VIDA SALUDABLE
Por
2025-05-31Proyecto Educativo: VIDA SALUDABLE
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | VIDA SALUDABLE |
Asunto/Problema | Conocer los diferentes alimentos que hay, cuáles son saludables y cómo consumirlo correctamente. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación participativa y práctica activa |
Ejes articuladores | Vida saludable, Pensamiento crítico, Apropiación cultural a través de lectura y escritura |
Contenidos Lenguajes | Exposición oral y escrita sobre temas diversos relacionados con la alimentación saludable |
PDA Lenguajes | Identifica y comprende la función y las características principales de la narración |
Contenidos Saberes | Alimentación saludable, prácticas culturales, decisiones para la salud, cuidado del medio ambiente y economía familiar |
PDA Saberes | Explica la importancia de una alimentación higiénica y variada, incluyendo verduras, frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal acorde con el Plato del Bien Comer |
Contenidos Ética | Valoración de prácticas alimenticias saludables y respeto por las culturas alimentarias diferentes |
PDA Ética | Fomenta actitudes de respeto, responsabilidad y cuidado hacia la propia salud y la de los demás |
Contenidos Humanos | Desarrollo de habilidades sociales, autonomía, y conciencia cultural en relación con la alimentación saludable |
PDA Humanos | Promueve decisiones responsables y autonomía en la elección de alimentos saludables |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer cantidades, clasificar alimentos, realizar comparaciones simples |
Lenguaje y comunicación | Exposición oral y escrita, narración de experiencias, lectura de textos culturales y científicos |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de alimentos, prácticas culturales, impacto en la salud y el medio ambiente |
Desarrollo personal y social | Promover actitudes responsables, autonomía en decisiones alimenticias, respeto por diferentes culturas |
Expresión y apreciación artística | Elaboración de carteles, dibujos, dramatizaciones relacionadas con la alimentación saludable |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover hábitos alimenticios adecuados y el cuidado del cuerpo |
Pensamiento crítico | Analizar y evaluar las opciones alimenticias, decisiones saludables |
Apropiación cultural a través de lectura y escritura | Conocer prácticas culturales relacionadas con la alimentación a través de relatos, cuentos y prácticas escritas |
Metodología
Secuencias didácticas por días (Lunes a Viernes)
Día | Actividad | Objetivo | Estrategia / Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio: ¿Qué sabemos sobre los alimentos? | Reconocer conocimientos previos y despertar interés | Ronda de diálogo, dibujo libre de alimentos favoritos | Los niños expresan ideas y conocimientos iniciales |
Martes | Explorando los alimentos saludables | Identificar alimentos saludables y no saludables | Presentación de tarjetas con alimentos, comparación y clasificación | Los niños distinguen alimentos saludables de los no saludables |
Miércoles | Conociendo el Plato del Bien Comer | Comprender la importancia de una alimentación equilibrada | Visualización del plato, lectura de cuentos cortos relacionados con la alimentación | Comprenden la distribución de alimentos en su plato |
Jueves | Práctica cultural y decisiones saludables | Reconocer prácticas culturales y tomar decisiones alimenticias | Juego de roles, dramatizaciones, creación de pequeños menús saludables | Desarrollan autonomía en decisiones alimenticias y respeto cultural |
Viernes | Expresión y cierre del aprendizaje | Exponer lo aprendido y valorar la importancia de una vida saludable | Elaboración de carteles, exposición oral, dramatización | Los niños expresan sus conocimientos y valoran hábitos saludables |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Inicio - ¿Qué sabemos sobre los alimentos?
- Ronda de diálogo: cada niño comparte su alimento favorito.
- Dibujo: crear un dibujo de alimentos y explicar por qué les gusta.
Día 2: Explorando los alimentos saludables
- Presentación con tarjetas de alimentos (verduras, frutas, cereales, carnes, lácteos).
- Clasificación en grupos: alimentos saludables y no saludables.
- Juego de memoria con imágenes de alimentos.
Día 3: Conociendo el Plato del Bien Comer
- Visualización del modelo del plato y explicación sencilla.
- Lectura compartida de un cuento sobre la alimentación.
- Dibujar su propio plato con alimentos que les gusten y sean saludables.
Día 4: Práctica cultural y decisiones saludables
- Juego de roles: "El supermercado saludable", donde escogen alimentos para una comida.
- Dramatización de una comida familiar saludable basada en prácticas culturales.
- Creación de un menú saludable en grupos pequeños.
Día 5: Expresión y cierre
- Elaboración de carteles con dibujos y palabras sobre lo aprendido.
- Presentaciones orales: cada grupo comparte su cartel y menú.
- Dramatización corta: "Mi comida saludable".
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación, interés, comprensión de conceptos | Observación, registros anecdóticos, entrevistas breves |
Sumativa | Capacidad para identificar alimentos saludables, explicar su importancia, crear un menú | Presentación de carteles, exposición oral, actividades prácticas |
Recursos necesarios
Consideraciones éticas y culturales
Este proyecto busca no sólo que los niños conozcan los alimentos saludables, sino que también reflexionen sobre sus prácticas culturales, desarrollen habilidades de pensamiento crítico y aprendan a tomar decisiones responsables para una vida saludable.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.