un muñeco con cabello de pasto
Por
2025-05-19Proyecto Educativo: Un muñeco con cabello de pasto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Un muñeco con cabello de pasto |
Escenario | Escuela |
Intención general | Promover el contacto con la naturaleza y el conocimiento básico sobre el crecimiento de las plantas en niños de 7 años. |
Metodología | Investigación activa, exploración y experimentación |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural, Desarrollo personal y social |
Duración estimada | 3 semanas (15 sesiones, 5 días por semana) |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Describir objetos, personas, seres vivos y lugares. Registrar instrucciones y datos. |
Pensamiento matemático | Introducción a la medición del tiempo y cantidades relacionadas con las plantas. |
Exploración y comprensión del mundo natural | Conocer cómo crecen las plantas, las condiciones necesarias y el impacto humano en la naturaleza. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la responsabilidad, el cuidado del entorno y la colaboración en actividades grupales. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Cuestionar, analizar y reflexionar sobre el crecimiento de las plantas y el impacto humano en la naturaleza. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Investigación activa | Los niños exploran, hacen preguntas, experimentan y registran sus observaciones. |
Aprendizaje basado en proyectos | Desarrollo de un proyecto concreto (el muñeco con cabello de pasto) que involucra distintas áreas del conocimiento. |
Secuencias didácticas por semana
Semana 1: Introducción y exploración
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Conversar sobre lo que saben de las plantas y el crecimiento. <br> - Presentar el proyecto: hacer un muñeco con cabello de pasto. | - Mostrar un muñeco y explicar que tendrá cabello de pasto. <br> - Preguntar qué necesitan las plantas para crecer. | - Resumen de lo aprendido y qué vamos a hacer. <br> - Tarea en casa: buscar una planta y observarla. |
Martes | - Recordar lo que vimos el día anterior. <br> - Presentar diferentes tipos de plantas. | - Observar diferentes plantas en el aula o en el patio. <br> - Charla sobre las condiciones para que crezcan. | - Dibujar una planta y decir qué necesita. <br> - Registrar en un cuaderno o cartel. |
Miércoles | - Preguntar qué pasa si una planta no recibe agua o sol. | - Experimentos simples: plantar semillas en diferentes condiciones (con agua, sin agua). | - Compartir resultados y conclusiones. <br> - Reflexionar sobre el cuidado de las plantas. |
Jueves | - Introducir conceptos básicos de medición del tiempo. | - Medir cuánto tardan en crecer las semillas. <br> - Usar relojes o relojes de arena. | - Escribir o dibujar cuánto tiempo tardaron en crecer. |
Viernes | - Resumen de la semana y lo que aprendieron. | - Preparar material para hacer el muñeco: juntar pasto, palitos, tela. | - Pintar o decorar el muñeco con cabello de pasto. <br> - Reflexión grupal sobre lo aprendido. |
Semana 2: Construcción del muñeco y conexión con la naturaleza
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Revisar el muñeco y explicar cómo se hace. <br> - Mostrar ejemplos y materiales. | - Planificar cómo será el muñeco: tamaño, colores, cabello de pasto. | - Dibujar el muñeco en papel y describir cómo será. |
Martes | - Recordar la importancia del cuidado de las plantas. | - Preparar los materiales: cortar pasto, pegar, coser, etc. | - Comenzar a armar el muñeco, pegando o cosiendo partes. |
Miércoles | - Conversar sobre la necesidad de cuidar las plantas y el ambiente. | - Terminar el muñeco y decorarlo. | - Mostrar el muñeco y explicar qué aprendieron sobre las plantas. |
Jueves | - Reflexionar sobre cómo las plantas crecen y qué condiciones necesitan. | - Relacionar el crecimiento del cabello de pasto con el crecimiento de las plantas reales. | - Escribir una pequeña historia o descripción del muñeco y sus "cabello de pasto". |
Viernes | - Compartir lo que hicieron y lo que aprendieron. | - Presentar el muñeco a la clase y explicar cómo crece el pasto en él. | - Celebrar con una pequeña exposición y reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente. |
Semana 3: Impacto humano y compromiso con la naturaleza
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Preguntar qué actividades humanas afectan las plantas y la naturaleza. | - Ver videos o contar historias sobre el impacto humano en el medio ambiente. | - Dibujar o escribir qué actividades afectan las plantas y qué podemos hacer para cuidar la naturaleza. |
Martes | - Introducir conceptos de sustentabilidad. | - Crear carteles con consejos para cuidar las plantas y la naturaleza. | - Compartir los carteles y reflexionar sobre su importancia. |
Miércoles | - Reflexionar sobre cómo podemos cuidar el entorno en la escuela y en casa. | - Planear actividades en la escuela, como sembrar plantas o limpiar espacios. | - Elaborar compromisos grupales para cuidar la naturaleza. |
Jueves | - Revisar los compromisos y planear la actividad de siembra o limpieza. | - Realizar la actividad concreta (siembra, limpieza, reciclaje). | - Evaluar cómo se sintieron y qué aprendieron sobre el impacto humano. |
Viernes | - Cierre del proyecto y reflexión final. | - Compartir lo aprendido y cómo pueden cuidar las plantas y el medio ambiente en casa. | - Elaborar un compromiso personal y grupal para seguir cuidando la naturaleza. |
PDA (Propuestas didácticas administrativas y de comunicación)
PDA Lenguajes | - Registrar por escrito instrucciones breves para realizar actividades en casa, como sembrar una semilla o cuidar una planta. <br> - Elaborar listas de materiales necesarios para hacer el muñeco. <br> - Asentar normas de cuidado y respeto en el aula y en las actividades. |
---|---|
PDA Saberes | - Describir los efectos de las actividades humanas en plantas, animales, agua, suelo y aire. <br> - Registrar en un cuaderno o cartel los datos del crecimiento de las plantas. |
PDA Ética | - Reflexionar sobre el impacto de las actividades humanas en la naturaleza. <br> - Elaborar compromisos para cuidar el medio ambiente. |
PDA Humano | - Fomentar la responsabilidad y el trabajo en equipo en actividades relacionadas con el cuidado del entorno. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos |
---|---|
Participación activa en actividades y experimentos | Observación, registros, apoyo en la construcción del muñeco. |
Comprensión de las condiciones para el crecimiento de las plantas | Preguntas orales, dibujos, relatos. |
Reflexión sobre el impacto humano en la naturaleza | Carteles, compromisos escritos, participación en actividades de cuidado. |
Creatividad y responsabilidad en la construcción del muñeco | Observación, valoración del trabajo en equipo y creatividad. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños y niñas comprendan, desde una experiencia concreta y lúdica, la importancia del contacto con la naturaleza, las condiciones necesarias para que las plantas crezcan y el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente. A través de la construcción del muñeco con cabello de pasto, la exploración y reflexión, se promueve el pensamiento crítico, el respeto por la naturaleza y el compromiso social con el cuidado del entorno.
¿Hay alguna otra especificación o ajuste que desees incluir?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.