Proyecto Educativo "Una mano a la alimentación": Ideas para fomentar hábitos saludables en niños
Por 2025-05-28
Proyecto Educativo: "Una mano a la alimentación"
Objetivo General
Promover en los niños y niñas de 7 años la comprensión de la importancia de medir con la mano la cantidad adecuada de comida, fomentando el pensamiento crítico, el reconocimiento de sus propios conocimientos y el uso de diferentes lenguajes para expresar ideas y acuerdos relacionados con la alimentación saludable y la identidad personal.
Tabla 1: Datos del Proyecto
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Una mano a la alimentación |
| Asunto/Problema | Cómo medir con tu mano lo suficiente para comer |
| Escenario | Aula |
| Metodología de enseñanza | Basado en problemas, investigación |
| Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
| Contenidos lenguajes | Uso del dibujo y/o escritura para recordar actividades y acuerdos escolares |
| PDA lenguajes | Escribir nombres, representar objetos/personas/espacios, identificar letras |
| Contenidos saberes | Medición, alimentación saludable, reconocimiento personal y social |
| PDA saberes | Reconocimiento del cuerpo, habilidades motrices finas, comprensión de medidas |
| Contenidos ética | Respeto por la diversidad, cuidado del cuerpo |
| PDA ética | Expresar ideas respetuosas, valorarse a sí mismo y a los demás |
| Contenidos humano | Autoconocimiento, identidad, autonomía |
| PDA humano | Escribir su nombre y de sus familiares, representar su entorno |
Campos formativos y ejes articuladores
| Campos formativos | Ejes articuladores |
|---|---|
| Pensamiento y comunicación | Pensamiento crítico, uso del lenguaje |
| Autonomía y cuidado personal | Autoconocimiento, hábitos de alimentación |
| Expresión y apreciación del arte | Uso del dibujo, representación plástica y artística |
| Relación con el entorno | Identidad personal y social |
Metodología de enseñanza
Secuencias didácticas para los 5 días a la semana
| Día | Propósito | Actividades | Recursos | Evaluación |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Introducir el problema y activar conocimientos previos | - Diálogo sobre qué saben de medir comida <br> - Presentación del problema: "¿Cómo saber cuánto comer usando la mano?" <br> - Cuento o historia relacionada con la alimentación y la medición | Libro, imágenes, cuentos | Participación en diálogo, ideas previas expresadas |
| Martes | Investigar y experimentar con la medición usando la mano | - Taller práctico: medir diferentes alimentos con la mano <br> - Registrar medidas en dibujos o escritura <br> - Compartir experiencias | Material de alimentos, papel, lápices | Registro de mediciones, explicaciones orales o escritas |
| Miércoles | Reflexionar sobre las medidas y su relación con la alimentación saludable | - Analizar si las medidas son iguales para todos <br> - Discusión sobre la importancia de comer lo suficiente y no en exceso <br> - Dibujar o escribir acuerdos para comer bien | Carteles, dibujos, guía de acuerdos | Participación en discusión, dibujos o textos creados por niños |
| Jueves | Representar y expresar lo aprendido a través de diferentes lenguajes | - Representar en dramatizaciones cómo se mide la comida <br> - Crear dibujos o pequeños textos sobre cómo medir con la mano <br> - Escribir su nombre y los de su familia en un mural | Material artístico, espacio para dramatización | Presentaciones orales, dibujos, nombres escritos |
| Viernes | Compartir y socializar lo aprendido, y consolidar acuerdos | - Elaborar un mural colectivo con dibujos y nombres <br> - Realizar una pequeña exposición de las representaciones <br> - Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y los acuerdos | Mural, materiales de arte, espacio de exposición | Participación en la exposición, reflexión final escrita o verbal |
Detalle de contenidos y PDA por eje y campo
1. Lenguajes (Dibujo y escritura)
| Contenidos | PDA |
|---|---|
| Uso del dibujo y/o escritura para recordar actividades y acuerdos escolares | Escribe su nombre y apellidos y de sus familiares, profesores, compañeros y otras personas de su entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad. |
| Representar objetos, personas, seres vivos y lugares de forma plástica, sonora, corporal o artística | Usa diferentes lenguajes para expresar ideas y experiencias. |
| Identificar letras en escritos en español y lengua indígena | Reconoce letras en diferentes contextos y las usa en sus producciones. |
2. Saberes
| Contenidos | PDA |
|---|---|
| Medición con la mano, alimentación saludable, reconocimiento del cuerpo | Reconoce su cuerpo, sus partes y sus funciones relacionadas con la alimentación. |
| Uso de medidas simples para estimar cantidades | Experimenta y expresa en diferentes lenguajes las mediciones con la mano. |
3. Ética
| Contenidos | PDA |
|---|---|
| Respeto por las diferencias en las formas de medir y comer | Expresa ideas respetuosas y valora las diferencias en sus compañeros. |
| Cuidado del cuerpo y la salud | Valora su cuerpo y promueve hábitos saludables. |
4. Humano
| Contenidos | PDA |
|---|---|
| Autoconocimiento y pertenencia | Escribe su nombre y los de su familia, reconoce su identidad. |
| Desarrollo de autonomía en hábitos alimenticios | Participa en actividades que fortalecen su independencia y autocuidado. |
Evaluación
Conclusión
Este proyecto busca que los niños y niñas comprendan de manera lúdica y participativa cómo medir con la mano la cantidad adecuada para comer, promoviendo su pensamiento crítico, su identidad y sus habilidades de expresión en diversos lenguajes, en un ambiente inclusivo y respetuoso de sus ritmos y conocimientos previos.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

