VIOLENCIA DE GENERO
Por
2025-06-04Nombre del Proyecto: | VIOLENCIA DE GÉNERO |
---|---|
Contexto: | Abordar la identificación y prevención de la violencia de género en el aula y comunidad. |
Escenario: | Aula |
Metodología: | Servicios (Aprendizaje y Servicio) |
Ejes articuladores: | Inclusión |
Planeación del Proyecto según la Metodología de Servicios:
Etapa | Momento | Actividades para niños de 9 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Etapa 1 | Punto de partida (sensibilización) | - Charla sencilla con cuentos y dibujos sobre respeto y amistad.<br>- Preguntar qué saben sobre la igualdad y el trato respetuoso.<br>- Ver un video corto sobre la importancia de respetar a todos. | - Uso de lenguaje claro y ejemplos visuales.<br>- Dinámicas cortas y participativas para captar su atención.<br>- Fomentar expresión libre de ideas y emociones. |
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | - Rueda de conversaciones: cada niño comparte una idea o experiencia relacionada con el respeto.<br>- Elaborar un mural con lo que saben y quieren aprender sobre igualdad y violencia de género.<br>- Formular preguntas que quieran resolver. | - Crear un ambiente de confianza donde puedan expresar sus ideas.<br>- Uso de palabras sencillas y apoyo visual.<br>- Reforzar el respeto y la escucha activa. |
Etapa 3 | Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | - Diseñar carteles y dibujos que promuevan el respeto y la igualdad.<br>- Planificar actividades en la escuela y en casa para promover la inclusión.<br>- Asignar tareas: elaborar mensajes, preparar presentaciones, decorar el aula. | - Guiar a los niños en tareas creativas y participativas.<br>- Promover el trabajo en equipos para fortalecer la colaboración.<br>- Suministrar materiales adecuados y sencillos. |
Etapa 4 | Ejecutamos el servicio | - Realizar una campaña en el aula con los carteles y mensajes diseñados.<br>- Presentar en clase pequeñas dramatizaciones o canciones sobre respeto.<br>- Compartir con otros grupos o padres las acciones realizadas. | - Fomentar la participación activa y el trabajo en equipo.<br>- Adaptar las presentaciones a su nivel de expresión y comprensión.<br>- Celebrar los logros y esfuerzos. |
Etapa 5 | Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos sentimos?<br>- Crear un mural con las ideas y emociones de los niños.<br>- Compartir en una reunión con la comunidad escolar los resultados y aprendizajes. | - Uso de preguntas abiertas para promover la reflexión.<br>- Inclusión de dibujos y palabras sencillas.<br>- Reforzar el valor del respeto y la igualdad en la comunidad. |
Resumen:
Este proyecto busca sensibilizar a los niños de primer grado sobre la violencia de género, promoviendo la inclusión y el respeto a través de actividades participativas, creativas y reflexivas. La metodología de Servicios permite que los niños se conviertan en agentes activos, promoviendo cambios positivos en su entorno cercano, fortaleciendo valores de igualdad, empatía y solidaridad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.