viajamos por el mundo
Por
2025-06-03¡Claro! Aquí tienes la planeación del proyecto educativo "Viajamos por el mundo", estructurada en tablas y basada en la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, adaptada para niños de 8 años en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: Viajamos por el mundo
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Viajamos por el mundo |
Contexto | Los alumnos no identifican los límites territoriales con otros países y continentes. |
Escenario | Escuela y comunidad local. |
Metodología | Comunitaria (Aprendizaje basado en proyectos). |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica. |
Contenidos | Uso de croquis y mapas, multiplicación y división, representaciones cartográficas, ecosistemas, comunidad local. |
Planeación del Proyecto en Tabla
Fase 1: Planeación
Momento | Actividad sugerida | Descripción para niños de 8 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
1. Identificación | ¿Qué queremos aprender? | Conversar en equipo sobre qué lugares del mundo o del país les gustaría conocer y qué límites territoriales conocen. | Uso de preguntas simples y ejemplos cercanos (como su comunidad y la escuela). Se puede usar un mapa grande para señalar lugares. |
2. Recuperación | ¿Qué sabemos? | Revisión de mapas y croquis de la comunidad, identificación de límites locales y nacionales. | Uso de mapas con colores y símbolos claros, actividades de reconocimiento visual. |
3. Planificación | ¿Cómo vamos a aprender? | Elaborar un plan para crear mapas y croquis de la comunidad y del mundo, incluyendo actividades de investigación y dibujo. | Guías visuales, ejemplos de mapas sencillos, actividades en grupos pequeños. |
Fase 2: Acción
Momento | Actividad sugerida | Descripción para niños de 8 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
4. Acercamiento | Explorando mapas y croquis | Visitar la escuela, comunidad y usar mapas para reconocer límites y lugares importantes. | Uso de mapas grandes, actividades prácticas de localización y trazado de rutas sencillas. |
5. Comprensión y producción | Dibujar nuestro mapa y del mundo | Los niños elaboran croquis de su comunidad, resaltando límites, lugares importantes y continentes. | Uso de plantillas, mapas en papel y en pizarras, actividades de dibujo guiado. |
6. Reconocimiento | Comparar mapas | Analizar diferentes mapas (local, regional, mundial) y discutir las similitudes y diferencias. | Uso de mapas con escalas simples, actividades de comparación guiada. |
7. Corrección | Revisar y mejorar los mapas | Mejorar los croquis y mapas realizados, corregir errores y agregar detalles. | Trabajo en parejas o grupos pequeños, revisión colectiva con apoyo del docente. |
Fase 3: Intervención
Momento | Actividad sugerida | Descripción para niños de 8 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
8. Integración | Presentar mapas y croquis | Compartir los mapas con la comunidad escolar y familiar, explicando límites y lugares. | Presentaciones orales con apoyo visual, uso de carteles y exposiciones sencillas. |
9. Difusión | Crear un mural o folleto | Elaborar un mural o folleto que muestre los límites de la comunidad, el país y el mundo, con dibujos y mapas. | Uso de materiales accesibles, actividades de colaboración y creatividad. |
10. Consideraciones | Reflexión sobre lo aprendido | Reflexionar en grupo sobre la importancia de conocer los límites y la diversidad cultural. | Preguntas abiertas, dibujo de lo aprendido, actividades lúdicas. |
11. Avances | Evaluación del proyecto | Evaluar lo que aprendieron sobre mapas, límites y comunidades, mediante actividades lúdicas y entrevistas. | Evaluación formativa, portafolios de trabajos, autoevaluación guiada. |
Actividades complementarias y vinculadas a la interdisciplinariedad
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades para localizar lugares, reconocer límites territoriales, valorar la diversidad cultural y comprender la importancia de los ecosistemas, promoviendo una actitud intercultural y de respeto. La metodología comunitaria fomenta la participación activa, el trabajo en equipo y la conexión con su comunidad, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Quieres que añada actividades específicas de evaluación, recursos necesarios o cronograma detallado?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.