Valoremos los valores
Por
2025-06-04¡Claro! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Valoremos los valores", estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas, con actividades adaptadas para niños de 6 años en primer grado de primaria, en consonancia con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto: Valoremos los valores
Aspecto | Detalles |
---|---|
Nombre del proyecto | Valoremos los valores |
Contexto | Abordar la situación de discriminación, falta de respeto y exclusión en el aula, promoviendo valores como respeto, inclusión y empatía. |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación, Indagación con enfoque STEAM, Aprendizaje basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural |
Contenidos y PDA | Ver cada metodología específica abajo |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad para niños de 6 años | Descripción adaptada |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Charlamos sobre palabras y letras que conocemos, especialmente las relacionadas con la familia y el entorno cercano. | Los niños comparten palabras que usan en casa o en la escuela. Se identifican letras y sonidos relacionados con esas palabras. |
Momento 2: Recuperación | Revisión de letras y sonidos con juegos de memoria y reconocimiento visual. | Se usan tarjetas con letras y dibujos para reforzar sonidos y letras. |
Momento 3: Planificación | Juntos planeamos una pequeña actividad de escritura o lectura, por ejemplo, escribir su nombre o una palabra que les guste. | Se fomenta la participación activa y la colaboración en pequeños grupos. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Juegos con letras, como buscar letras en el aula o en dibujos relacionados a sus actividades diarias. | Actividades lúdicas para familiarizarse con letras y sonidos. |
Momento 5: Comprensión y producción | Escriben palabras sencillas o frases cortas relacionadas con su entorno familiar y escolar. | Se promueve la escritura creativa y el reconocimiento de letras y sonidos. |
Momento 6: Reconocimiento | Compartir sus textos con la clase, escuchando y valorando sus producciones. | Fomenta la autoestima y la escucha activa. |
Momento 7: Corrección | Revisan en grupo sus escritos, corrigiendo errores con ayuda del docente. | Se trabaja en la autoevaluación y el apoyo mutuo. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Crean un mural con palabras y dibujos relacionados a su familia y comunidad. | Promueve la integración de conocimientos y el valor cultural. |
Momento 9: Difusión | Presentan su mural a otros grados o en un evento escolar. | Fomenta la comunicación y el orgullo por su cultura. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionan sobre lo aprendido y cómo respetar a los demás en su comunidad. | Se enfatiza el respeto y la inclusión. |
Momento 11: Avances | Evaluación participativa y reconocimiento de logros. | Se refuerzan los valores y habilidades adquiridas. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad para niños de 6 años | Descripción adaptada |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Conversamos sobre cómo las actividades humanas afectan plantas, animales, agua, suelo y aire en su entorno cercano. | Uso de imágenes y ejemplos cotidianos (plantas en el patio, basura, agua contaminada). |
Momento 2: Preguntas de indagación | Planteamos preguntas como "¿Qué pasa si no cuidamos el agua?" o "¿Qué ocurre si tiramos basura en la calle?". | Se anima a los niños a expresar sus ideas y experiencias. |
Momento 3: Explicación inicial | Observar ejemplos concretos, como plantas o agua en diferentes estados. | Uso de experimentos sencillos y materiales accesibles. |
Momento 4: Conclusiones | Reflexionar sobre cómo nuestras acciones afectan el ambiente y los números. | Relación entre la protección del entorno y el cuidado en los números (ej. contar basura, sumar residuos). |
Momento 5: Diseño y construcción | Crear carteles o maquetas que muestren formas de cuidar el ambiente, integrando conceptos numéricos. | Fomenta habilidades STEAM y pensamiento crítico. |
Momento 6: Evaluación y divulgación | Presentar sus trabajos a la clase y compartir ideas. | Promueve la comunicación, la creatividad y la responsabilidad ambiental. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad para niños de 6 años | Descripción adaptada |
---|---|---|
Presentamos | Planteamos un escenario donde un compañero se siente excluido o discriminado. | Se usa un cuento o dramatización simple para mostrar la situación. |
Recolectamos | Preguntamos qué saben sobre el respeto y la igualdad. | Se realiza un diálogo participativo para entender sus ideas previas. |
Formulemos | Juntos definimos qué significa respetar y aceptar a los demás. | Se usan palabras sencillas y ejemplos cotidianos. |
Organizamos | En pequeños grupos, crean dibujos o historias sobre cómo ser respetuosos en la escuela y en casa. | Se fomenta el trabajo en equipo y la empatía. |
Construimos | Elaboran carteles o dramatizaciones donde representan conductas respetuosas y de inclusión. | Actividades prácticas para internalizar valores. |
Comprobamos y analizamos | Reflexionamos sobre qué aprendieron y cómo pueden actuar en su día a día. | Se valoran las acciones positivas y se identifican conductas que deben mejorar. |
Compartimos | Presentan sus trabajos a la comunidad escolar, promoviendo el respeto y la inclusión. | Se refuerza la responsabilidad social y la denuncia de conductas incorrectas. |
Resumen y objetivos generales del proyecto:
¿Quieres que te prepare también una propuesta de evaluación, recursos didácticos, o actividades específicas para cada eje?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.