Violencia familiar
Por
2025-06-10Proyecto Educativo para Preescolar de 3 a 4 Años
Nombre del proyecto: Violencia familiar
Escenario: Comunidad
Metodología: Basado en problemas
Ejes articuladores: Igualdad de género
Campos formativos
Campo formativo | Contenido | Artefactos / Producto | Pautas de evaluación |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Producción gráfica para establecer vínculos sociales con personas de distintas culturas | Dibujos, historias ilustradas, mapas sociales | Capacidad de expresar ideas y emociones mediante dibujos y relatos simples |
Pensamiento matemático | Magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas | Medidas, balanzas, relojes simples | Reconoce y utiliza conceptos básicos en contextos cotidianos |
Desarrollo personal y social | Derechos de niñas y niños y convivencia pacífica | Carteles, dramatizaciones, historias | Manifiesta interés por cuidar la naturaleza y respetar derechos |
Exploración y comprensión del mundo natural | Interactúa con personas de diversos contextos, fomentando relaciones inclusivas | Fotos, relatos, dramatizaciones | Muestra interés por la diversidad y convivencia inclusiva |
Ejes articuladores
- Igualdad de género: Promover relaciones respetuosas y justas, reconociendo que todos tienen derechos y valor en la comunidad.
Metodología
- Basada en problemas: Se presenta una situación problemática que los niños deben explorar y resolver mediante actividades participativas, fomentando su curiosidad, diálogo y colaboración.
Secuencias didácticas semanales (5 días)
Día 1: Inicio
Actividades
- Círculo de bienvenida: Conversamos sobre la comunidad y las personas que la componen.
- Presentación del problema: Se introduce la idea de que en algunas familias hay conflictos y que todos merecen respeto y cuidado.
- Narración: Se cuenta una historia sencilla sobre una familia que resuelve sus problemas hablando y cuidando a todos.
Objetivo: Sensibilizar a los niños sobre la importancia del respeto y la convivencia en la familia y comunidad.
Día 2: Desarrollo
Actividades
- Exploración gráfica: Los niños dibujan a su familia, amigos o personas importantes para ellos, resaltando el respeto y el cuidado.
- Dinámica de palabras: Inventar nuevas palabras o frases relacionadas con cuidar y respetar a los demás (ejemplo: "cariñocuido").
- Conversación guiada: Dialogamos sobre cómo podemos ayudar a resolver conflictos en nuestra comunidad.
Objetivo: Fomentar la expresión gráfica y verbal, promoviendo la empatía y el respeto hacia los demás.
Día 3: Desarrollo
Actividades
- Juego simbólico: Representar en roles situaciones donde se practican soluciones pacíficas a conflictos familiares o comunitarios.
- Medición y comparación: Utilizar objetos para aprender sobre magnitudes (longitud, peso, capacidad). Ejemplo: medir cuánto pesan objetos relacionados con el cuidado y respeto.
- Cuento interactivo: Historias que refuercen los derechos de los niños y la importancia de la igualdad.
Objetivo: Desarrollar habilidades sociales y comprensión de conceptos básicos de medición en contextos cotidianos.
Día 4: Cierre
Actividades
- Producción gráfica: Crear un mural colectivo que refleje conceptos de respeto, igualdad y convivencia pacífica.
- Cuento colectivo: Inventar una historia en la que todos los personajes respetan y ayudan a resolver problemas.
- Reflexión grupal: Dialogar sobre qué aprendieron y cómo pueden cuidar a su familia y comunidad.
Objetivo: Consolidar los aprendizajes y promover la reflexión sobre la convivencia respetuosa.
Día 5: Evaluación y socialización
Actividades
- Presentación de productos: Mostrar dibujos, historias y murales a las familias.
- Dinámica de cierre: Compartir palabras o frases inventadas que expresen respeto y cuidado.
- Evaluación participativa: Observar cómo los niños expresan ideas, comprenden conceptos y participan en actividades.
Objetivo: Socializar los aprendizajes y valorar el proceso de construcción de conocimientos en relación con la convivencia pacífica y los derechos.
Observaciones y consideraciones finales
- Adaptar actividades según las necesidades y niveles de los niños.
- Promover un ambiente de respeto, inclusión y participación activa.
- Fomentar la colaboración con la familia y la comunidad para fortalecer los valores aprendidos.
¿Deseas que agregue ejemplos específicos de materiales, fichas o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.