Uno, dos, tres por mi y toda mi familia
Por
2025-05-16Proyecto Educativo: Uno, dos, tres por mí y toda mi familia
1. Datos del proyecto
- Nombre del proyecto: Uno, dos, tres por mí y toda mi familia
- Asunto/Problema: De lo humano y lo comunitario
- Escenario: Aula
- Metodología de enseñanza: Servicios
- Ejes articuladores: Inclusión, Igualdad de género
- Contenidos de lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones
- PDA lenguajes: Identifica y establece relaciones causa-efecto en una narración. Usa el punto y el punto y seguido para separar oraciones en un párrafo
- Contenidos saberes: (a completar según plan de estudios específico)
- PDA saberes: (a completar según plan de estudios específico)
- Contenidos ética: (a completar según plan de estudios específico)
- PDA ética: (a completar según plan de estudios específico)
- Contenidos humano: (a completar según plan de estudios específico)
- PDA humano: (a completar según plan de estudios específico)
Campos formativos
- Pensamiento matemático
- Lenguaje y comunicación
- Exploración y comprensión del mundo natural y social
- Desarrollo personal, social y afectivo
Ejes articulares
- Inclusión: Promover un ambiente donde todos los niños y niñas se sientan valorados y participen activamente.
- Igualdad de género: Reconocer y respetar los roles y derechos de todas las personas, promoviendo la equidad.
Metodología
- Servicios: Enfoque centrado en la atención a las necesidades y experiencias de los niños y niñas, promoviendo la participación activa, la colaboración y el respeto mutuo.
Secuencias didácticas explicadas
1. Tema
Mi familia y la comunidad: valores, roles y derechos
2. Explicación del tema adaptada al nivel
Este tema invita a los niños y niñas a conocer y valorar a su familia y comunidad, reconociendo los diferentes roles, derechos y responsabilidades que cada uno tiene. Se fomenta el diálogo, el respeto y la igualdad, promoviendo la inclusión de todos los miembros y el reconocimiento de la diversidad.
3. Actividades didácticas apropiadas
- Círculo de conversaciones: Los niños comparten quiénes conforman su familia y qué actividades realizan juntos.
- Dramatización: Representar escenas de la vida cotidiana familiar y comunitaria.
- Mural colaborativo: Crear un mural con dibujos y fotografías de sus familias y lugares de la comunidad.
- Cuentacuentos: Narrar historias que reflejen valores familiares y comunitarios, promoviendo el diálogo.
4. Ejercicios prácticos para realizar en clase
- Identificar relaciones causa-efecto: Narrar en voz alta una historia simple (por ejemplo, "Cuando comparto mis juguetes, me siento feliz") y señalar las relaciones causa-efecto.
- Secuenciar hechos: Ordenar en tarjetas eventos de una historia familiar o comunitaria.
- Discusión grupal: Reflexionar sobre cómo las acciones afectan a la familia y la comunidad, promoviendo el diálogo respetuoso.
5. Tareas para el cuaderno del alumno
- Dibujar a su familia y escribir un breve texto sobre quiénes son y qué hacen juntos.
- Escribir una pequeña historia sobre una situación en su comunidad donde todos ayudan.
- Responder preguntas abiertas como: ¿Por qué es importante respetar a todos en la familia y la comunidad?
6. Recomendaciones para el docente
- Fomentar un ambiente de confianza y respeto donde todos puedan expresar sus ideas.
- Utilizar lenguaje inclusivo y promover la participación activa de todos los niños y niñas.
- Incorporar recursos visuales y testimonios de la comunidad para enriquecer las actividades.
- Promover el diálogo y la toma de acuerdos en las actividades grupales.
- Adaptar las actividades según las necesidades y contextos de los niños y niñas.
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños y niñas la comprensión de su entorno familiar y comunitario desde una perspectiva inclusiva y equitativa, promoviendo habilidades de diálogo, reconocimiento de roles y derechos, y el respeto por la diversidad. La metodología de servicios y los enfoques articuladores aseguran un proceso participativo y significativo para los estudiantes.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.