valores en la era digital
Por
2025-06-10Etapa / Momento | Metodología: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Metodología: Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM | Metodología: De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio |
---|---|---|---|
Planeación / Inicio | |||
Momento 1: Identificación | - Conversar con los niños sobre el uso de las TIC y cómo afecta su aprendizaje y comunidad. <br> - Preguntar qué saben sobre la diversidad lingüística en México y las TIC. | - Plantear la pregunta central: ¿Cómo influyen las TIC en nuestro aprendizaje y en la diversidad cultural? | - Dialogar sobre cómo el uso de TIC puede afectar la comunidad y las relaciones humanas. <br> - Reflexionar sobre necesidades humanas relacionadas con la comunicación y comunidad. |
Momento 2: Recuperación | - Buscar en libros, enciclopedias y recursos electrónicos información sobre la diversidad lingüística en México y su relación con las TIC. <br> - Analizar ejemplos en medios digitales. | - Recolectar ideas previas sobre las TIC, diversidad cultural y cómo se relacionan con el aprendizaje. | - Compartir experiencias relacionadas con el uso de TIC en la comunidad y cómo afectan nuestras relaciones humanas. |
Momento 3: Planificación | - Elaborar un plan conjunto para investigar y crear una campaña de sensibilización sobre el uso correcto de las TIC y respeto a la diversidad cultural. | - Diseñar actividades para indagar sobre el impacto de las TIC y la diversidad en México. | - Planificar un servicio comunitario que promueva el uso responsable de TIC y el respeto a la diversidad lingüística. |
Acción / Desarrollo | |||
Momento 4: Acercamiento | - Visitar sitios web, entrevistas o videos sobre la diversidad lingüística y las TIC. | - Formular preguntas para la investigación, como: ¿Cómo usan las diferentes comunidades sus lenguas originarias en la tecnología? | - Realizar actividades de sensibilización en la comunidad escolar sobre el respeto a las diferentes lenguas y el uso responsable de TIC. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Elaborar mapas conceptuales o presentaciones en grupo sobre la influencia de las lenguas originarias en el español y las TIC. | - Realizar experimentos o actividades prácticas que muestren cómo las TIC facilitan la comunicación en diferentes lenguas y culturas. | - Crear posters, folletos o presentaciones que promuevan el uso responsable de TIC y el respeto a la diversidad cultural. |
Momento 6: Reconocimiento | - Presentar los productos a la comunidad escolar, reflexionando sobre lo aprendido. | - Analizar resultados y reflexionar sobre cómo las TIC pueden ser una herramienta para valorar la diversidad cultural. | - Compartir los resultados del servicio comunitario, destacando el impacto en la comunidad y en los valores. |
Momento 7: Corrección | - Revisar y mejorar las presentaciones y campañas, incorporando retroalimentación. | - Ajustar conclusiones y propuestas en base a la reflexión y evidencia. | - Evaluar el proceso y los resultados del servicio, proponiendo mejoras para futuras acciones. |
Intervención / Difusión | |||
Momento 8: Integración | - Integrar los conocimientos en un proyecto final (por ejemplo, una feria cultural digital). | - Diseñar una propuesta educativa o tecnológica que promueva el respeto a la diversidad y el uso correcto de TIC. | - Organizar una actividad comunitaria para difundir la importancia del uso responsable de TIC y el respeto cultural. |
Momento 9: Difusión | - Compartir en la escuela, redes sociales o medios escolares los productos y aprendizajes. | - Presentar la propuesta en diferentes escenarios, como la escuela o comunidad. | - Realizar presentaciones públicas y reflexiones en la comunidad escolar y familiar. |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar sobre cómo el proyecto contribuye a la comunidad y a la valoración de la diversidad. | - Analizar si las actividades ayudaron a comprender la influencia de las TIC y la diversidad en el aprendizaje. | - Reflexionar sobre el impacto del servicio en la comunidad y en el desarrollo de valores. |
Momento 11: Avances | - Documentar los logros y aprendizajes, proponiendo acciones futuras para un uso más consciente de las TIC. | - Evaluar el proceso de indagación y el desarrollo de habilidades STEAM. | - Planificar nuevas acciones de servicio que refuercen los valores aprendidos. |
Fase / Etapa | Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM | Actividades sugeridas | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Plantear la problemática del uso inadecuado de TIC y su impacto en el aprendizaje y cultura. | - Charla inicial, lluvia de ideas, discusiones en grupos pequeños. | - Uso de lenguaje sencillo, ejemplos cercanos, y actividades lúdicas para activar conocimientos previos. |
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formular preguntas: ¿Cómo usamos las TIC en casa y en la escuela? ¿Qué pasa cuando no las usamos bien? | - Crear un mapa mental con las preguntas y posibles respuestas. | - Fomentar preguntas abiertas y debates guiados, usando dibujos y esquemas. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Analizar información y detectar causas y efectos del uso inadecuado de TIC. | - Elaborar un cuadro comparativo de buenas y malas prácticas. | - Actividad de dramatización o cuentos que reflejen consecuencias. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - Crear campañas, juegos, videos o presentaciones que promuevan el uso responsable y el respeto cultural. | - Taller de creación de materiales multimedia, simulaciones, presentaciones orales. | - Uso de programas sencillos, historias visuales, y presentaciones grupales. |
Complementos: Habilidades del siglo XXI, vinculación con vida cotidiana, pensamiento crítico, evaluación formativa | - Fomentar trabajo en equipo, pensamiento crítico y reflexión continua sobre el impacto social de las TIC. | - Evaluaciones formativas, autoevaluaciones, y retroalimentación constante. | - Incorporar juegos cooperativos, actividades de reflexión individual y grupal adaptadas a su nivel. |
Etapa / Momento | De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio | Actividades sugeridas | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | - Reflexionar sobre cómo las TIC pueden afectar las relaciones humanas y la comunidad. | - Cuentos, videos y charlas sobre el impacto de las TIC en la comunidad. | - Uso de historias y ejemplos cercanos, actividades lúdicas que inviten a la reflexión. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | - Identificar conocimientos previos y necesidades relacionadas con TIC y comunidad. | - Rondas de diálogo, mapas conceptuales sencillos. | - Preguntas abiertas, dibujos y actividades grupales que faciliten expresarse. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario | - Diseñar un proyecto que fomente el uso responsable de TIC en la comunidad escolar. | - Elaborar plan de actividades, recursos y responsabilidades. | - Presentar ideas en asambleas y trabajar en equipo para definir tareas. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | - Realizar actividades como talleres, campañas o charlas para sensibilizar. | - Talleres de creación de carteles, charlas con compañeros y familiares. | - Actividades prácticas, dinámicas y juegos que refuercen el aprendizaje. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | - Evaluar el impacto del servicio y reflexionar sobre los aprendizajes en la comunidad. | - Rondas de reflexión, encuestas, y presentación de resultados. | - Espacios de diálogo, dibujos y relatos sobre lo aprendido y el impacto en su comunidad. |
Notas finales para la adaptación:
Este proyecto busca que los niños desarrollen un sentido crítico y responsable del uso de las TIC, valoren la diversidad lingüística y cultural en México y actúen como agentes de cambio en su comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.