violencia de genero
Por
2025-06-05Claro, a continuación te presento una planeación completa del proyecto educativo titulado "Violencia de género", adaptada a niños de 10 años, basada en la metodología de Aprendizaje basado en problemas (ABP), con un enfoque en la inclusión y en contenidos relacionados con comparación y producción de documentos que regulan la convivencia.
Proyecto Educativo: Violencia de género
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Violencia de género |
Contexto del Proyecto | Abordar actividades relacionadas con la violencia de género para promover el respeto mutuo entre los niños y niñas. |
Escenario | Comunidad escolar y comunidad local |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión, respeto, igualdad |
Contenidos | Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia (normas, reglas, leyes básicas) |
Planeación del proyecto en tablas por cada momento del ABP
1. Presentamos: Reflexión inicial
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Presentación | Diálogo inicial | Se inicia con una plática sencilla sobre qué es el respeto y por qué es importante en la comunidad. | Uso de historias cortas o cuentos que reflejen situaciones de respeto y no respeto. Preguntas abiertas para motivar su participación. |
Visualización | Presentación de imágenes | Mostrar imágenes que ejemplifiquen comportamientos respetuosos y no respetuosos. | Uso de imágenes claras, coloridas, y apropiadas a su edad. |
Reflexión | Pregunta guiada | ¿Qué creen que pasa cuando alguien no respeta a otra persona? | Fomentar la empatía y la expresión de ideas propias en un ambiente seguro. |
2. Recolectemos: Saber previo sobre el problema
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Indagación | Lluvia de ideas | Pedir a los niños que compartan actividades o situaciones donde hayan visto o vivido respeto o violencia. | Uso de tarjetas con palabras clave, dibujos, o frases cortas para facilitar la participación de todos. |
Discusión | Historias personales | Invitar a algunos niños a compartir experiencias relacionadas con el respeto y la convivencia. | Ejemplos sencillos y apropiados a su edad, cuidando la privacidad y la sensibilidad. |
Construcción de conocimientos | Mapa conceptual | Elaborar en papel o pizarra un mapa con ideas previas sobre convivencia, respeto y violencia. | Uso de dibujos y símbolos para representar ideas, promoviendo la inclusión visual. |
3. Formulemos: Definir con claridad el problema
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Discusión guiada | Definición del problema | Conversar sobre qué es la violencia de género y cómo afecta a las personas. | Uso de lenguaje sencillo, ejemplos concretos y comparaciones con situaciones cotidianas. |
Elaboración | Lista de problemas | Con ayuda de los niños, crear una lista de situaciones que reflejen violencia de género en la comunidad. | Uso de dibujos, palabras clave, y ejemplos que ellos puedan identificar. |
Clarificación | Preguntas y respuestas | Resolver dudas y aclarar conceptos para que todos tengan claro el tema. | Uso de preguntas abiertas y actividades lúdicas para entender mejor los conceptos. |
4. Organizamos: Equipos, tareas, estrategias
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Formación | Grupos pequeños | Dividir a los niños en equipos de 4 o 5 para trabajar en diferentes tareas. | Asignación de roles dentro del grupo (líder, portador de ideas, dibujante, etc.) para promover la inclusión. |
Planificación | Tareas y estrategias | Cada grupo elige un tema específico (ejemplo: respeto en la escuela, en la familia, en la comunidad) y planifica cómo abordarlo. | Uso de guías visuales y ejemplos para facilitar la organización y la toma de decisiones. |
Recursos | Materiales | Proveer materiales para elaborar productos (papel, colores, cartulinas, etc.). | Fomentar la creatividad y la colaboración en la elaboración de productos visuales y escritos. |
5. Construimos: Ejecutar las estrategias
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Creación | Elaboración de documentos | Los niños producen carteles, cuentos, o pequeñas leyes o reglas que promuevan el respeto y la igualdad. | Uso de comparación entre diferentes documentos (reglas, leyes) para entender su función y crear uno propio sencillo. |
Presentación | Mostrar productos | Cada grupo comparte su trabajo con la clase, explicando cómo su propuesta ayuda a prevenir la violencia de género. | Uso de exposiciones orales acompañadas de apoyos visuales, promoviendo la expresión oral y la confianza. |
Inclusión | Participación activa | Asegurar que todos participen y se sientan valorados en la construcción del conocimiento. | Adaptar tareas para que todos puedan contribuir, considerando diferentes estilos de aprendizaje y habilidades. |
6. Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Reflexión | Rondas de evaluación | Preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustaría seguir aprendiendo. | Uso de círculos de diálogo, dibujos o pequeños escritos para expresar lo aprendido. |
Autoevaluación | Cuestionarios sencillos | Los niños responden a preguntas sobre el respeto, la violencia y las normas que crearon. | Preguntas en formato de opción múltiple o dibujos para facilitar la comprensión. |
Retroalimentación | Comentarios | Los docentes y niños dan retroalimentación sobre el proceso y los productos elaborados. | Promover un ambiente positivo y de respeto en las críticas y felicitaciones. |
7. Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Presentación final | Exposición | Los niños exponen en la comunidad escolar sus productos (carteles, cuentos, leyes). | Uso de presentaciones orales sencillas y apoyos visuales para fortalecer la confianza. |
Celebración | Evento abierto | Organizar una pequeña feria o encuentro para mostrar los trabajos y promover el respeto en la comunidad. | Invitación a padres, maestros y comunidad para valorar el esfuerzo de los niños. |
Reflexión grupal | Cierre del proyecto | Conversar sobre cómo pueden seguir promoviendo el respeto y la igualdad en su día a día. | Uso de actividades lúdicas y dinámicas que refuercen los valores aprendidos. |
Consideraciones finales
¿Te gustaría que prepare también recursos específicos, fichas de actividades o materiales de apoyo para este proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.