Prevención y Educación Infantil: Cómo Abordar la Violencia contra las Mujeres en Contextos Educativos
Por 2025-05-31
Proyecto Educativo: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Datos Generales
| Nombre del Proyecto | Violencia contra las Mujeres |
|---|---|
| Asunto/Problema | Violencia |
| Escenario | Aula |
| Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
| Ejes articuladores | Igualdad de género |
| Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
| PDA Lenguajes | Crear historieta breve para periódico mural o comunitario |
| PDA Saberes | Uso del dibujo y escritura para recordar actividades y acuerdos escolares |
| PDA Ética | Reflexionar sobre el derecho a la igualdad y vida sin violencia |
| PDA Humano | Sentido de pertenencia a la familia y comunidad |
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Uso de dibujo y escritura para expresar ideas y recordar acuerdos. |
| Pensamiento Matemático | Construcción de nociones básicas de suma y resta como operaciones inversas. |
| Exploración y Comprensión del Mundo | Reflexión sobre la igualdad, los estereotipos y la violencia. |
| Desarrollo Personal y Social | Sentido de pertenencia, respeto y empatía hacia los demás. |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Igualdad de género | Promover en los niños la comprensión y respeto por la igualdad entre mujeres y hombres, evitando estereotipos y promoviendo relaciones libres de violencia. |
Metodología
| Enfoque | Descripción |
|---|---|
| Basado en problemas | Presentar situaciones problemáticas relacionadas con la violencia y la igualdad, que los niños puedan analizar, discutir y proponer soluciones. |
Secuencias didácticas por día
Día 1: Introducción al tema y reconocimiento de emociones
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | Presentar un cuento sencillo sobre una niña que vive en armonía con su familia y comunidad. |
| Desarrollo | Dialogar con los alumnos sobre cómo se sienten en diferentes situaciones y qué significa la violencia. |
| Cierre | Dibujar en una hoja una situación en la que se sienten felices y seguros en su familia o comunidad. |
Día 2: Reconociendo estereotipos y roles de género
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | Ver imágenes o dibujos que muestran diferentes roles de género (por ejemplo, niño jugando con juguetes, niña en la cocina). |
| Desarrollo | Dialogar sobre si esas actividades son solo para un género y cómo podemos respetar las preferencias de cada uno. |
| Cierre | Escribir o dibujar en un cartel qué actividades les gusta hacer a ellos y a sus compañeros sin importar si son de "niños" o "niñas". |
Día 3: Reflexión sobre la violencia y la igualdad
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | Preguntar qué es la violencia y si conocen ejemplos en su entorno. |
| Desarrollo | A través de un cuento o dramatización, representar una situación donde hay igualdad y respeto. |
| Cierre | Crear una lista en la pizarra de los derechos que tienen todas las personas, resaltando el derecho a la vida sin violencia y a la igualdad. |
Día 4: Creación de historieta (lenguajes y ética)
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | Explicar qué es una historieta y mostrar ejemplos sencillos. |
| Desarrollo | Cada niño crea una historieta breve en la que muestre cómo resolver una situación de violencia o desigualdad con respeto y empatía. |
| Cierre | Compartir las historietas en pequeños grupos y seleccionar algunas para publicar en el periódico mural o comunitario. |
Día 5: Sentido de pertenencia y conclusión
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | Reflexionar sobre cómo nos sentimos en nuestra familia y comunidad. |
| Desarrollo | Elaborar un mural colectivo con dibujos y frases que promuevan la igualdad y la no violencia, promoviendo el sentido de pertenencia. |
| Cierre | Realizar una ronda de compromiso en la que cada niño exprese una acción que puede hacer para promover la igualdad y respeto en su entorno. |
Resumen de actividades clave
| Actividad | Objetivo |
|---|---|
| Cuento sobre armonía familiar | Reconocer emociones y ambientes seguros |
| Imágenes de roles de género | Identificar estereotipos y promover respeto |
| Dramatización de igualdad | Promover empatía y derechos |
| Creación de historieta | Expresar soluciones a situaciones de violencia |
| Mural colectivo | Fortalecer sentido de pertenencia y compromiso |
Evaluación
| Instrumentos | Criterios |
|---|---|
| Observación participativa | Participación activa y respeto en las actividades. |
| Producción de historietas | Capacidad de expresar ideas sobre la igualdad y la no violencia. |
| Mural colectivo | Comprensión del valor de la igualdad y convivencia pacífica. |
| Rondas de compromiso | Actitudes concretas para promover el respeto y la igualdad. |
Consideraciones finales
¡Juntos podemos construir una comunidad escolar libre de violencia y llena de respeto y amor!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

