Una bomba en mi cuerpo
Por
2025-06-06¡Por supuesto! A continuación, te presento una planeación completa del proyecto educativo "Una bomba en mi cuerpo" basada en las metodologías de Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje y servicio, adaptadas para niños de 10 años en un aula de la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: "Una bomba en mi cuerpo"
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Una bomba en mi cuerpo |
Contexto | Los alumnos desconocen algunos sistemas del cuerpo humano. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Servicios; Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje y servicio |
Ejes articuladores | Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género |
Contenidos y Saberes | Estructura y funcionamiento de los sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, su relación con la salud ambiental y acciones para su cuidado. |
PDA | Modelado de la relación entre nariz, tráquea, pulmones y el intercambio de gases; medición del pulso y relación con actividad física. |
Planeación por metodologías
1. Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividades | Descripción y adaptaciones |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | - Conversa inicial: ¿Qué saben sobre el cuerpo humano? | Dinámica de "Mi cuerpo y yo": Los niños dibujan un esquema de su cuerpo y comparten qué sistemas conocen. Se usan ejemplos cotidianos y lenguaje sencillo. |
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | - Plantear preguntas: ¿Cómo funciona nuestro sistema respiratorio? ¿Qué pasa cuando hacemos ejercicio? | Se fomenta la formulación de preguntas mediante lluvia de ideas. Se muestran videos cortos y modelos simples para explicar la respiración y circulación. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | - Discusión en grupos: ¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo? | Los niños expresan sus ideas, relacionando con la salud ambiental y hábitos saludables. Se realiza un mapa conceptual colectivo. |
Fase 4: Diseño y construcción de propuestas | - Creación de modelos del sistema respiratorio con materiales reciclados (cartón, globos, pajillas). | Los niños representan mediante modelos cómo inhalamos y exhalamos, y cómo circula la sangre. Se promueve la creatividad y trabajo en equipo. |
Evaluación y divulgación | - Presentación de los modelos y explicaciones a la clase. | Se evalúa la comprensión mediante preguntas y observación. Se fomenta que compartan en familia o en la comunidad escolar. |
Complementos | - Relacionar la actividad con acciones diarias para cuidar la salud (lavado de manos, ejercicio). | Se vincula el pensamiento crítico al analizar cómo las acciones cotidianas afectan nuestro cuerpo y ambiente. |
2. Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades | Descripción y adaptaciones |
---|---|---|
1. Punto de partida (sensibilización) | - Charla sobre cómo nuestro cuerpo puede compararse con una "bomba" que necesita cuidado. | Se usa historia sencilla o video para captar su atención y sensibilizarlos sobre la importancia del cuerpo saludable. |
2. Lo que sé y quiero saber | - Los niños expresan qué saben y qué quieren aprender respecto a los sistemas del cuerpo. | Uso de mapas conceptuales y preguntas guiadas para identificar intereses y conocimientos previos. |
3. Planificación del servicio solidario | - Diseñar una campaña para promover hábitos saludables en la comunidad escolar (ej. carteles, charlas). | Los niños elaboran recursos visuales y planifican tareas en equipo, promoviendo la colaboración y el liderazgo. |
4. Ejecución del servicio | - Realizan actividades en la escuela: colocan carteles, dan breves charlas a compañeros y familiares. | Se fomenta la empatía y el compromiso social, reforzando la igualdad de género en la participación. |
5. Compartir y evaluar | - Reflexión en grupo sobre la experiencia, qué aprendieron y cómo ayudaron a su comunidad. | Se realiza un mural o video donde los niños expresan sus reflexiones, promoviendo la autoevaluación y el pensamiento crítico. |
Actividades Didácticas Detalladas
Actividad | Objetivo | Procedimiento | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Dibuja tu cuerpo y comparte | Conocer y expresar conocimientos previos | Los niños dibujan su cuerpo y señalan los sistemas que conocen. | Se usan ejemplos cotidianos y lenguaje sencillo. Se fomenta la participación activa y el respeto. |
Modelando el sistema respiratorio | Comprender la función de la nariz, tráquea y pulmones | Con materiales reciclados, construyen un modelo del sistema respiratorio. | Uso de globos, pajillas y cartón, con instrucciones claras y supervisión. |
Medición del pulso | Relacionar actividad física con la frecuencia cardíaca | Miden su pulso en diferentes momentos: en reposo, después de correr. | Se explica en términos sencillos, con apoyo visual y práctica guiada. |
Campaña de hábitos saludables | Promover acciones que favorecen la salud | Crean carteles y charlas breves para la comunidad escolar. | Se fomenta el trabajo en equipo, igualdad y respeto en la participación. |
Reflexión final | Evaluar lo aprendido y su aplicación en la vida cotidiana | Los niños comparten qué aprendieron y cómo cuidarán su cuerpo. | Uso de círculos de diálogo, promoviendo igualdad y expresión libre. |
Indicadores de logro
Evaluación formativa y participativa
Este proyecto busca potenciar en los niños la curiosidad, el pensamiento crítico, y la responsabilidad con su salud y su comunidad, en línea con los ejes de vida saludable, igualdad de género y pensamiento crítico, promoviendo una formación integral y significativa.
¿Te gustaría que incluya recursos específicos, guías para docentes o materiales didácticos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.