un menu saludable
Por
2025-06-10Metodología: Investigación con enfoque STEAM (Saberes y pensamiento científico) | Fases | Momentos | Actividades sugeridas para niños de 10 años | Nivel de adaptación |
---|---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Inicio | - Presentar el tema "Un menú saludable" a través de una historia o video corto que muestre a niños disfrutando de alimentos variados y saludables.<br>- Preguntar a los estudiantes qué saben sobre alimentación saludable y qué alimentos consideran que son beneficiosos o perjudiciales. | - Diálogo guiado donde los niños compartan ideas y experiencias personales sobre sus hábitos alimenticios.<br>- Realizar un mapa mental grupal con sus conocimientos previos. | Adaptado a su nivel: Uso de lenguaje sencillo, ejemplos cotidianos y actividades participativas para activar sus conocimientos previos. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Exploración | - Formular preguntas clave: ¿Qué caracteriza a un menú saludable? ¿Qué riesgos tienen los alimentos ultraprocesados? ¿Cómo influye nuestra comunidad en la alimentación?<br>- Realizar una lluvia de ideas y registrar sus preguntas en una cartelera. | - Cada grupo propone una o dos preguntas que quieran responder.<br>- Introducir conceptos básicos sobre alimentación saludable y riesgos del consumo excesivo de ultraprocesados, usando recursos visuales. | Adaptado a su nivel: Uso de ejemplos visuales, actividades prácticas y discusión en grupos pequeños para facilitar la comprensión. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Análisis | - Analizar la información recopilada, comparando sus ideas previas con los nuevos conocimientos.<br>- Reflexionar sobre cómo la alimentación afecta a su salud, especialmente a los sistemas circulatorio y respiratorio. | - Elaborar un mural o cartel que resuma las causas y efectos de una mala alimentación y los beneficios de un menú saludable.<br>- Realizar una actividad de reflexión individual o en parejas sobre lo aprendido. | Adaptado a su nivel: Uso de esquemas visuales, preguntas guiadas y apoyo en actividades de escritura sencilla. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Síntesis y creación | - Diseñar un menú saludable que incluya alimentos de diferentes grupos y que sea apropiado para su comunidad.<br>- Elaborar una presentación o cartel para compartir su menú con otros compañeros y familias. | - Organizar un "mercado saludable" en el aula donde presenten y expliquen sus menús.<br>- Practicar la exposición oral y responder dudas. | Adaptado a su nivel: Uso de plantillas para el menú, actividades prácticas y apoyo visual para facilitar su participación. |
Complementos: Habilidades del siglo XXI, vinculación con vida cotidiana, pensamiento crítico, evaluación formativa | Cierre y Reflexión | - Reflexionar sobre la importancia de una alimentación saludable para prevenir enfermedades y cuidar los sistemas circulatorio y respiratorio.<br>- Evaluar el proceso y los productos finales con rúbricas sencillas. | - Realizar una discusión grupal sobre qué acciones concretas pueden implementar en su día a día para mejorar su alimentación.<br>- Crear compromisos personales o en grupo. | Adaptado a su nivel: Uso de preguntas abiertas, actividades de autoevaluación y reconocimiento de logros. |
Resumen del Proyecto: "Un menú saludable"
Componentes | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Un menú saludable |
Contexto | Aula, centrado en la creación de un menú saludable para promover hábitos alimenticios adecuados y prevenir riesgos asociados a la alimentación ultraprocesada. |
Metodología | Investigación con enfoque STEAM, que fomenta la indagación, el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo colaborativo. |
Ejes articuladores | Vida saludable, promoviendo la importancia de la alimentación y el cuidado de los sistemas circulatorio y respiratorio. |
Contenidos | Características de la dieta correcta, riesgos de alimentos ultraprocesados, costumbres de la comunidad y acciones para mejorar la alimentación. |
Saberes y pensamiento científico | Indagación activa, análisis y diseño de propuestas, divulgación de resultados, promoviendo habilidades del siglo XXI. |
Este esquema permite un desarrollo integral del proyecto, promoviendo el aprendizaje significativo, el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes en su proceso de construcción de conocimientos sobre alimentación saludable y cuidado de su salud.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.