un jardin en mi jardin
Por
2025-05-08Proyecto Educativo de Segundo Grado de Preescolar: "Un jardín en mi jardín"
Datos Generales:
- Nombre del proyecto: Un jardín en mi jardín
- Asunto/Problema: Convencer con su entorno natural, plantas y animales
- Escenario: Escuela
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos y PDA:
- Lenguajes: Comunicación comunitaria: Expresa necesidades y emociones a través de diversos lenguajes
- Saberes: Diversidad natural: Explora la variedad natural en la comunidad y en otros lugares
- Ética: (A definir en función de valores relacionados con el cuidado del medio ambiente y respeto por la naturaleza)
- Humano: (A definir en relación con el cuidado del entorno y la empatía hacia seres vivos)
Campos formativos
Campo formativo | Contenido | Actividades propuestas |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Expresión de emociones y necesidades a través de diferentes lenguajes. | Dibujo, narración de historias, canciones. |
Exploración y conocimiento del mundo | Diversidad natural: plantas y animales. | Observación, exploración del entorno natural. |
Desarrollo personal y social | Valorar la biodiversidad y el respeto por los seres vivos. | Diálogos, actividades de respeto y cuidado del entorno. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción | Actividades relacionadas |
---|---|---|
Pensamiento crítico | Fomentar la reflexión y análisis sobre su entorno natural. | Preguntas abiertas, debates simples, resolución de problemas. |
Metodología
- Basado en problemas: Se plantea un problema o situación que los niños deben explorar y resolver, promoviendo la curiosidad y el pensamiento crítico.
- Enfoque activo y participativo: Los niños construyen conocimientos a través de experiencias directas, exploración y reflexión.
Secuencias didácticas semanales
Día 1: Inicio
Tema: ¿Qué hay en mi jardín?
Actividades de inicio:
- Círculo de bienvenida: Conversar sobre qué animales y plantas conocen.
- Actividad de exploración: Salida al patio para observar plantas y animales.
- Pregunta generadora: ¿Qué podemos encontrar en nuestro jardín y en otros lugares?
Actividades de desarrollo:
- Dibujar las plantas y animales que vieron.
- Compartir en grupo lo que observaron.
Cierre:
- Revisión de dibujos y palabras clave.
- Cantar una canción sobre la naturaleza.
Día 2: Exploración y descubrimiento
Tema: Conociendo nuestras plantas y animales.
Inicio:
- Revisión de dibujos del día anterior.
- Pregunta: ¿Por qué las plantas y animales son importantes?
Desarrollo:
- Actividad sensorial: tocar diferentes hojas, observar insectos.
- Historias cortas relacionadas con animales y plantas.
Cierre:
- Recoger hojas y pequeños objetos naturales.
- Diálogo grupal sobre lo aprendido.
Día 3: Relacionando objetos y usos
Tema: ¿Para qué sirven las plantas y animales en nuestra vida?
Inicio:
- Mostrar objetos relacionados con plantas y animales (ej.: semillas, plumas).
- Pregunta: ¿Cómo usamos las cosas de la naturaleza?
Desarrollo:
- Juego de roles: simular tareas como sembrar, cuidar animales.
- Elaboración de un mural con objetos y sus usos.
Cierre:
- Compartir qué aprendieron sobre los usos de objetos naturales.
Día 4: Expresión artística y emocional
Tema: Conectando emociones y la naturaleza.
Inicio:
- Escuchar música o cuentos que hablan de la naturaleza.
- Pregunta: ¿Qué sentimientos nos da la naturaleza?
Desarrollo:
- Realizar dibujos o pequeñas historias sobre cómo nos sentimos en contacto con plantas y animales.
- Usar diferentes lenguajes: pintura, dramatización, música.
Cierre:
- Compartir sus creaciones y emociones.
Día 5: Cierre y reflexión grupal
Tema: ¿Qué aprendimos sobre nuestro jardín y el entorno?
Inicio:
- Revisión de los trabajos y actividades de la semana.
- Pregunta: ¿Qué nos sorprendió? ¿Qué más queremos aprender?
Desarrollo:
- Crear un mural colectivo con fotos, dibujos y palabras clave.
- Juego de reconocimiento: identificar plantas y animales en imágenes.
Cierre:
- Cantar una canción final sobre la naturaleza y expresar agradecimiento.
- Reflexión sobre la importancia de cuidar nuestro entorno natural.
Evaluación
Aspectos a evaluar | Criterios | Instrumentos de evaluación |
---|---|---|
Participación y interés | Participan activamente en actividades y expresan sus ideas. | Observación, registros anecdóticos. |
Comprensión de conceptos | Reconocen plantas y animales, explican sus usos. | Preguntas orales, dibujos. |
Expresión emocional y artística | Comunican emociones mediante diferentes lenguajes. | Portafolio de obras, relatos. |
Actitudes de respeto y cuidado | Demuestran cuidado por el entorno y seres vivos. | Observación, diálogo en actividades. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca promover en los niños y niñas el aprecio por la naturaleza, el pensamiento crítico, y la expresión de emociones, a través de actividades significativas que conecten sus experiencias con el entorno natural. Se prioriza el aprendizaje activo, la reflexión y el respeto por la diversidad natural en su comunidad y más allá.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.