violencia
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: Violencia en la Comunidad
Nivel: Preescolar 3-4 años
Escenario: Escuela
Metodología: Comunitaria
Duración: 5 días (una semana)
Campos formativos, ejes articuladores y contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Posibilidades de desarrollo) |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Igualdad de género | Reconocimiento de la diversidad lingüística y formas de comunicación | Comprende que hay distintas maneras de comunicarse y expresarse con respeto |
Pensamiento Matemático | Diversidad natural y cultural | Exploración de la variedad en la comunidad y en otros lugares | Reconoce objetos y situaciones que muestran diversidad |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Derechos y respeto | Derechos de niñas y niños, empatía y respeto hacia los seres vivos | Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza identificando cuidados necesarios |
Expresión y Apreciación artística | Identidad y valoración personal | Características y cualidades propias y de los demás | Aprecia sus cualidades y las de sus compañeros, expresándose con confianza |
Formación Cívica y Ética | Convivencia pacífica | Convivir respetando derechos y promoviendo la igualdad | Interactúa con respeto y empatía, promoviendo la convivencia pacífica |
Secuencias didácticas por día
Día 1: Introducción al proyecto "Violencia" y reconocimiento de la diversidad
Inicio | - Conversar con los niños y niñas sobre qué significa sentirse bien y qué los hace sentir mal. <br>- Presentar un cuento o historia sencilla sobre diferentes formas en que las familias y las personas se comunican (gestos, palabras, signos). |
---|---|
Desarrollo | - Realizar un mural colaborativo donde cada niño pegue imágenes o dibujos que representen diferentes formas de comunicación en sus familias y comunidad. <br>- Dialogar sobre la importancia de respetar las formas de comunicarse de otros. |
Cierre | - Preguntar: "¿Qué aprendí hoy sobre cómo comunican las familias?" <br>- Resaltar la importancia de respetar las diferencias y promover la empatía. |
Día 2: Reconocimiento de la diversidad natural y cultural
Inicio | - Charla sencilla sobre la diversidad en la comunidad y en otros lugares, usando imágenes o objetos. <br>- Preguntar a los niños si han visto diferentes plantas, animales o personas. |
---|---|
Desarrollo | - Realizar una exploración en el espacio cercano a la escuela con un mapa sensorial o un recorrido para identificar elementos diversos. <br>- Dibujar o construir en plastilina elementos que representan diferentes aspectos de la comunidad. |
Cierre | - Compartir las creaciones y expresar qué les gustó más. <br>- Recordar que todos somos diferentes y eso nos enriquece. |
Día 3: Derechos de niñas y niños y el respeto en la comunidad
Inicio | - Presentar un cuento o dramatización sobre los derechos de los niños y niñas, resaltando el respeto y el cuidado. |
---|---|
Desarrollo | - Dialogar sobre cómo podemos respetar a nuestros compañeros y cuidar a los seres vivos. <br>- Realizar una actividad de "gestos respetuosos" donde imiten acciones de respeto y empatía. |
Cierre | - Reflexionar sobre cómo podemos ser buenos amigos y cuidar a los seres vivos en nuestro entorno. <br>- Recapitulación con una canción o rima sobre respeto. |
Día 4: Identidad personal y apreciación de las cualidades propias y de los demás
Inicio | - Invitación a los niños a decir algo que les gusta de sí mismos y de sus amigos. <br>- Mostrar imágenes o espejos para que se reconozcan. |
---|---|
Desarrollo | - Realizar un "Árbol de cualidades" donde cada niño pegue hojas con palabras que describen sus cualidades y las de sus amigos. <br>- Promover expresiones en diferentes lenguajes (dibujos, palabras, gestos). |
Cierre | - Compartir las cualidades que descubrieron en sí mismos y en sus amigos. <br>- Resaltar la importancia de confiar en lo que somos y en lo que los demás también son. |
Día 5: Convivencia pacífica y cierre del proyecto
Inicio | - Juego de roles donde los niños practiquen cómo actuar en situaciones de conflicto, usando gestos y palabras respetuosas. |
---|---|
Desarrollo | - Elaborar un cartel o mural con ideas para convivir en paz y sin violencia, incluyendo los derechos y el respeto a la diversidad. <br>- Conversar sobre cómo todos podemos ayudar a que la escuela sea un lugar seguro y respetuoso. |
Cierre | - Presentar el mural o cartel y realizar una pequeña ceremonia de compromiso para promover la paz y respeto en la comunidad escolar. <br>- Felicitar y reconocer la participación de todos. |
Estrategias metodológicas
- Uso de cuentos, dramatizaciones y juegos simbólicos para promover la empatía y el respeto.
- Actividades artísticas y exploratorias para reconocer la diversidad y las cualidades propias y ajenas.
- Dinámicas grupales que fomenten la convivencia pacífica y el reconocimiento de derechos.
- Participación activa de las familias en actividades relacionadas con la comunicación y el respeto en el hogar y comunidad.
Evaluación
Instrumentos | Criterios de evaluación |
---|---|
Observación participativa | Demuestra respeto hacia los demás y reconoce diferentes formas de comunicación y diversidad. |
Participación en actividades | Muestra interés y confianza en expresar sus cualidades y en escuchar a los demás. |
Producciones (dibujos, relatos, murales) | Expresa ideas sobre la importancia del respeto, la diversidad y la convivencia pacífica. |
Reflexiones y diálogos | Comprende y comparte conceptos relacionados con derechos, respeto y diversidad. |
Este proyecto busca promover en los niños y niñas valores de respeto, empatía, reconocimiento de la diversidad y convivencia pacífica, mediante actividades lúdicas, artísticas y de exploración en su contexto cercano, promoviendo así un ambiente escolar armonioso y respetuoso.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.