Proyecto Educativo: Un lugar que me representa para niños - Derechos, valores y identidad en la educación infantil
Por 2025-05-12
Proyecto Educativo: Un lugar que me representa
Datos Generales
| Nombre del proyecto | Un lugar que me representa |
|---|---|
| Asunto/Problema | Brigadas comunitarias para restaurar un espacio de la comunidad |
| Escenario | Comunidad local |
| Metodología de enseñanza | Servicios (proyectos de acción comunitaria) |
| Ejes articuladores | Interculturalidad crítica, Vida saludable |
| Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
Campos formativos y enfoques del proyecto
| Campos formativos | Enfoque |
|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Uso del lenguaje para expresar ideas y promover la comunidad |
| Pensamiento matemático | Medir y planear acciones de mejora del espacio |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer la comunidad y su entorno |
| Desarrollo personal y social | Fomentar acciones responsables y sostenibles |
| Expresión y apreciación artística | Crear materiales visuales y simbólicos del proyecto |
Ejes articuladores del proyecto
| Ejes | Descripción |
|---|---|
| Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar las diferentes culturas en la comunidad, promoviendo el respeto y la inclusión |
| Vida saludable | Promover hábitos de higiene, cuidado del espacio y bienestar personal y comunitario |
Metodología de enseñanza
| Método | Descripción |
|---|---|
| Servicio comunitario | Los niños realizan acciones concretas que benefician a su comunidad, promoviendo el compromiso y la responsabilidad social |
| Aprendizaje basado en proyectos | Los estudiantes planifican, ejecutan y evalúan acciones relacionadas con restaurar un espacio comunitario |
| Trabajo colaborativo | Participan en grupos para fortalecer habilidades sociales y de cooperación |
Secuencias didácticas por día (5 días a la semana)
Día 1: Inicio
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Actividades | - Conversación inicial sobre los espacios en la comunidad y su importancia.<br>- ¿Qué lugares les gustaría mejorar o restaurar? (Dibujos, mapas mentales).<br>- Presentación del proyecto: "¿Qué haremos y por qué?". |
| Objetivo | Identificar los espacios que los niños consideran importantes y motivarlos a participar en la mejora del lugar. |
| Recursos | Carteles, materiales de dibujo, mapas, fotografías de la comunidad |
Día 2: Desarrollo
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Actividades | - Investigación en equipo sobre el espacio seleccionado: ¿Qué tiene?, ¿Qué necesita?, ¿Cómo podemos mejorarlo?<br>- Elaborar un plan de acción con ideas concretas (limpieza, plantación, pintura).<br>- Uso de lenguajes visuales para representar las ideas (dibujos, esquemas). |
| Objetivo | Fomentar la observación, el análisis y la planificación participativa, promoviendo el pensamiento crítico y el lenguaje visual. |
| Recursos | Cartulinas, marcadores, lupas, recursos de investigación (libros, internet supervisado). |
Día 3: Desarrollo
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Actividades | - Organización de brigadas: asignación de tareas.<br>- Preparación de materiales para la intervención.<br>- Promoción del trabajo en equipo y la cooperación. |
| Objetivo | Desarrollar habilidades de organización, cooperación y planificación para ejecutar acciones concretas. |
| Recursos | Materiales de limpieza, plantas, pintura, guantes, bolsas, herramientas. |
Día 4: Cierre
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Actividades | - Realización de la intervención en el espacio (limpiar, plantar, decorar).<br>- Reflexión en grupo: ¿Qué logramos?, ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo nos sentimos? |
| Objetivo | Consolidar el aprendizaje a través de la acción y la reflexión, promoviendo el sentido de logro y pertenencia. |
| Recursos | Materiales de intervención, fotografías del proceso, otros recursos necesarios. |
Día 5: Evaluación y socialización
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Actividades | - Presentación de lo realizado a la comunidad escolar y familiar.<br>- Elaboración de un mural o cartel que refleje el proceso y los resultados.<br>- Evaluación grupal: ¿Qué aprendieron?, ¿Qué les gustó?, ¿Qué cambiarían? |
| Objetivo | Promover la valoración del trabajo en comunidad, la autoestima y la reflexión sobre el impacto social. |
| Recursos | Materiales para montaje de murales, cámaras fotográficas, papel, colores. |
Evaluación del proyecto
| Criterios | Instrumentos | Indicadores |
|---|---|---|
| Participación activa | Observación, lista de asistencia | Los niños colaboran en las actividades, aportan ideas y cumplen tareas |
| Uso de lenguaje | Rúbrica de comunicación verbal y visual | Utilizan el lenguaje de forma clara y respetuosa para expresar ideas |
| Trabajo en equipo | Coevaluación, autoevaluación | Demuestran cooperación, respeto y responsabilidad |
| Impacto en el espacio | Registro fotográfico, lista de tareas realizadas | El espacio mejora visiblemente y refleja el esfuerzo del grupo |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de su comunidad, promoviendo acciones concretas que reflejen sus conocimientos y valores en temas de interculturalidad, vida saludable, cuidado del entorno y responsabilidad social. La metodología de servicio comunitario les permite experimentar el impacto de sus acciones y fortalecer su identidad y compromiso con su entorno.
¿Quieres que agregue algún apartado adicional o ajuste en alguna sección?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

