¡Vamos al rescate!
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: ¡Vamos al rescate!
Nivel: Niños de 10 años (Primaria)
Escenario: Aula
Asunto/Problema: Narraciones (mitos y leyendas)
Metodología: Basado en problemas
Ejes articuladores: Inclusión
Tabla 1: Datos estructurales del proyecto
Aspecto | Detalles |
---|---|
Nombre del proyecto | ¡Vamos al rescate! |
Escenario | Aula |
Asunto/Problema | Narraciones (mitos y leyendas) |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Tabla 2: Campos formativos, ejes y secuencias
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Secuencias didácticas (a 5 días) |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Inclusión | Basado en problemas | Ver abajo (detallado por día) |
Pensamiento Matemático | |||
Exploración y Comprensión del Mundo natural y social | |||
Desarrollo personal y social |
Tabla 3: Campos formativos y contenidos (adaptados a niños de 10 años)
Campo formativo | Contenido | PDA (Construye significados) | Contenido ético | PDA ética | Contenido humano | PDA humano |
---|---|---|---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Lectura y análisis de mitos y leyendas | Observación, análisis de sonidos, gestos, colores, objetos, aromas, movimientos. Contexto cultural y artístico | Valoración de las narraciones culturales | Fomentar respeto y valoración de diferentes culturas y manifestaciones culturales | Reconocimiento de la diversidad cultural y sus historias | Empatía, respeto, valoración de diferentes formas de narrar y entender el mundo |
Tabla 4: Campos formativos y contenidos (continuación)
Campo formativo | Saberes | PDA (Construye significados) |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Análisis de mitos y leyendas | Construcción de significados a partir de la lectura, discusión y dramatización. Uso de recursos visuales y sensoriales. |
Desarrollo personal y social | Valores y ética en las narraciones | Reflexión sobre los valores transmitidos en las historias y su aplicación en la convivencia. |
Secuencias didácticas semana (5 días)
Día 1: Introducción a las narraciones culturales (mitos y leyendas)
- Ronda de preguntas: ¿Qué saben sobre mitos y leyendas?
- Presentación multimedia con ejemplos de mitos y leyendas de diferentes culturas.
- Discusión grupal sobre las emociones y valores que transmiten.
Día 2: Exploración sensorial de narraciones
- Escuchar fragmentos de narraciones y identificar sonidos, gestos, colores y movimientos.
- Visualización de ilustraciones y objetos relacionados con las historias.
- Diálogo en pequeños grupos sobre lo que percibieron y cómo se sienten respecto a las historias.
Día 3: Análisis y valoración de mitos y leyendas
- Lectura guiada de un mito o leyenda.
- Debate sobre los valores que se transmiten.
- Creación de un cuadro comparativo de mitos y leyendas de distintas culturas.
Día 4: Dramatización y expresión cultural
- Selección de una historia para representar en pequeños grupos.
- Preparación de disfraces, gestos y movimientos relacionados con la narración.
- Presentación teatral ante la clase, fomentando la inclusión y participación de todos.
Día 5: Reflexión y valoración del aprendizaje
- Ronda de reflexiones: ¿Qué aprendimos sobre las historias y su importancia?
- Elaboración de un mural colectivo con ilustraciones y frases sobre las narraciones.
- Compartir cómo podemos valorar y respetar las historias de diferentes culturas en nuestra comunidad.
Conclusión
Este proyecto promueve una formación integral enfocada en el respeto, la inclusión y la valoración de la diversidad cultural a través del análisis y la dramatización de mitos y leyendas. Se fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la expresión artística, integrando los saberes, valores y habilidades necesarias para que los niños construyan significados enriquecedores en su contexto.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.