violencia hacia la mujer
Por
2025-06-09Claro, aquí tienes un proyecto educativo completo basado en la metodología de De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio, adaptado para niños de primer grado, centrado en el tema de la igualdad hacia la mujer desde temprana edad, en un escenario comunitario, con énfasis en la interculturalidad crítica y en la escritura de nombres en la lengua materna.
Proyecto Educativo: Violencia hacia la Mujer
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Violencia hacia la mujer: Promoviendo la igualdad desde temprana edad |
Contexto | Comunidad local, promoviendo valores de igualdad y respeto |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Servicios: De lo humano y lo comunitario |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos | Escritura de nombres en la lengua materna y reflexión sobre igualdad y respeto |
Planeación del Proyecto en Tabla
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)
Momentos | Actividades | Descripción y adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|
Presentación | Cuento o historia simple sobre igualdad y respeto | Narrar un cuento corto con personajes diversos que respetan y valoran a todos, incluyendo a las niñas y mujeres. Utilizar imágenes coloridas y lenguaje sencillo. |
Reflexión inicial | Preguntar a los niños qué saben sobre ser iguales y respetar a las personas | Dialogar con preguntas abiertas: "¿Qué significa ser amigo?", "¿Por qué es importante tratar a todos con cariño?" Adaptar las preguntas a su nivel de comprensión. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)
Momentos | Actividades | Descripción y adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|
Compartir conocimientos | Dibujar o contar en grupos qué saben sobre las niñas, las mujeres y la igualdad | Uso de dibujos o ilustraciones para expresar ideas. Pueden dibujar a una niña o mujer haciendo algo que les guste. |
Plantear dudas | Preguntar qué quieren aprender o entender más sobre las mujeres y la igualdad | Invitar a los niños a decir qué les gustaría saber, usando palabras sencillas. Ejemplo: "¿Por qué algunas veces las niñas no pueden hacer lo mismo que los niños?" |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)
Momentos | Actividades | Descripción y adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|
Diseño del proyecto | Crear un mural o cartel con nombres en su lengua materna y frases que promuevan la igualdad | Los niños ayudarán a escribir en sus nombres y en palabras que refuercen el respeto y la igualdad, usando letras grandes y claras. |
Recolección de recursos | Materiales para el mural: papeles, colores, letras, imágenes de mujeres y niñas | Uso de materiales sencillos y seguros, con apoyo del docente para la escritura y el diseño. |
Tareas | Cada niño participa en la escritura de nombres y en decorar el mural | La actividad se realiza en pequeños grupos, promoviendo colaboración y respeto mutuo. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio
Momentos | Actividades | Descripción y adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|
Realización del mural | Escribir nombres en la lengua materna y poner frases sobre igualdad en un espacio visible en la comunidad | Los niños ayudan a colocar sus nombres y frases, guiados por el docente. La actividad fomenta el sentido de pertenencia y respeto. |
Presentación en comunidad | Invitar a las familias y vecinos a conocer el mural | Se puede realizar una pequeña ceremonia o reunión para mostrar el mural, destacando la importancia del respeto y la igualdad. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones
Momentos | Actividades | Descripción y adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|
Reflexión grupal | Conversar sobre lo aprendido y cómo se sienten respecto a la igualdad | Usar preguntas sencillas: "¿Qué aprendieron?", "¿Por qué es importante tratar bien a las niñas y mujeres?" |
Compartir con la comunidad | Mostrar el mural y contar lo que aprendieron | Los niños pueden decir unas palabras o cantar una canción que hayan aprendido sobre respeto y igualdad. |
Resumen y Consideraciones
¿Te gustaría que también prepare actividades específicas sobre la escritura en la lengua materna o algún otro componente del proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.