un museo de las emociones
Por
2025-05-22Proyecto Educativo: Un Museo de las Emociones
Datos Generales
Nombre del proyecto | Un Museo de las Emociones |
---|---|
Escenario | Comunidad |
Asunto/Problema | Montar y presentar un museo de las emociones a la familia e integrantes de la comunidad, en colaboración, para reforzar habilidades para expresar emociones de formas respetuosas |
Metodología | Servicios (Aprendizaje basado en proyectos y colaboración) |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Lenguajes | Artístico, corporal, verbal y simbólico |
Saberes | Emociones básicas, formas de expresión, respeto y empatía |
Ética | Valoración de las emociones propias y ajenas, respeto, colaboración |
Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse | Explora maneras de mostrar empatía sobre situaciones que afectan su desarrollo personal y colectivo |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento y comprensión | Reconocer y nombrar emociones propias y ajenas. |
Lenguaje y comunicación | Expresar emociones mediante diferentes lenguajes (artístico, verbal, corporal). |
Exploración y conocimiento del mundo | Conocer expresiones culturales relacionadas con las emociones. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la empatía, respeto y colaboración en la comunidad escolar y familiar. |
Ejes articulares
Eje | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Uso del arte para expresar y comprender emociones (dibujos, teatro, música, danza). |
Experiencias de vida | Reflexión sobre cómo las emociones influyen en nuestras acciones y relaciones. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Servicios | Trabajo en colaboración con la comunidad, participación activa, proyectos y producción conjunta, promoviendo la expresión y valoración de emociones. |
Estrategias | Talleres, dramatizaciones, creación de murales, entrevistas, presentaciones y exposición final. |
Secuencias didácticas: Plan semanal
Día | Actividad | Objetivos | Metodología | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a las emociones | Reconocer emociones básicas (felicidad, tristeza, enojo, miedo). | Rondas de discusión y cuentos con personajes que expresan emociones. | Cuentos ilustrados, tarjetas con emociones, marionetas. |
Martes | Explorando nuestras emociones | Identificar y nombrar propias emociones mediante dibujo y expresión corporal. | Taller de dibujo y juegos de dramatización. | Papel, colores, disfraces, música. |
Miércoles | Expresando emociones con arte | Crear obras artísticas que representen diferentes emociones. | Taller de pintura, collage y teatro improvisado. | Materiales artísticos, vestuarios, espacio para dramatización. |
Jueves | Compartiendo emociones en familia y comunidad | Promover la empatía y el respeto mediante entrevistas y presentaciones. | Preparación y práctica de pequeñas exposiciones y entrevistas en familia. | Carteles, micrófonos, cámara fotográfica. |
Viernes | Museo de las emociones | Montar y presentar la exposición final a la comunidad. | Organización del museo, montaje y exposición, reflexión grupal. | Carteles, obras, espacio para la exposición, invitaciones a familias. |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Introducción a las emociones
Día 2: Explorando nuestras emociones
Día 3: Expresando emociones con arte
Día 4: Compartiendo emociones en comunidad
Día 5: Museo de las emociones
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Reconoce y nombra emociones | Observación, diálogo, dibujos | Los niños identifican al menos 4 emociones básicas. |
Expresa emociones respetuosamente | Participación en dramatizaciones, comentarios | Manifestación respetuosa de emociones en actividades grupales. |
Utiliza el arte para expresar emociones | Obras realizadas, participación en talleres | Crean obras que representan diferentes emociones. |
Muestra empatía y respeto en la comunidad | Entrevistas, presentaciones finales | Participan activamente, muestran interés y respeto por las opiniones ajenas. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños pequeños comprendan, expresen y valoren las emociones en un contexto comunitario, fortaleciendo sus habilidades sociales, artísticas y éticas desde una metodología colaborativa y participativa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.