Valoración de los ecosistemas
Por
2025-05-23Proyecto Educativo: Valoración de los Ecosistemas
Nivel: Primer ciclo de primaria (niños de 9 años)
Escenario: Aula
Metodología: Basada en problemas
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
Tabla 1: Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Valoración de los ecosistemas |
Asunto/Problema | Los alumnos no reconocen qué tipo de fauna, suelo o biodiversidad existe en su comunidad |
Escenario | Aula |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos de Lenguajes | Lenguaje visual, oral y escrito |
Contenidos de Saberes | Biodiversidad, tipos de suelo, especies locales, interacciones ecológicas |
Contenidos Éticos | Valoración y responsabilidad en la preservación de los ecosistemas |
Contenidos Humanos | Interacción de la comunidad con los ecosistemas, tradiciones culturales relacionadas |
Tabla 2: Campos formativos y ejes articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores |
---|---|
Exploración y comprensión del mundo natural | Interculturalidad crítica |
Expresión y aprecio por las manifestaciones culturales | |
Desarrollo personal y social |
Tabla 3: Ejes y Metodología
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad Crítica | Promueve reconocer y valorar las culturas y conocimientos tradicionales sobre la naturaleza. |
Metodología | Descripción |
-- | |
Basada en problemas | Los niños identificarán, investigarán y propondrán soluciones sobre su entorno natural. |
Secuencias didácticas semanales
Día | Actividad | Propósito |
---|---|---|
Lunes | Inicio: Conociendo mi comunidad<br>- Charla grupal sobre su comunidad, sus animales, plantas y suelos.<br>- Preguntas: ¿Qué animales conoces? ¿Qué tipos de suelo hay? | Generar interés y activar conocimientos previos. |
Martes | Investigación en campo<br>- Salida breve al patio o zona cercana para observar fauna, flora y suelos.<br>- Registro de observaciones con dibujos y notas. | Fomentar la observación activa y el reconocimiento del entorno cercano. |
Miércoles | Clasificación y discusión<br>- Identificación de especies y tipos de suelo encontrados.<br>- Diálogo sobre su importancia. | Promover la comprensión y valoración de la biodiversidad local. |
Jueves | Creación de un mural<br>- Elaboración de un mural colectivo con las especies y suelos observados.<br>- Inclusión de tradiciones culturales relacionadas. | Favorecer la expresión artística y el reconocimiento cultural del entorno natural. |
Viernes | Reflexión y compromiso<br>- Dialogar sobre la importancia de cuidar los ecosistemas.<br>- Proponer acciones para su preservación en la comunidad. | Fomentar la valoración ética y el sentido de responsabilidad. |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Conociendo mi comunidad
Día 2: Investigando en el campo
Día 3: Clasificación y discusión
Día 4: Creando un mural
Día 5: Reflexión y compromiso
Tabla 4: Contenidos específicos del proyecto
Categoría | Contenidos |
---|---|
Lenguajes | Uso de imágenes, descripciones orales y escritas para comunicar conocimientos. |
Saberes | Tipos de fauna y flora local, tipos de suelo, interacciones ecológicas, tradiciones culturales. |
Ética | Reconocer el valor de la biodiversidad, responsabilidad en su cuidado, respeto por el entorno. |
Humano | Conexión entre la comunidad, sus tradiciones, y el medio ambiente. |
PDA (Pautas Didácticas de Apoyo) | Descripción |
- | -- |
Lenguajes | Favorecer la comunicación visual, oral y escrita en contextos significativos. |
Saberes | Promover el reconocimiento y valoración de conocimientos tradicionales y científicos. |
Ética | Incentivar actitudes responsables y de respeto hacia la naturaleza y las culturas. |
Humano | Fomentar la participación activa, la empatía y el compromiso social en torno a los ecosistemas. |
Evaluación del proyecto
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Reconoce especies y tipos de suelo | Registro en cuadernos, mural, observaciones | Identifica fauna, flora y suelos con precisión. |
Participa en actividades de campo y creación | Participación activa en salidas y talleres | Muestra interés, realiza observaciones y contribuye en tareas. |
Valora y respeta la biodiversidad | Diálogos, compromisos escritos | Expresa ideas sobre la protección de los ecosistemas. |
Propone acciones responsables en su comunidad | Plan de acción, compromisos firmados | Sugiere acciones concretas para cuidar su entorno. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños reconozcan, valoren y se comprometan con la conservación de los ecosistemas de su comunidad, promoviendo una interculturalidad crítica que respete y valore los conocimientos tradicionales y culturales en interacción con el entorno natural, en un enfoque pedagógico activo, participativo y significativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.