un dia en la escuela
Por
2025-06-09Claro, a continuación te presento un proyecto educativo completo titulado "Un día en la escuela", basado en la lectura dramatizada, con el enfoque en la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y en problemas, adaptado para niños de tercer grado de primaria, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: "Un día en la escuela"
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Un día en la escuela |
Contexto del proyecto | Abordar la lectura dramatizada a través de actividades lúdicas y creativas que permitan a los niños apropiarse de las culturas mediante la lectura y la escritura en un entorno escolar. |
Escenario | Escuela primaria |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos de lenguajes | Lectura dramatizada y representación teatral |
PDA | Explora y emplea movimientos, sonidos, colores, formas, objetos, personajes, vestimenta, gestos, al practicar en distintos lenguajes artísticos |
Planeación del proyecto por metodologías
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividades sugeridas | Descripción y adaptaciones para niños de 8 años |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Conversar sobre qué historias conocen y qué personajes les gustan. Preguntar qué les gustaría representar en una obra teatral. | Los niños expresan sus ideas con dibujos y palabras sencillas, fomentando su participación activa. |
Momento 2: Recuperación | Investigar brevemente sobre diferentes culturas y sus historias favoritas. | Uso de imágenes, cuentos cortos y videos para facilitar la comprensión y el interés. |
Momento 3: Planificación | Decidir qué historia representarán, quién será cada personaje y qué objetos o vestuarios necesitan. | Actividad práctica con ayuda del maestro, usando materiales reciclados y disfraces simples. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Practicar la lectura del texto dramático en pequeños grupos, usando movimientos y gestos. | Los niños ensayan en grupos, usando sonidos, gestos y movimientos para entender mejor su papel. |
Momento 5: Comprensión y producción | Ensayar la representación teatral completa, incluyendo vestuario y objetos. | Se fomenta la creatividad y la colaboración, con apoyo para que todos participen de acuerdo a sus capacidades. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentar la obra ante otros compañeros o padres. | Celebrar y valorar la participación, promoviendo la autoestima. |
Momento 7: Corrección | Reflexionar sobre qué fue bien y qué se puede mejorar en la representación. | Dinámica sencilla de retroalimentación positiva, con sugerencias amables. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Crear un mural o un libro con fotos y textos de la obra teatral. | Integrar diferentes lenguajes artísticos para fortalecer la apropiación cultural. |
Momento 9: Difusión | Compartir la obra en la escuela o con la comunidad. | Uso de videos o presentaciones en la escuela para ampliar su alcance. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido y la importancia de las culturas. | Diálogo grupal y escritura sencilla sobre lo que aprendieron. |
Momento 11: Avances | Evaluar el proceso y los logros del proyecto. | Registro de actividades y aprendizajes mediante dibujos y pequeñas historias. |
2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Etapa | Actividades | Descripción y adaptaciones para niños de 8 años |
---|---|---|
Presentamos | ¿Por qué es importante conocer y respetar diferentes culturas en nuestras historias y en la escuela? | Diálogo guiado con ejemplos simples y cercanos a su realidad. |
Recolectemos | ¿Qué historias o leyendas conocen? ¿Qué personajes les gustan? | Los niños comparten sus conocimientos previos y dibujan sus personajes favoritos. |
Formulemos | ¿Cómo podemos representar en una obra teatral las historias que aprendemos? | Plantear el problema: crear una representación teatral que muestre diferentes culturas. |
Organizamos | Formar equipos, definir roles (actores, maquillistas, escenógrafos), seleccionar historias y planear la representación. | Grupos pequeños con tareas claras, fomentando la colaboración y respetando el ritmo de cada niño. |
Construimos | Ensayar la lectura dramatizada, preparar vestuarios y objetos, practicar movimientos y sonidos. | Uso de materiales accesibles y actividades lúdicas para facilitar la participación. |
Comprobamos y analizamos | Presentar la obra, observar las reacciones y escuchar las opiniones. | Conversaciones guiadas para que los niños expresen sus sentimientos y aprendizajes. |
Compartimos | Realizar una presentación final para la comunidad escolar y familia. | Promover la confianza y el orgullo en su trabajo, usando un lenguaje sencillo y positivo. |
Resumen visual del proceso
Fase | Momento | Actividad clave | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Planeación | Identificación, Recuperación, Planificación | Selección de historia y roles | Niños conocen y planifican su participación |
Acción | Acercamiento, Comprensión y Producción, Reconocimiento, Corrección | Ensayo y presentación teatral | Representación cultural significativa y participativa |
Intervención | Integración, Difusión, Reflexión, Evaluación | Creación de mural, socialización, reflexión | Valoración del aprendizaje y la cultura |
Consideraciones finales
Este proyecto, mediante actividades lúdicas y participativas, busca fortalecer la competencia comunicativa, cultural y social de los niños, promoviendo una comprensión profunda y significativa del valor de las culturas a través de la lectura dramatizada y la representación teatral.
¿Quieres que agregue algún apartado adicional, como recursos, evaluación o cronograma?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.