violencia contra la mujer
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: Violencia contra la Mujer
Nivel: Niños pequeños (7 años)
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
Tabla de Datos Generales
Nombre del Proyecto | Violencia contra la Mujer |
---|---|
Asunto/Problema | Comprender de manera clara y adecuada a su edad la importancia del Día Internacional de la Mujer y protegerla de toda violencia. |
Objetivos Generales | - Valorar el 8 de marzo como una fecha significativa.<br>- Promover la igualdad y respeto entre niños y niñas.<br>- Reconocer logros de mujeres importantes.<br>- Reflexionar sobre la importancia de valorar y respetar a las mujeres en su entorno. |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica |
Campos formativos y contenidos
Campos formativos | Contenidos | PDA (Propuestas didácticas y acciones) |
---|---|---|
Lenguaje | - Reconocimiento de palabras relacionadas con la igualdad y respeto.<br>- Expresión oral y artística sobre el 8 de marzo. | - Cuentacuentos con historias de mujeres valientes.<br>- Elaborar dibujos y palabras sobre igualdad. |
Pensamiento Matemático | - Secuencias en fechas y eventos históricos.<br>- Uso de números para contar actividades o logros. | - Calendarización de actividades del 8 de marzo.<br>- Contar historias de mujeres y sus logros. |
Exploración y comprensión del mundo | - Conocer el significado del Día Internacional de la Mujer.<br>- Reconocer a mujeres que han luchado por derechos. | - Búsqueda de información sencilla en libros o vídeos.<br>- Creación de mural con figuras de mujeres importantes. |
Expresión y apreciación artística | - Expresión creativa sobre igualdad, respeto y valores. | - Manualidades y dramatizaciones que celebren la diversidad y el respeto. |
Secuencias didácticas por día (Semana de trabajo)
Día | Actividad principal | Propósito | Estrategias y actividades |
---|---|---|---|
Lunes | Introducción al 8 de marzo | Que los niños conozcan qué se celebra y por qué es importante | - Conversación guiada sobre qué saben del Día de la Mujer.<br>- Cuento: "Las historias de mujeres valientes".<br>- Preguntas para reflexionar. |
Martes | Reconocimiento de mujeres importantes | Valorar a mujeres que han cambiado el mundo | - Visualización de imágenes y breves historias de mujeres destacadas.<br>- Elaboración de un mural con recortes y dibujos.<br>- Charla sobre sus logros. |
Miércoles | La igualdad y el respeto | Fomentar la empatía y el respeto hacia todos | - Juego de roles: situaciones de respeto y respeto mutuo.<br>- Dinámica: "Yo respeto, tú respetas".<br>- Cuento participativo sobre igualdad. |
Jueves | Valorar y proteger a las mujeres en su entorno | Sensibilizar sobre la importancia de valorar y proteger | - Elaboración de una lista de acciones para cuidar y respetar a las mujeres en casa y en la escuela.<br>- Dramatización de situaciones cotidianas. |
Viernes | Reflexión y celebración | Consolidar aprendizajes y celebrar la igualdad | - Elaboración de un cartel colectivo con mensajes de respeto.<br>- Presentación de pequeñas dramatizaciones.<br>- Fiesta simbólica con canciones y bailes sobre igualdad. |
Estrategias metodológicas específicas
Evaluación del proyecto
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Conocimiento | Reconoce qué es el 8 de marzo y su importancia | Preguntas orales, mural, dibujos |
Actitudes | Demuestra respeto y valoración hacia las mujeres | Observación, participación en actividades |
Participación | Participa activamente en dramatizaciones y cuentos | Registro de participación |
Reflexión | Expresa ideas sobre la igualdad y el respeto | Carteles, conversaciones y producciones artísticas |
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños pequeños sobre la importancia del respeto, la igualdad y la valoración de las mujeres, promoviendo una cultura de paz y derechos desde la infancia. La metodología comunitaria y las actividades dinámicas facilitan un aprendizaje significativo y adaptado a su edad, promoviendo una actitud crítica y respetuosa hacia la interculturalidad y los derechos humanos.
¿Deseas que agregue algún apartado adicional o alguna actividad específica?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.