Normas, instituciones y personas que protegen los derechos de las mujeres | Mapeo de instituciones, visitas virtuales, entrevistas simuladas |
Desarrollo personal y social | Interculturalidad crítica | Valores como respeto, igualdad, justicia, y responsabilidad | Debates, actividades de reflexión, dramatizaciones, acuerdos colectivos |
Contenido ético y humano
Contenido ético | PDA ética |
---|---|
El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación, de tipo sexual o laboral. | Argumentar en favor del respeto a los derechos humanos, promoviendo igualdad, respeto, inclusión y justicia, analizando beneficios en su vida personal y social. |
Contenido humano | PDA humano |
Reconocer y valorar la importancia de la protección y respeto hacia las mujeres en la comunidad. | Reflexionar sobre cómo sus acciones impactan en la protección de derechos y en la construcción de una comunidad respetuosa. |
Secuencias didácticas para 5 días
Día | Objetivo principal | Actividad principal | Estrategias y recursos |
---|---|---|---|
Día 1 | Reconocer qué es la violencia y sus formas en la comunidad | Charla y diálogo: ¿Qué es violencia? ¿Qué tipos de violencia existen? | Rueda de palabras, cuentos ilustrados, cartel con ejemplos de violencia (física, verbal, emocional). |
Día 2 | Identificar situaciones de violencia hacia las mujeres | Dinámica de reconocimiento: Historias anónimas de violencia en la comunidad. | Historias cortas, discusión en grupos, mapas conceptuales. |
Día 3 | Conocer las instituciones y personas que protegen derechos | Visita virtual o invitación de una institución que protege derechos humanos o simulación de entrevista. | Videos, invitación a un representante, elaboración de mapa de instituciones. |
Día 4 | Reflexionar sobre valores y acciones para prevenir la violencia | Creación de compromisos: Elaborar carteles o acuerdos colectivos sobre respeto y protección. | Taller de valores, trabajo en grupo, expresión artística, acuerdos escritos o pictográficos. |
Día 5 | Compromiso y acción comunitaria | Presentación: Cada grupo comparte su cartel o acuerdo, proponiendo acciones en la comunidad. | Presentaciones orales, dramatizaciones, debate, cierre con compromiso comunitario. |
Detalle de actividades por día (ejemplo de la semana)
Día 1: ¿Qué es violencia?
Día 2: Situaciones en la comunidad
Día 3: Instituciones y protección
Día 4: Valores y acciones
Día 5: Comunidad y compromiso
Evaluación
Instrumento | Criterios | Descripción |
---|---|---|
Observación participativa | Participación activa y respeto | Evaluar el interés, respeto y colaboración en las actividades diarias. |
Portafolio de actividades | Comprensión y reflexión | Recopilar dibujos, mapas, historias y compromisos realizados por los niños. |
Presentación final | Comunicación y compromiso | Valoración de la claridad, creatividad y compromiso en las exposiciones y acuerdos. |
Autoevaluación y coevaluación | Reflexión sobre el aprendizaje | Preguntas para que los niños expresen lo que aprendieron y cómo se sienten respecto al tema. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de reconocer y actuar frente a situaciones de violencia en su comunidad, promoviendo valores de respeto, igualdad y protección, y fomentando su participación activa en la construcción de una comunidad más justa y segura.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.