una biblioteca de empatia
Por
2025-06-05Metodología: Aprendizaje y Servicio (De lo humano y lo comunitario) | Momento | Actividad para niños de 7 años | Descripción y adaptación para su nivel |
---|---|---|---|
Punto de partida (sensibilización) | 1. Sensibilizar | Cuento: "El amigo que necesitaba ayuda" | Se lee un cuento breve y sencillo que muestre una situación donde un niño ayuda o comprende a otro. Luego, se conversa con preguntas abiertas: ¿Cómo se sintió el personaje? ¿Alguna vez te has sentido así? |
2. Reflexión en círculo | Compartir en círculo alguna experiencia propia relacionada con los sentimientos. | Uso de lenguaje simple y ejemplos cotidianos para que los niños expresen sus emociones y se conecten con el tema. | |
Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | 3. Dibujar emociones | Dibujar en una hoja cómo se sienten en diferentes situaciones (feliz, triste, enojado, etc.). | Actividad lúdica que permite identificar y expresar emociones mediante dibujos, facilitando la comprensión de los sentimientos propios y ajenos. |
4. Preguntas y curiosidades | Preguntar qué sienten sus compañeros en distintas circunstancias. | Se promueve la participación activa, fomentando la curiosidad y el interés por entender las emociones de otros. | |
Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | 5. Crear un mural de empatía | Dibujar o pegar fotos de acciones que demuestran empatía (ayudar, escuchar, compartir). | Los niños visualizan acciones empáticas y planifican cómo pueden contribuir en su comunidad escolar. |
6. Decidir acciones | Elegir una acción concreta para ayudar a un compañero o a la escuela. | Se les guía en la toma de decisiones simples, fomentando la responsabilidad y el compromiso. | |
Ejecutamos el servicio | 7. Realizar la acción | Llevar a cabo la acción planificada, como acompañar a un compañero, escuchar, compartir materiales. | La práctica concreta ayuda a internalizar la empatía en sus relaciones diarias. |
8. Registro de la actividad | Dibujar o escribir cómo ayudaron y cómo se sintieron. | Se promueve la reflexión personal mediante actividades artísticas o breves textos. | |
Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | 9. Ronda de experiencias | Compartir en círculo cómo se sintieron al ayudar y qué aprendieron. | Se favorece la expresión de sentimientos y el reconocimiento del valor de la empatía. |
10. Evaluación grupal | Crear un mural colectivo con frases y dibujos que representen lo aprendido. | Se refuerza el aprendizaje colectivo y el sentido de comunidad. |
Resumen de la planeación por metodologías | Momento | Actividad | Descripción y adaptaciones |
---|---|---|---|
Sensibilización | Cuento y diálogo | Se usa un cuento sencillo y preguntas para activar empatía y sensibilizarse con las emociones. | Lenguaje claro, actividades lúdicas y participación activa. |
Investigación | Dibujos y diálogo | Los niños expresan emociones mediante dibujos, fomentando la identificación de sentimientos propios y ajenos. | Uso de recursos visuales y expresiones faciales para facilitar comprensión. |
Planificación | Creación de mural y elección de acciones | Se diseñan acciones concretas para ayudar a otros en la escuela. | Participación democrática y sencilla, con apoyo en recursos visuales. |
Ejecución | Realización de acciones de ayuda | Los niños llevan a cabo las acciones planificadas en su entorno cercano. | Supervisión y acompañamiento para reforzar la seguridad y confianza. |
Reflexión y evaluación | Compartir experiencias y crear mural | Se comparte lo aprendido y se reafirma el valor de la empatía en comunidad. | Uso de actividades artísticas y testimonios sencillos para expresar sentimientos. |
Notas adicionales para la adaptación:
Este proyecto busca que los niños no solo reconozcan las emociones en sí mismos y en otros, sino que también desarrollen habilidades para actuar con empatía en su comunidad escolar, promoviendo un ambiente inclusivo y solidario.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.