Proyecto educativo "Un encuentro a favor de la diversidad" para niños de 11 años: actividades y metodologías inclusivas
Por 2025-06-12
A continuación, se presenta la planeación del proyecto educativo “Un encuentro a favor de la diversidad” estructurada por cada metodología, considerando los momentos, actividades sugeridas para niños de 11 años, y cómo se adaptan a su nivel de desarrollo y contexto. La tabla integra los elementos de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo un aprendizaje inclusivo, crítico, reflexivo y participativo.
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
| Fase | Momento | Actividad | Descripción y adecuación para niños de 11 años | 
|---|---|---|---|
| Planeación | 1. Identificación | Charla participativa: ¿Qué entendemos por diversidad? | Dinámica grupal donde expresen sus ideas y experiencias, promoviendo la reflexión y el respeto. | 
| 2. Recuperación | Cuento o video: Historias de comunidades diversas y su valor | Uso de recursos visuales y narrativos para captar su atención y conectar con sus experiencias. | |
| 3. Planificación | Elaboración de mapas mentales: ¿Por qué es importante la diversidad? | Los niños crean mapas mentales en pequeños grupos para organizar ideas, facilitando su comprensión y expresión. | |
| Acción | 4. Acercamiento | Debate guiado: ¿Qué beneficios trae la diversidad en nuestra comunidad? | Promueve la escucha activa y la argumentación respetuosa, adaptando el lenguaje a su nivel. | 
| 5. Comprensión y producción | Redacción de textos argumentativos cortos: “Por qué debemos valorar la diversidad” | Ejercicio guiado que fomenta la comprensión de la estructura argumentativa, adaptado a su nivel de escritura. | |
| 6. Reconocimiento | Presentación oral: Compartir su texto en equipo | Fomenta la expresión oral, la confianza y el respeto por las opiniones de los demás. | |
| 7. Corrección | Revisión en pares: Mejoras y sugerencias | Promueve el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico. | |
| Intervención | 8. Integración | Creación de un mural: “Nuestro compromiso con la diversidad” | Visualización positiva del aprendizaje, promoviendo la creatividad y el trabajo en equipo. | 
| 9. Difusión | Presentación en la comunidad escolar | Difundir los mensajes para fortalecer la valoración de la diversidad en su entorno. | |
| 10. Consideraciones | Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? | Espacio para que expresen sus sentimientos y aprendizajes, promoviendo la metacognición. | |
| 11. Avances | Evaluación formativa | Retroalimentación individual y grupal, reforzando valores y conocimientos adquiridos. | 
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
| Fase | Momento | Actividad | Descripción y adecuación para niños de 11 años | 
|---|---|---|---|
| Fase 1 | Introducción | Dinámica de preguntas: ¿Cómo cuidamos nuestro cuerpo? | Uso de preguntas abiertas para activar conocimientos previos y motivar la indagación. | 
| Conocimientos previos | Lluvia de ideas sobre salud, higiene, alimentación | Fomenta la participación activa y el reconocimiento de sus conocimientos. | |
| Identificación del problema | Presentación de una problemática: aumento de enfermedades por mala higiene | Contextualización clara para que comprendan la relevancia del tema. | |
| Fase 2 | Preguntas de indagación | Formulación de hipótesis: ¿Qué acciones ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico? | Los niños plantean sus ideas, promoviendo el pensamiento crítico y la curiosidad. | 
| Explicación inicial | Experimento sencillo: Lavado de manos y comparación de bacterias | Actividad práctica que visualiza la importancia de la higiene, adaptada a su nivel. | |
| Fase 3 | Conclusiones | Discusión en grupo: ¿Qué aprendimos sobre cómo cuidar nuestro cuerpo? | Reflexión guiada para consolidar conocimientos y relacionarlos con su vida diaria. | 
| Fase 4 | Diseño y propuesta | Propuesta de campaña escolar: “Cuida tu salud, cuida tu vida” | Crean materiales visuales y slogans, fomentando la creatividad y el compromiso. | 
| Evaluación y divulgación | Presentación de su campaña en la escuela | Promueve la participación activa y la responsabilidad social. | 
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
| Fase | Momento | Actividad | Descripción y adecuación para niños de 11 años | 
|---|---|---|---|
| Presentamos | Reflexión inicial | Video o historia: Situaciones de protección infantil | Despierta empatía y conciencia sobre derechos y protección. | 
| Recolectamos | Saberes previos | Mapa conceptual en grupos: ¿Qué sé sobre protección y derechos? | Facilita el reconocimiento de conocimientos previos y su organización. | 
| Formulemos | Definición del problema | Planteamiento de un problema: ¿Qué hacer cuando un niño sufre maltrato? | Promueve el pensamiento crítico y la empatía. | 
| Organizamos | Estrategias | Trabajo en equipos | Cada grupo investiga y propone acciones de protección, fortaleciendo habilidades sociales. | 
| Construimos | Ejecución | Elaboración de carteles o trípticos | Materiales visuales para comunicar sus propuestas, fomentando la creatividad. | 
| Comprobamos y analizamos | Evaluación | Simulación de escenarios | Role-playing para practicar acciones y reflexionar sobre sus decisiones. | 
| Compartimos | Socialización | Presentación de sus propuestas | Espacio para valorar diferentes ideas y fortalecer su autoestima y respeto. | 
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
| Fase | Momento | Actividad | Descripción y adecuación para niños de 11 años | 
|---|---|---|---|
| Punto de partida | Sensibilización | Charla con historias reales: La importancia del apoyo mutuo en la comunidad | Fomenta la empatía y el sentido de pertenencia. | 
| Lo que sé y quiero saber | Investigación | Encuestas sencillas: ¿Qué necesita nuestra comunidad? | Promueve la participación activa y la identificación de necesidades reales. | 
| Planificamos | Proyecto | Diseño de un plan de acción: Limpieza, apoyo a personas vulnerables | Trabajan en equipo para planificar tareas concretas y responsables. | 
| Ejecutamos | Acción | Realización de la actividad: Limpieza del parque, ayuda a vecinos | Fomenta el compromiso, la organización y el trabajo en comunidad. | 
| Compartimos y evaluamos | Reflexión | Reunión grupal: ¿Qué logramos? ¿Qué aprendimos? | Promueve la autoevaluación y el reconocimiento del valor del servicio. | 
Resumen general
| Elemento | Descripción | 
|---|---|
| Nombre del Proyecto | Un encuentro a favor de la diversidad | 
| Contexto | Aula, promoviendo inclusión, respeto, igualdad y participación activa | 
| Metodología | Basada en problemas, proyectos comunitarios, indagación STEAM y aprendizaje y servicio | 
| Ejes articuladores | Inclusión, ética, comunidad, salud, derechos y participación | 
| Contenidos clave | Diversidad, salud sexual y reproductiva, protección infantil, valores culturales, cuidado del cuerpo y del entorno | 
| PDA | Reconocimiento y empleo de relaciones causa-consecuencia, indagación, identificación institucional, diseño de soluciones y participación comunitaria | 
Consideraciones finales
¿Quieres que te prepare también un calendario de aplicación de las actividades, o materiales específicos para alguna de ellas?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.


 
    