violencia de genero
Por
2025-06-04A continuación, te presento una planeación completa del proyecto educativo titulado "Violencia de Género", basada en la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, adaptada para niños de primer grado y alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: Violencia de Género
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Violencia de Género |
Contexto | Abordar la problemática de la violencia contra la mujer, promover el respeto a los valores y aprender a prevenir conductas violentas. |
Escenario | Escuela primaria |
Metodología | Comunitario (Aprendizaje basado en proyectos) |
Ejes articuladores | Inclusión, respeto, igualdad de género |
Contenidos lingüísticos | Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones |
Saberes | Estructura y funcionamiento del cuerpo humano (sistema sexual, cambios en la pubertad, implicaciones socioculturales) |
Ética | Representaciones cartográficas de la comunidad y relación con los ecosistemas; valoración de la diversidad cultural y de género |
Contenido humano | Promoción de la equidad de género en la familia, escuela y comunidad |
Planeación por fases y momentos
Fase | Momento | Actividad sugerida | Descripción y adaptación para niños de 8 años |
---|---|---|---|
1. Planeación | Momento 1: Identificación | Charla en círculo | Conversar con los niños sobre qué entienden por violencia y respeto, usando ejemplos sencillos y cercanos a su experiencia. Preguntar qué saben sobre los valores y la igualdad entre niños y niñas. |
Momento 2: Recuperación | Historias cortas y dibujos | Presentar cuentos o historias de personajes que muestran respeto y cooperación. Los niños dibujarán escenas relacionadas con el respeto y la igualdad. | |
Momento 3: Planificación | Elaboración de un mural colaborativo | Entre todos, crear un mural con palabras y dibujos que representen valores positivos, respeto y equidad. Definir con los niños qué acciones pueden promover en la escuela y comunidad. | |
2. Acción | Momento 4: Acercamiento | Juegos de roles y dramatizaciones | Realizar dramatizaciones donde los niños actúen situaciones cotidianas que reflejen respeto y apoyo entre amigos y en familia. Se acompañan con preguntas para reflexionar. |
Momento 5: Comprensión y producción | Creación de carteles y mensajes | Los niños elaborarán carteles con mensajes contra la violencia y por la igualdad. Pueden usar dibujos, letras grandes y colores llamativos. | |
Momento 6: Reconocimiento | Presentación en grupo | Compartir los carteles y dibujos con la comunidad escolar, explicando qué aprendieron sobre respeto y valores. | |
Momento 7: Corrección | Reflexión en círculo | Revisar qué acciones pueden mejorar y cómo pueden poner en práctica lo aprendido en su entorno. Se fomenta el diálogo y la participación. | |
3. Intervención | Momento 8: Integración | Elaboración de un compromiso comunitario | Crear un acuerdo escrito o gráfico con compromisos para promover la igualdad y el respeto en la escuela y comunidad. |
Momento 9: Difusión | Exposición en la escuela | Organizar una exposición o pequeño acto donde los niños compartan sus trabajos y mensajes con otros grados y padres. | |
Momento 10: Consideraciones | Evaluación participativa | Conversar con los niños sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué podrían hacer diferente. Recoger sus opiniones y sentimientos. | |
Momento 11: Avances | Seguimiento y nuevas acciones | Planear actividades continuas, como campañas de respeto, lectura de cuentos o actividades en familia, para reforzar lo aprendido. |
Consideraciones adicionales
Este esquema asegura un proceso participativo, respetuoso y cercano a la experiencia de los niños, promoviendo la reflexión, el diálogo y la acción en torno a la problemática de violencia de género, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.