una mano a la alimentacion
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: Una Mano a la Alimentación
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Una Mano a la Alimentación |
Asunto/Problema | Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable y actividad física |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos lenguajes | Uso de elementos y convenciones de la escritura en la cotidianidad |
PDA lenguajes | Recupera información escuchada, la relaciona con otros saberes, textos o medios |
Contenidos saberes | Construcción de la noción de multiplicación y división como operaciones inversas |
PDA saberes | Reconoce la importancia de una alimentación saludable acorde a edad y actividad física |
Contenidos éticos | Los seres humanos son diversos y valiosos y tienen derechos humanos |
PDA éticos | Rechaza comportamientos violentos, acoso, abuso sexual; solicita apoyo para protección |
Contenidos humanos | Estilos de vida activos y saludables |
PDA humanos | Comparte y organiza la información investigada con sus compañeros |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer operaciones inversas (multiplicación y división) y relacionarlas con problemas cotidianos. |
Lenguaje y comunicación | Uso de la escritura y lectura para expresar ideas, escuchar y relacionar información. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Investigar y comprender los beneficios de la alimentación saludable, agua y actividad física. |
Desarrollo personal y social | Fomentar valores como el respeto, la diversidad y el cuidado del cuerpo y la salud. |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover hábitos alimenticios adecuados, consumo de agua potable y actividad física regular. |
Metodología de enseñanza
Método | Descripción |
---|---|
Investigación | Los niños explorarán, preguntarán y buscarán información sobre alimentación, agua y ejercicio. |
Secuencias didácticas por día
Semana: Día a día
Día | Objetivos específicos | Actividades y secuencias | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | - Identificar alimentos saludables.<br>- Reconocer la importancia del agua y la actividad física. | 1. Introducción: Conversa con los niños sobre qué comen, qué agua toman y qué juegos hacen.<br>2. Charla guiada: Mostrar imágenes de alimentos, agua y niños haciendo ejercicio.<br>3. Preguntas abiertas: ¿Por qué es importante comer bien?, ¿Qué pasa si no tomamos agua?, ¿Qué juegos les gustan? | Carteles con imágenes, libros ilustrados, objetos de alimentos y agua | Participación en la charla, identificación de alimentos y actividades saludables. |
Martes | - Investigar y relacionar información. | 1. Actividad de escucha: Escuchar una historia sobre un niño que come bien y hace ejercicio.<br>2. Relacionar: Los niños relacionan la historia con sus experiencias.<br>3. Dibujo: Dibujar su comida y juego favorito. | Libros, dibujos, materiales para dibujar | Capacidad de relacionar la historia con su vida diaria. |
Miércoles | - Reconocer los beneficios del consumo de alimentos y agua. | 1. Juego de roles: Representar en grupo un día saludable (comer, beber, jugar).<br>2. Círculo de discusión: ¿Qué pasa si comemos comida saludable?, ¿Por qué debemos tomar agua? | Disfraces, objetos de alimentos, vasos de agua | Participación activa y comprensión de los beneficios. |
Jueves | - Organizar información en esquemas sencillos. | 1. Construir un mural: Con dibujos y palabras sobre alimentación saludable, agua y ejercicio.<br>2. Compartir: Cada niño explica su dibujo. | Cartulina, colores, recortes, imágenes | Capacidad de expresar y organizar ideas. |
Viernes | - Reforzar los conceptos aprendidos y promover la reflexión ética y social. | 1. Debate guiado: Sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo y respetar la diversidad.<br>2. Actividad artística: Crear un cartel con un mensaje sobre vida saludable.<br>3. Presentación: Compartir el cartel con la clase. | Cartulinas, marcadores, ejemplos de mensajes | Participación en el debate y creatividad en el cartel. |
Procesos y estrategias de evaluación
Aspecto evaluado | Estrategia de evaluación |
---|---|
Comprensión de conceptos | Observación durante actividades, participación en las conversaciones y dibujos. |
Relación de conocimientos | Capacidad para relacionar historias, experiencias y conceptos en las actividades. |
Actitudes y valores | Rechazo a comportamientos violentos o de acoso, respeto a la diversidad, cuidado del cuerpo. |
Organización y expresión | Calidad y claridad en los dibujos, esquemas y presentaciones orales. |
Contenido ético y humano en el proyecto
Contenido ético/humanos | Actividades relacionadas |
---|---|
Diversidad y derechos humanos | Respetar las diferencias en sus compañeros y valorar la diversidad. |
Cuidado del cuerpo y la salud | Promover hábitos de higiene, alimentación y ejercicio. |
Rechazo a comportamientos violentos y acoso | Debates y actividades para fortalecer el respeto y la empatía. |
Estilos de vida activos y saludables | Promover en la rutina escolar y en casa actividades físicas y alimenticias saludables. |
Resumen final
Este proyecto busca promover en los niños pequeños una comprensión básica sobre la importancia de una alimentación saludable, el consumo de agua potable y la práctica de actividades físicas, integrando habilidades lingüísticas, matemáticas, sociales y éticas. A través de actividades lúdicas, de investigación, expresión artística y reflexión ética, los niños aprenderán a valorar su cuerpo y a adoptar hábitos que promuevan su bienestar integral.
¿Deseas que agregue materiales específicos, rúbricas de evaluación o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.