uniendo manitas
Por
2025-05-25Proyecto Educativo: Uniendo Manitas
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Uniendo Manitas |
---|---|
Asunto/Problema | Los alumnos aprenderán a trabajar inclusivamente con todo el grupo, sin importar género, religión, condición, etc. |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos Lenguajes | Producción y envío de cartas personales |
PDA Lenguajes | Determina destinatario y la forma de narrar sucesos autobiográficos significativos para causar efectos particulares |
Contenidos Saberes | Organización e interpretación de datos |
PDA Saberes | (Por definir, relacionado con organización e interpretación de datos) |
Contenidos Ética | Respeto, empatía, igualdad |
PDA Ética | Promover actitudes de respeto y empatía en las relaciones con otros |
Contenidos Humanos | Diversidad, colaboración, comunicación |
PDA Humanos | Fomentar habilidades para convivir respetuosamente y valorar la diversidad |
Campos formativos
Campo Formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para producir, entender y enviar mensajes escritos, promoviendo la inclusión y respeto. |
Pensamiento matemático | Organizar e interpretar datos relacionados con sus historias y experiencias. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer la diversidad y valorar las diferencias en su comunidad escolar. |
Desarrollo personal y social | Fomentar actitudes de empatía, respeto, colaboración y aceptación de la diversidad. |
Ejes articuladores
Eje Articulador | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover un ambiente en el que todos los niños y niñas se sientan valorados, respetados y capaces de colaborar sin importar sus diferencias. |
Metodología
Método principal | Basado en problemas – Los niños resolverán situaciones que impliquen diversidad, inclusión y comunicación, promoviendo el pensamiento crítico y colaborativo. |
---|
Secuencias didácticas semanales
Día | Propósito | Actividad principal | Estrategias | Resultado esperado |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir el tema de la diversidad y la inclusión | Charla inicial y diálogo sobre qué es la diversidad y la inclusión en la escuela | Dinámica de "Círculo de historias" donde cada niño comparte algo único de sí mismo | Los niños reconocen y valoran las diferencias en su grupo |
Martes | Reconocer las diferentes formas de comunicación y narración | Presentación del concepto de cartas personales y su importancia | Taller de escritura: redactar una carta a un compañero o a un personaje famoso | Los niños producen su primera carta personal, enfocados en incluir a todos y respetar diferencias |
Miércoles | Practicar la organización e interpretación de datos personales | Cada niño comparte datos sobre sí mismo, organizados en un esquema sencillo | Uso de organizadores gráficos para estructurar la información | Los niños aprenden a ordenar y expresar datos relevantes sobre su vida y su comunidad |
Jueves | Promover la empatía y el respeto a través de la escritura | Escribir una carta a un compañero, resaltando aspectos positivos y respetuosos | Trabajo en parejas para revisar y mejorar sus cartas | Fomentar actitudes empáticas y respetuosas en la comunicación escrita |
Viernes | Compartir y reflexionar sobre las experiencias | Intercambio de cartas entre compañeros y discusión en grupo | Lectura en voz alta y reflexión grupal | Valorar la diversidad, fortalecer la inclusión y mejorar habilidades comunicativas |
Secuencias didácticas detalladas
Día 1: Reconociendo la diversidad y promoviendo la inclusión
- Inicio con una lectura de un cuento que destaque la diversidad y la aceptación (ejemplo: "Elmer" de David McKee).
- Diálogo guiado: ¿Qué aprendimos del cuento? ¿Qué nos hace diferentes y qué nos une?
- Dinámica: "Mi manita y yo" – cada niño comparte algo especial de sí mismo y recibe reconocimiento del grupo.
- Fomentar la expresión oral y el respeto por las diferencias.
- Promover la empatía desde las historias personales.
Día 2: Producción y envío de cartas personales
- Presentación del concepto y ejemplos de cartas personales.
- Taller: escribir una carta a un compañero o un personaje que admire, incluyendo aspectos positivos y respetuosos.
- Uso de plantillas y guías para estructurar la carta.
- Aprender a comunicar sentimientos y pensamientos respetuosamente.
- Promover la escritura creativa y la reflexión personal.
Día 3: Organización e interpretación de datos personales
- Cada niño prepara un esquema con datos sobre sí mismo (nombre, edad, gustos, tradiciones, etc.).
- Presentación en círculo: compartir y organizar la información.
- Discusión sobre la diversidad en sus datos y lo que aprendieron unos de otros.
- Desarrollar habilidades de organización y síntesis.
- Valorar la diversidad de experiencias y culturas.
Día 4: Escribir cartas con mensajes positivos y respetuosos
- En parejas, cada niño revisa y mejora su carta, enfocándose en aspectos empáticos y respetuosos.
- Escribir una carta a un compañero resaltando cualidades positivas y promoviendo la inclusión.
- Fomentar la colaboración y la revisión crítica.
- Desarrollar habilidades de comunicación asertiva y respeto.
Día 5: Compartir, reflexionar y valorar la diversidad
- Intercambio de cartas entre compañeros.
- Lectura en voz alta de algunas cartas (con permiso).
- Ronda de reflexión: ¿Qué aprendí? ¿Cómo me siento respecto a la diversidad y la inclusión?
- Elaboración de un mural colectivo con frases y dibujos que refuercen los valores aprendidos.
- Promover la autoestima y el respeto mutuo.
- Fortalecer la comunidad escolar y la valoración de la diversidad.
Evaluación
Aspectos a evaluar | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Inclusión y respeto | Participa activamente, respeta diferencias, valora la diversidad | Observación, portafolio de cartas, autoevaluación |
Producción escrita | Claridad, organización, respeto en las cartas | Revisiones en pares, rúbrica de escritura |
Organización de datos | Uso correcto de esquemas, interpretación adecuada | Portafolio, presentación oral |
Actitudes éticas y humanas | Empatía, colaboración, respeto | Diario reflexivo, observación en dinámicas grupales |
Recursos necesarios
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños y niñas la comprensión y aceptación de la diversidad, promoviendo una cultura de inclusión a través de la comunicación escrita y la reflexión sobre valores humanos. La metodología basada en problemas permitirá que los estudiantes vivencien experiencias significativas, promoviendo habilidades sociales, emocionales y comunicativas en un ambiente respetuoso y colaborativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.