VIOLENCIA DE GENERO: UN PROBLEMA SOCIAL QUE NOS AFECTA
Por
2025-06-03Proyecto Educativo: VIOLENCIA DE GÉNERO: UN PROBLEMA SOCIAL QUE NOS AFECTA
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 10 años en primaria, con el fin de sensibilizarlos, promover el pensamiento crítico y fomentar una comunidad inclusiva y respetuosa. Se basa en la metodología basada en problemas y en los ejes articuladores de inclusión, interculturalidad crítica, vida saludable, artes y experiencias estéticas, y pensamiento crítico.
Tabla resumen del proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | VIOLENCIA DE GÉNERO: UN PROBLEMA SOCIAL QUE NOS AFECTA |
Escenario | Comunidad escolar y comunidad local |
Metodología | Basado en problemas |
Campos formativos | Comunicaciones, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Duración | 5 días (una semana) |
Nivel | Primer ciclo de primaria (10 años) |
Enfoque | Sensibilización, reflexión y acción para prevenir la violencia de género |
1. Campos formativos, Ejes articuladores y Contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Propuestas Didácticas Alternativas) |
---|---|---|---|
Comunicación | Inclusión, Interculturalidad crítica | Lenguajes y comunicación: formas de expresión y comprensión de sentimientos | Detectar y expresar sentimientos relacionados con respeto y empatía |
Pensamiento matemático | Vida saludable | Uso de datos y estadísticas simples sobre igualdad y respeto | Recolectar y analizar información sobre igualdad en la comunidad |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Vida saludable, Artes y experiencias estéticas | La cultura y las tradiciones en relación a la igualdad | Investigar historias o tradiciones que promuevan el respeto |
Desarrollo personal y social | Ética, Inclusión | Valores y actitudes para convivir respetuosamente | Reflexionar sobre comportamientos respetuosos y justos |
2. Contenidos de ética y humano
Contenido ético | PDA ético | Contenido humano | PDA humano |
---|---|---|---|
Desafíos para la construcción de comunidades inclusivas y equitativas: la violencia de género como problema estructural, social, cultural e histórico | Analiza críticamente las causas y consecuencias de la violencia de género en México y el mundo, promoviendo el respeto y la igualdad | Fomentar la empatía y el respeto hacia todas las personas, reconociendo la diversidad | Practicar acciones que promuevan la igualdad y el respeto mutuo en la comunidad escolar |
3. Secuencia didáctica semanal (5 días)
Día 1: ¿Qué es la violencia de género?
- Cuento ilustrado: Leer un cuento que muestre ejemplos de respeto y respeto mutuo.
- Diálogo guiado: Preguntar qué sienten cuando alguien los trata con respeto o con violencia.
- Dinámica: "El espejo de los sentimientos" donde expresan cómo se sienten cuando ven o viven situaciones de respeto o violencia.
Día 2: Reconociendo la igualdad y la diferencia
- Actividad artística: Dibujar a su familia y comunidad, resaltando las diferencias y similitudes.
- Charla participativa: ¿Qué nos hace iguales y qué nos hace diferentes?
- Juego de roles: Simular situaciones donde deben respetar las diferencias.
Día 3: Historias de respeto y justicia
- Investigación sencilla: Buscar historias en libros o en internet sobre personajes que defendieron la igualdad.
- Presentación: Compartir las historias en pequeños grupos.
- Arte: Crear un mural con palabras y dibujos que representen la justicia y el respeto.
Día 4: Datos y estadísticas sobre igualdad
- Recolección de datos: Con ayuda del maestro, recopilar información sencilla sobre igualdad en su comunidad.
- Gráficos: Elaborar gráficos con los datos recolectados.
- Discusión: ¿Qué nos dicen los datos? ¿Qué podemos hacer para mejorar?
Día 5: Compromisos para una comunidad respetuosa
- Dinámica de compromiso: Escribir o dibujar acciones que pueden hacer para respetar a todos.
- Creación de un cartel: "Comprometidos por una comunidad sin violencia de género".
- Presentación: Compartir los compromisos con la comunidad escolar.
4. Evaluación
Criterios | Instrumentos | Propósito |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros de participación | Ver el interés y la comprensión |
Expresión de sentimientos y conocimientos | Rondas de diálogo, producciones artísticas | Evaluar la comprensión y empatía |
Actitudes y compromisos | Carteles, acuerdos escritos | Promover actitudes respetuosas y responsables |
5. Recursos necesarios
6. Consideraciones finales
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de promover relaciones respetuosas, comprender las diferencias y actuar en pro de una comunidad más inclusiva y justa, contribuyendo a la erradicación de la violencia de género desde temprana edad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.