Un tesoro en nuestro interior
Por
2025-06-06A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo titulado "Un tesoro en nuestro interior" basado en la metodología de Aprendizaje y Servicio (A&S), adaptada a niños de 10 años en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana. La estructura está organizada en tablas que describen cada etapa, sus momentos, actividades sugeridas y cómo se adaptan a su nivel de desarrollo.
Proyecto Educativo: "Un tesoro en nuestro interior"
Metodología: Aprendizaje y Servicio | Etapa | Momento | Actividades sugeridas para niños de 10 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|---|
De lo humano y lo comunitario | 1. Punto de partida: Sensibilización | Conocer y valorar | - Conversación grupal sobre qué nos hace únicos y especiales.<br>- Cuento o historia sobre la identidad y las habilidades de cada uno.<br>- Dibujo individual que represente sus gustos y habilidades. | - Uso de historias visuales y cuentos sencillos.<br>- Actividades lúdicas para expresar sus gustos y habilidades. |
2. Lo que sé y quiero saber: Investigación e identificación de necesidades | Exploración | - Ronda de preguntas: ¿Qué cosas me gustan? ¿Qué habilidades tengo?<br>- Lista en papel de sus gustos, talentos y afinidades con compañeros.<br>- Charla en grupo sobre cómo podemos aprender de los demás. | - Uso de fichas de autoevaluación sencilla.<br>- Dinámicas grupales para facilitar la expresión y escucha activa. | |
3. Planificamos el servicio solidario: Proyecto, recursos, tareas | Planificación | - En pequeños grupos, diseñan un "Costalito del Tiempo" decorado con símbolos que representan sus gustos y talentos.<br>- Deciden qué actividades realizarán para compartir sus habilidades con la comunidad escolar.<br>- Elaboran un listado de materiales (papel, colores, objetos simbólicos). | - Uso de guías visuales para organizar ideas.<br>- Fomentar la colaboración y el diálogo respetuoso. | |
4. Ejecutamos el servicio | Acción | - Creación del "Costalito del Tiempo" en equipo.<br>- Cada niño comparte una habilidad o gusto con sus compañeros mediante una pequeña presentación o demostración.<br>- Decoración del costalito con símbolos y dibujos representativos. | - Actividad práctica y participativa.<br>- Apoyo en la expresión oral y artística según sus habilidades. | |
5. Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | Reflexión y evaluación | - Presentación del "Costalito del Tiempo" a toda la escuela o comunidad.<br>- Ronda de reflexiones: ¿Qué aprendí sobre mí?, ¿Qué aprendí de mis compañeros?, ¿Cómo me sentí? | - Espacios breves y dinámicos para expresar sentimientos.<br>- Uso de preguntas abiertas para promover la reflexión. |
Resumen de la estructura del proyecto en tablas
Etapa | Momento | Actividades | Objetivo pedagógico | Eje articulador | Contenido | Adaptación |
---|---|---|---|---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización | Cuento, conversación, dibujo | Reconocer la diversidad de gustos y habilidades | Inclusión, Artes y experiencias estéticas | Valorar la identidad personal y cultural | Uso de historias visuales y actividades lúdicas para facilitar la expresión |
Lo que sé y quiero saber | Investigación | Lista de gustos y talentos, diálogo en grupo | Identificar habilidades y afinidades con otros | Pensamiento crítico, Igualdad de género | Reconocer la diversidad y complementariedad | Fichas de autoevaluación, dinámicas de escucha activa |
Planificación | Diseño del proyecto | Crear un Costalito del Tiempo, definir tareas | Fomentar la colaboración y planificación solidaria | Artes y experiencias estéticas, Inclusión | Elementos simbólicos de la cultura y la identidad | Guías visuales, trabajo en equipo, diálogo respetuoso |
Ejecución | Realización | Decoración, presentaciones, compartir habilidades | Promover el reconocimiento y valoración mutua | Artes y experiencias estéticas | Manifestaciones culturales y artísticas | Apoyo en expresión oral y artística, actividades prácticas |
Reflexión y evaluación | Presentación y reflexión | Presentación del Costalito, diálogo grupal | Valorar lo aprendido y fortalecer la autoestima | Igualdad de género, Pensamiento crítico | La identidad y la diversidad cultural | Espacios breves, preguntas abiertas, expresión emocional |
Resumen general del proyecto "Un tesoro en nuestro interior"
Objetivo general | Reconocer las habilidades, gustos y afinidades propias y de los demás, valorando la identidad y promoviendo la inclusión, el arte, el pensamiento crítico y la igualdad de género a través de un aprendizaje servicio que fomente la colaboración y el respeto mutuo. |
---|---|
Ejes articuladores | Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género |
- | - |
Contenidos | Combinación de la realidad y la fantasía en elementos simbólicos de manifestaciones culturales y artísticas que dan identidad y sentido de pertenencia. |
Este esquema garantiza un proceso pedagógico activo, reflexivo y participativo, en línea con la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo el reconocimiento de la diversidad, el respeto y la valoración de la identidad en un entorno inclusivo y artístico.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.