Un tianguis en la escuela
Por
2025-05-17
Planeación didáctica por proyectos ¡Un tianguis en la escuela!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Un tianguis en la escuela. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Un tianguis en la escuela. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Un tianguis en la escuela
Este proyecto está diseñado para niños de 8 años en educación primaria, con un enfoque comunitario y en línea con la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Su objetivo principal es promover hábitos saludables de alimentación e hidratación, fomentando la participación activa de la comunidad escolar mediante la organización de un tianguis de platillos saludables.
Datos del Proyecto
Nombre del proyecto | Un tianguis en la escuela |
---|---|
Asunto/Problema | Reconocer hábitos saludables de alimentación e hidratación y, junto con su comunidad, montar un tianguis de platillos saludables para fomentar una dieta sana en la escuela |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Comunitaria |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social |
Señala los contenidos clave | Hábitos saludables, Alimentación sana, Hidratación, Participación comunitaria, Organización y venta de alimentos saludables |
Contenidos y Saberes
Aspecto | Contenido | PDA (Propuestas Didácticas de Aprendizaje) |
---|---|---|
Lenguajes | Reconoce y comparte ideas sobre alimentos saludables y su preparación | Expresar, describir y narrar experiencias relacionadas con la alimentación saludable |
Saberes | Distingue alimentos saludables y no saludables; reconoce la importancia de la hidratación para el bienestar | Identificar alimentos nutritivos y comprender la importancia de beber agua y líquidos saludables |
Ética | Valora la participación comunitaria y el respeto en la organización del tianguis | Promover actitudes de cooperación, respeto y responsabilidad en la comunidad escolar |
Humano | Hábitos saludables, bienestar y participación social | Desarrolla hábitos de alimentación y hidratación adecuados, promoviendo una vida sana en la escuela y comunidad |
Campos formativos, ejes y metodologías
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Vida saludable | Comunitaria, participativa, práctica y reflexiva |
Pensamiento matemático | ||
Exploración y comprensión del mundo natural y social | ||
Desarrollo personal y social |
Secuencias Didácticas Semanales
A continuación, se presenta la planificación de actividades para 5 días a la semana, con inicio, desarrollo y cierre.
Semana 1: Introducción y sensibilización
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Conversar sobre qué es un tianguis y qué tipos de alimentos conocen. <br>- Preguntar qué alimentos consideran saludables y no saludables. | - Leer un cuento o historia sobre alimentación saludable. <br>- Charla grupal sobre la importancia de comer bien y beber agua. | - Dibujar en equipo un plato saludable y compartir ideas. |
Martes | - Mostrar imágenes y ejemplos de alimentos saludables y no saludables. | - Juego de clasificación: separar alimentos en saludables y no saludables. | - Reflexionar sobre por qué eligieron ciertos alimentos. |
Miércoles | - Invitar a una experta o especialista (nutricionista, si es posible) para hablar sobre la importancia de la alimentación y la hidratación. | - Realizar una actividad sensorial: probar diferentes sabores y aprender a identificar alimentos nutritivos. | - Compartir en grupos qué aprendieron sobre la hidratación y los alimentos. |
Jueves | - Platicar sobre cómo podemos preparar platillos saludables en casa y en la escuela. | - Taller de recetas sencillas: preparar una ensalada o fruta picada. | - Presentar sus preparaciones y explicar por qué son saludables. |
Viernes | - Revisión de lo aprendido en la semana. | - Elaborar un cartel o mural con ideas de alimentos saludables y consejos para mantenerse hidratados. | - Compartir en comunidad con padres y otros alumnos lo que aprendieron. |
Semana 2: Planificación y organización del tianguis
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Conversar sobre qué necesitan para montar un tianguis. | - Decidir qué platillos saludables quieren ofrecer y quién elaborará cada uno. | - Crear un cartel con los nombres de los platillos y responsables. |
Martes | - Explicar cómo se organiza un tianguis: puestos, precios, atención. | - Hacer un plano del tianguis y asignar lugares a cada puesto. | - Practicar cómo atender y explicar los platillos a los visitantes. |
Miércoles | - Revisar los ingredientes y utensilios necesarios. | - Preparar los ingredientes y utensilios para la venta. | - Ensayar la atención a los visitantes y el cobro en un puesto simulado. |
Jueves | - Reflexionar sobre la importancia de compartir alimentos saludables con la comunidad. | - Decorar los puestos y preparar los platillos. | - Ensayo general del tianguis. |
Viernes | - Preparación final para el tianguis. | - Montar los puestos y practicar la venta. | - Realizar el tianguis y evaluar en comunidad la experiencia. |
Semana 3: Ejecución y evaluación del tianguis
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Recordar los pasos y responsabilidades para el tianguis. | - Montar los puestos y preparar los alimentos. | - Invitar a otros alumnos, padres y comunidad para visitar el tianguis. |
Martes | - Realizar el tianguis, atender a los visitantes y vender los platillos. | - Observar y registrar qué platillos son más populares y qué actitudes tienen los visitantes. | - Reflexionar sobre la experiencia y los aprendizajes. |
Miércoles | - Conversar sobre qué alimentos y actividades les gustaron más. | - Recoger sugerencias para mejorar en futuros eventos. | - Elaborar un mural o cartel con los aprendizajes y experiencias. |
Jueves | - Discutir la importancia de mantener hábitos saludables en la escuela y en casa. | - Crear compromisos escritos o dibujos sobre cómo seguir alimentándose bien y bebiendo agua. | - Compartir con la comunidad escolar los logros del tianguis. |
Viernes | - Celebración y cierre del proyecto. | - Evaluar en conjunto lo que aprendieron y cómo pueden seguir promoviendo hábitos saludables. | - Entrega de diplomas o reconocimientos por participación. |
Evaluación
Criterios | Evidencias | Instrumentos |
---|---|---|
Reconoce alimentos saludables y no saludables | Participación en actividades, dibujos, listas | Rúbrica de clasificación, portafolio |
Participa en organización y montaje del tianguis | Participación activa, responsabilidades cumplidas | Lista de cotejo, observación directa |
Promueve hábitos de hidratación y alimentación | Compromisos escritos, ejemplos en el mural | Lista de cotejo, autoevaluación |
Fomenta la cooperación y respeto en comunidad | Actitudes de colaboración, respeto en actividades grupales | Observación, entrevistas breves |
Consideraciones finales
Este proyecto busca no solo enseñar sobre alimentación saludable, sino también fortalecer valores de participación, respeto y responsabilidad en la comunidad escolar, promoviendo una vida saludable desde la educación básica.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Un tianguis en la escuela!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!