Tu historia de transformación
Por
2025-06-11PROYECTO EDUCATIVO: Tu historia de transformación | Detalles |
---|---|
Contexto | Los alumnos desconocen la historia de su comunidad, por lo que el proyecto busca promover su reconocimiento y valoración cultural a través de actividades de lectura y escritura. |
Escenario | Aula y entorno cercano a la comunidad. |
Metodología | Comunitaria, basada en el aprendizaje por proyectos que involucra a la comunidad y a los niños en actividades significativas. |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas mediante la lectura y la escritura. |
Contenidos | Descripción de personas, lugares, hechos y procesos históricos y culturales de su comunidad. |
PDA (Lenguajes) | Reconoce y usa las estructuras narrativas: lineal, circular, en media res y otras, adaptadas a su cultura y gusto para narrar. |
Planeación del Proyecto en Tablas por Etapas y Momentos
Etapa/ Momento | Descripción | Actividades para niños (8 años) | Adaptaciones | |
---|---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | - Conversación guiada: ¿Qué sabemos de nuestra comunidad? <br> - Dibuja en grupo lo que conocen de su comunidad. | Uso de dibujos y mapas sencillos para que expresen su conocimiento previo. | |
Momento 2: Recuperación | - Visita a lugares históricos cercanos (si es posible). <br> - Entrevistas a familiares o personas mayores. | - Escuchar historias y relatos orales. <br> - Realizar preguntas simples en las entrevistas. | Adaptar las entrevistas a un lenguaje sencillo y generar un ambiente cómodo. | |
Momento 3: Planificación | - Selección de historias o hechos que quieren investigar. <br> - Crear un calendario de actividades. | - Participar en la elección con apoyo del docente. <br> - Elaborar un cartel de planificación visual con imágenes. | Uso de apoyos visuales y participación activa para facilitar decisiones. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | - Lectura de cuentos o relatos tradicionales de la comunidad. <br> - Visualización de fotografías y objetos históricos. | Uso de materiales visuales y narraciones orales para comprender mejor. | |
Momento 5: Comprensión y producción | - Elaborar pequeños textos descriptivos (personas, lugares, hechos). <br> - Crear historias usando estructuras narrativas (lineal, en media res). | - Escribir frases cortas y acompañadas de dibujos. <br> - Narrar en grupo sus historias, usando diferentes estructuras. | Apoyos visuales, dramatizaciones y "cajas de historias" para facilitar la narración. | |
Momento 6: Reconocimiento | - Compartir las historias creadas en el aula. <br> - Realizar un mural con las narraciones y dibujos. | - Presentar sus historias a la clase. <br> - Participar en la creación de un mural colectivo. | Fomentar la participación activa y el reconocimiento de logros. | |
Momento 7: Corrección | - Revisar y mejorar las historias con ayuda del maestro y compañeros. | - Releer y ajustar su narración. <br> - Incorporar sugerencias en su texto. | Uso de guías visuales para mejorar ortografía y coherencia. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | - Crear un libro colectivo con las historias de la comunidad. | - Participar en la elaboración y diseño del libro. | Uso de ilustraciones y textos sencillos para hacer accesible el libro. |
Momento 9: Difusión | - Presentar el libro en la comunidad, en la escuela o en un evento local. | - Preparar una pequeña dramatización o lectura en voz alta. | Uso de recursos multimedia o dramatizaciones para mayor impacto. | |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar sobre lo aprendido y su importancia. | - Dibujar una escena que represente su historia favorita del proyecto. | Promover el diálogo y la expresión artística. | |
Momento 11: Avances | - Evaluar lo que aprendieron y cómo se sienten respecto a su historia. | - Compartir sus sentimientos y aprendizajes en una reunión grupal. | Uso de círculos de diálogo y actividades de expresión emocional. |
Resumen y notas finales
¿Quieres que incluya también actividades específicas para la evaluación o recursos didácticos adicionales?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.