USO DE LA HISTORIETA PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Por
2025-04-27Proyecto Educativo: USO DE LA HISTORIETA PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Uso de la historieta para el desarrollo de la lectura y la escritura |
---|---|
Asunto/Problema | Que los alumnos identifiquen las partes que conforman una historieta: título, personajes, onomatopeya, globo de diálogos |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos de lenguajes | Interpretación de historias mediante el uso artístico de las palabras, del cuerpo, del espacio y del tiempo |
PDA lenguajes | Organización del texto e imágenes en una historieta: secuencia de lectura, funciones de globos, recuadros, aspecto visual, representación del tiempo |
PDA saberes | Reconocimiento y organización de partes de la historieta, comprensión del orden y función de elementos visuales y textuales |
PDA ética | Valoración del trabajo colaborativo y respeto por las ideas y creaciones de otros |
PDA humano | Desarrollo de habilidades sociales, expresión creativa y comprensión cultural |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar la comprensión y producción de textos visuales y escritos a través de las historietas. |
Pensamiento matemático | Reconocer secuencias y relaciones en las historias y en la organización gráfica de las historietas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Valorar las historias y cultura a través de las historietas, promoviendo el respeto y la diversidad cultural. |
Desarrollo personal y social | Fomentar el respeto, la colaboración y la valoración del trabajo en equipo en la creación de historietas. |
Ejes articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Se busca que los niños reconozcan diferentes tipos de historias visuales y escritas, valorando su entorno cultural y fomentando el respeto por las distintas formas de expresión cultural mediante la historieta.
Método de enseñanza: Investigación
- Los niños explorarán, observarán y crearán historietas, identificando sus partes y funciones, promoviendo la curiosidad y el descubrimiento a través de actividades guiadas y colaborativas.
Secuencias didácticas semanales (5 días)
Día 1: Inicio — Conociendo la historieta
Actividad | Descripción |
---|---|
Motivación | Presentar diferentes ejemplos de historietas (en papel y digital). Preguntar qué saben sobre ellas. |
Exploración | Conversar sobre qué partes tienen las historietas: título, personajes, globos, recuadros, imágenes. |
Actividad | Dibujar en un mural las partes de una historieta, nombrándolas. |
Cierre | Reflexionar sobre qué les gustaría aprender sobre las historietas. |
Día 2: Desarrollo — Reconociendo las partes de una historieta
Actividad | Descripción |
---|---|
Lectura guiada | Leer en voz alta una historieta sencilla, señalando cada parte: título, personajes, globos, recuadros. |
Actividad práctica | En grupos, identificar y recortar partes de una historieta impresa, pegándolas en una cartulina y nombrándolas. |
Juego | Juego de roles: representar personajes con expresiones y gestos, usando globos de diálogo. |
Cierre | Compartir qué partes reconocieron y qué les llamó más atención. |
Día 3: Desarrollo — Creando historias en historieta
Actividad | Descripción |
---|---|
Exploración | Observar varias secuencias de historietas y analizar el orden de lectura y organización. |
Actividad creativa | En parejas, crear una pequeña historieta con 3 cuadros, incluyendo título, personajes y diálogos simples. |
Uso de materiales | Dibujar, colorear y pegar recuadros y globos, explicando las funciones de cada elemento. |
Cierre | Compartir sus historietas con el grupo, explicando las partes que usaron. |
Día 4: Cierre — Interpretando y valorando las historietas
Actividad | Descripción |
---|---|
Lectura compartida | Leer varias historietas creadas por los niños, observando la organización y las funciones. |
Actividad grupal | Discutir qué historia les gustó más y por qué, resaltando las partes que les llamaron la atención. |
Creación colectiva | Elaborar una historieta grande en el aula, integrando ideas de todos. |
Cierre | Reflexionar sobre lo aprendido y la importancia de las partes en la historia visual y escrita. |
Día 5: Evaluación y socialización
Actividad | Descripción |
---|---|
Evaluación formativa | Observar la participación, comprensión y creación de cada niño. |
Presentación final | Cada niño o grupo presenta su historieta, explicando las partes y su historia. |
Reflexión grupal | Dialogar sobre lo que aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría seguir creando. |
Estrategias de evaluación
- Participación activa en actividades.
- Reconocimiento de las partes de una historieta.
- Creación y explicación de una historieta propia.
- Uso correcto de los elementos gráficos y textuales en sus producciones.
- Reflexión y valoración del trabajo en equipo y del proceso de aprendizaje.
Recursos necesarios
- Ejemplares de historietas infantiles.
- Papel, lápices, colores, tijeras, pegamento.
- Cartulina grande para historieta colectiva.
- Recursos digitales (videos, imágenes de historietas).
Conclusión
Este proyecto promueve en los niños pequeños el interés por la lectura y escritura a través del lenguaje visual de las historietas, fortaleciendo su comprensión, creatividad y respeto por la cultura. La metodología de investigación y las actividades lúdicas y colaborativas facilitan un aprendizaje significativo, adaptado a su nivel de desarrollo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.