Un gran día
Por
2025-05-21
Planeación didáctica por proyectos ¡Un gran día!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Un gran día. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Un gran día. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Un Gran Día
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Un Gran Día |
---|---|
Asunto/Problema | Identificación de mañana, tarde y noche |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos | Lenguajes, saberes, ética, humano |
PDA (Propuestas Didácticas de Aprendizaje) | Reconocimiento y expresión de sensaciones, emociones, sentimientos e ideas relacionadas con los tiempos del día |
1. Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollo de habilidades de lectura, escritura y otras formas de comunicación en el contexto familiar y comunitario. |
Pensamiento matemático | Reconocimiento de los diferentes momentos del día (mañana, tarde, noche). |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de la comunidad y sus rutinas diarias. |
Expresión y apreciación artística | Uso del cuerpo, espacio y tiempo para expresar sensaciones y emociones. |
Desarrollo personal y social | Reconocimiento de sentimientos y emociones en sí mismos y en otros, promoviendo la interculturalidad crítica. |
2. Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Promover la valoración de la diversidad cultural en la comunidad, reconociendo diferentes formas de vivir y percibir los tiempos del día. |
3. Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | Los niños aprenden a partir de situaciones problemáticas relacionadas con los tiempos del día en su comunidad, promoviendo la exploración activa y el descubrimiento. |
4. Secuencias didácticas semanales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema: Un día en mi comunidad<br>- Conversación sobre qué hacen en la mañana, tarde y noche.<br>- Lectura compartida de un cuento sobre las rutinas diarias. | - Observación de imágenes o fotos de diferentes momentos del día en la comunidad.<br>- Charla guiada sobre las actividades que se realizan en cada momento.<br>- Dibujo libre sobre lo que más les gusta hacer en cada momento del día. | - Compartir los dibujos con el grupo.<br>- Reflexión sobre las diferentes rutinas y tiempos en la comunidad. |
Martes | Exploración de sensaciones y emociones relacionadas con los tiempos del día<br>- Preguntas abiertas sobre cómo se sienten en la mañana, tarde y noche. | - Uso del cuerpo y el espacio para representar diferentes emociones (ejemplo: alegría en la mañana, calma en la noche).<br>- Juego de roles sobre actividades diurnas y nocturnas. | - Comentario grupal sobre cómo se sienten en cada momento.<br>- Reconocimiento de emociones y sensaciones. |
Miércoles | Reconocimiento de signos y elementos de la comunidad asociados con los tiempos del día<br>- Paseo por la comunidad para identificar elementos (el sol, la luna, la calle en la mañana, la noche). | - Creación de un mural colectivo con elementos visuales que representan cada momento del día. | - Presentación del mural y discusión sobre los signos del día y la noche en la comunidad. |
Jueves | Relación entre los tiempos del día y la comunicación familiar<br>- Charlas sobre cómo la familia organiza sus actividades a diferentes horas. | - Escritura de pequeñas frases o palabras relacionadas con cada tiempo del día en una libreta o cartel.<br>- Canción o poema sobre la rutina diaria. | - Compartir las palabras o frases escritas.<br>- Cantar o recitar la canción/poema en grupo. |
Viernes | Síntesis y reflexión<br>- Revisión de lo aprendido sobre los tiempos del día y las emociones relacionadas. | - Juego de memoria con tarjetas de imágenes de los diferentes momentos del día.<br>- Creación de un pequeño teatro o dramatización sobre un día típico en la comunidad. | - Presentación del teatro o dramatización.<br>- Reflexión final sobre la importancia de respetar y valorar las diferentes rutinas y tiempos. |
5. Contenidos específicos
Lenguajes
Contenidos | Propuestas de PDA |
---|---|
Reconoce sensaciones, emociones, sentimientos e ideas en relación con los tiempos del día. | Expresar mediante movimientos, gestos, y palabras sus sensaciones y emociones relacionadas con diferentes momentos del día. |
Saberes
Contenidos | Propuestas de PDA |
---|---|
Conoce y distingue las actividades que se realizan en la mañana, tarde y noche en su comunidad. | Identificar signos y elementos que representan cada momento del día en su entorno. |
Ética
Contenidos | Propuestas de PDA |
---|---|
Valora la diversidad de horarios y rutinas en diferentes culturas y comunidades. | Mostrar respeto y valoración por las prácticas culturales diferentes a la suya en relación con los tiempos del día. |
Humano
Contenidos | Propuestas de PDA |
---|---|
Reconoce sus propias emociones y las de los demás en diferentes momentos del día. | Compartir y expresar sentimientos mediante movimientos, gestos y palabras, fomentando la empatía. |
6. Resumen de objetivos del proyecto
Este proyecto busca que los niños pequeños no solo reconozcan los tiempos del día en su entorno, sino que también desarrollen habilidades comunicativas, emocionales y culturales en un contexto de interculturalidad crítica, promoviendo un aprendizaje significativo y participativo.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Un gran día!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!