Proyecto Educativo para Niños de 9 Años: Historia, Identidad y Comunidad de Forma Lúdica
Por
2025-05-16Proyecto Educativo: Una historia de mi comunidad
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 9 años en la educación básica, con enfoque en la identidad, historia familiar y comunitaria, utilizando metodologías participativas y lúdicas, y promoviendo la inclusión.
Tabla 1: Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Una historia de mi comunidad |
---|---|
Asunto/Problema | Que los alumnos descubran quiénes son, de dónde vienen, sus antepasados, y reconozcan la historia de su comunidad, a través de las artes y actividades lúdicas, culminando en una muestra documental. |
Escenario | Comunidad local y aula escolar |
Metodología | Servicios (Aprendizaje basado en la comunidad y la experiencia) |
Ejes articuladores | Inclusión, identidad, historia familiar y social |
Duración estimada | 6 semanas |
Tabla 2: Campos formativos y contenidos
Campos formativos | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | - Narraciones orales y escritas sobre historia familiar y comunitaria. | - Reconstrucción de historias familiares y comunitarias mediante narraciones y documentos. |
Pensamiento matemático | - Organización de información en cuadros y mapas conceptuales. | - Uso de esquemas para representar relaciones familiares y geográficas. |
Exploración y comprensión del mundo | - Conocimiento de la historia local, tradiciones y personajes relevantes. | - Investigación sobre la comunidad y sus antepasados. |
Desarrollo personal y social | - Sentido de pertenencia, identidad personal y social. | - Reconstrucción de la historia familiar y comunitaria. |
Tabla 3: Ejes articuladores
Eje articulador | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos los niños, respetando las diversas historias y antecedentes. |
Tabla 4: Metodología de enseñanza
Metodología | Descripción |
---|---|
Servicios | Aprendizaje situado en la comunidad, uso de narraciones, entrevistas, arte y actividades lúdicas para promover la inclusión y el reconocimiento de la identidad. |
Tabla 5: Secuencias didácticas
Tema 1: ¿Quiénes somos? — Conociendo nuestras raíces
Aspecto | Descripción |
---|---|
Explicación del tema | En esta etapa, los niños explorarán quiénes son, descubriendo sus raíces familiares y las historias que los hacen únicos, usando narraciones, dibujos y actividades en grupo. |
Actividades didácticas | - Dinámica de "Mi árbol familiar": cada niño dibuja su familia y comparte una historia. <br> - Cuentacuentos sobre personajes históricos o familiares destacados. |
Ejercicios en clase | - Elaborar un mural colectivo con fotos y nombres de las familias. <br> - Escribir una pequeña historia sobre un antepasado o una tradición familiar. |
Tareas para el cuaderno | - Dibujar su árbol familiar y escribir una frase sobre quiénes son o de dónde vienen. |
Recomendaciones para el docente | Facilitar la participación, escuchar activamente, respetar las historias de cada niño, y promover la diversidad cultural. |
Tema 2: La historia de mi comunidad
Aspecto | Descripción |
---|---|
Explicación del tema | Los niños conocerán la historia de su comunidad, sus tradiciones, personajes importantes y cambios a lo largo del tiempo, usando narraciones orales y actividades artísticas. |
Actividades didácticas | - Entrevistas a adultos mayores o miembros de la comunidad. <br> - Elaboración de mapas de la comunidad y sus lugares históricos. |
Ejercicios en clase | - Realizar un collage con fotos y recortes de la comunidad y sus historias. <br> - Dramatización de historias comunitarias. |
Tareas para el cuaderno | - Escribir una leyenda o historia sobre un lugar o persona importante de la comunidad. |
Recomendaciones para el docente | Promover la participación de la comunidad, organizar entrevistas, y vincular las historias a actividades artísticas. |
Tema 3: Nuestra muestra documental: una historia que compartimos
Aspecto | Descripción |
---|---|
Explicación del tema | En esta fase, los niños organizarán y crearán una muestra documental (collages, entrevistas, videos, relatos) para compartir sus historias con la comunidad. |
Actividades didácticas | - Selección de historias y artefactos para la muestra. <br> - Preparación de presentaciones orales y artísticas. |
Ejercicios en clase | - Ensayos de narraciones y dramatizaciones. <br> - Creación de pequeños videos o fotos narradas. |
Tareas para el cuaderno | - Elaborar un plan de la muestra documental, incluyendo qué historias y actividades incluirán. |
Recomendaciones para el docente | Facilitar la organización, promover el trabajo en equipo, y fortalecer las habilidades comunicativas y artísticas. |
Tabla 6: Recomendaciones generales para el docente
- Fomentar un ambiente de respeto y valoración de la diversidad cultural y familiar.
- Promover actividades que involucren a la familia y comunidad.
- Utilizar recursos visuales, testimonios y arte para facilitar el aprendizaje.
- Adaptar las actividades a las capacidades y intereses de cada niño.
- Favorecer la participación activa, creativa y lúdica en todos los momentos del proyecto.
Resumen final
Este proyecto busca que los niños de 9 años fortalezcan su identidad, reconozcan sus raíces familiares y comunitarias, y compartan sus historias a través de actividades artísticas y lúdicas. Promueve la inclusión, la participación comunitaria y el sentido de pertenencia, integrando conocimientos, habilidades y valores esenciales para su desarrollo integral.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.