Proyecto Educativo Infantil: ¡Vamos al Recate! Actividades divertidas y educativas para niños
Por 2025-05-18
Proyecto Educativo: Vamos al Recate
Datos Generales del Proyecto
| Nombre del Proyecto | Vamos al Recate |
|---|---|
| Asunto/Problema | En este proyecto convivirás con las personas mayores para rescatar bellas narraciones que compartirás con la comunidad de forma oral, escrita y a través del arte. |
| Escenario | Escuela |
| Metodología | Comunitaria |
| Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
| Contenidos de Lenguaje | Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración. |
| PDA Lenguajes | Reconoce el tema central de los textos leídos. |
| Contenidos Saberes | Mitología, narraciones tradicionales, técnicas de narración oral y escrita. |
| PDA Saberes | Identifica elementos culturales en las narraciones. |
| Contenidos Ética | Respeto por las historias y culturas de las personas mayores. |
| PDA Ética | Valora las narraciones y las experiencias de otros. |
| Contenidos Humanos | Comunicación, empatía, respeto, identidad cultural. |
| PDA Humanos | Participa activamente en la convivencia y en la valoración de las narraciones. |
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Desarrollo de habilidades para escuchar, narrar, leer y escribir historias tradicionales y mitos. |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de las culturas y tradiciones a través de las narraciones. |
| Pensamiento matemático | Uso de secuencias y patrones en las narraciones y en la organización de actividades. |
| Desarrollo personal y social | Fomento del respeto, empatía y valoración de la cultura y las historias de las personas mayores. |
| Expresión y apreciación artísticas | Uso del arte para representar y compartir narraciones tradicionales. |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Fomentar el reconocimiento y valoración de las tradiciones culturales mediante la narración oral, escrita y artística. |
Metodología
| Enfoque | Descripción |
|---|---|
| Comunitario | Involucra a la comunidad, en especial a las personas mayores, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo intercambios culturales y narrativos. |
Secuencias didácticas diarias
Semana 1: Introducción y acercamiento a las narraciones tradicionales
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|
| Lunes | Presentación del proyecto y sensibilización sobre la importancia de las historias tradicionales. | - Diálogo con las personas mayores sobre sus narraciones favoritas.<br>- Escuchar una narración oral de un adulto. | Reflexión grupal sobre la historia escuchada y lo que aprendieron. |
| Martes | Recordar las narraciones escuchadas y hablar sobre sus personajes y valores. | - Visualización de imágenes relacionadas con las historias.<br>- Realización de un mural colectivo con los personajes y escenas. | Compartir en grupo qué les gustó y qué aprendieron de la narración. |
| Miércoles | Introducción a la escritura de pequeñas historias o resúmenes. | - Escribir en equipos un resumen o una historia sencilla inspirada en la narración escuchada. | Presentar y compartir las historias con la clase. |
| Jueves | Exploración del arte como medio de expresión. | - Dibujar escenas de las narraciones o crear títeres con materiales reciclados. | Exhibir los trabajos artísticos y narrarlos en voz alta. |
| Viernes | Recapitulación de la semana y preparación para la siguiente. | - Presentación de las narraciones y obras artísticas. | Reflexión grupal sobre lo aprendido y qué quieren explorar la próxima semana. |
Semana 2: Profundización en mitos y leyendas
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|
| Lunes | Introducción a los mitos y leyendas. | - Lectura compartida de un mito o leyenda adaptada. | Conversación sobre los valores y enseñanzas del mito. |
| Martes | Analizar los elementos culturales y simbólicos en las historias. | - Discusión en grupos pequeños.<br>- Elaborar un mapa conceptual. | Compartir conclusiones con toda la clase. |
| Miércoles | Creación de narraciones propias basadas en mitos o leyendas. | - Escribir y dibujar una historia propia inspirada en los mitos. | Presentar las historias a la comunidad escolar. |
| Jueves | Uso del arte para representar los mitos y leyendas. | - Realizar dramatizaciones o títeres de las historias creadas. | Presentar las dramatizaciones frente a la comunidad escolar. |
| Viernes | Evaluación y valoración de las narraciones y actividades. | - Reflexión grupal y autoevaluación.<br>- Compartir experiencias y aprendizajes. | Preparar una exposición final para compartir con las familias y comunidad. |
Evaluación
| Tipo de evaluación | Instrumentos | Criterios |
|---|---|---|
| Formativa | Observación, portafolios, registros de participación | Participación activa, interés, respeto hacia las narraciones y compañeros. |
| Sumativa | Presentaciones, narraciones escritas y artísticas | Capacidad para reconocer y valorar las narraciones, expresar ideas y crear historias. |
Recursos
Impacto esperado
Este proyecto busca promover en los niños una profunda apreciación por las narraciones tradicionales, fortaleciendo su identidad cultural, habilidades comunicativas y su sensibilidad hacia las experiencias de las personas mayores, mediante un enfoque activo, participativo y artístico.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

