TU HISTORIA DE TRANSFORMACIÓN
Por
2025-05-13Planeación Didáctica por Proyectos para Tercer Grado de Primaria
Proyecto: TU HISTORIA DE TRANSFORMACIÓN
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | TU HISTORIA DE TRANSFORMACIÓN |
Asunto/Problema | Cómo nuestras historias y cambios personales nos ayudan a crecer |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Interculturalidad Crítica |
Campos formativos, ejes articuladores y metodologías
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje | Interculturalidad Crítica | Investigación |
Pensamiento Matemático | ||
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | ||
Desarrollo personal y social |
Secuencias didácticas por día (5 días a la semana)
Día 1: Inicio
Tema: ¿Qué es una historia de transformación?
Actividades:
- Actividades de Inicio:
- Conversar sobre qué significa transformar y cambiar.
- Mostrar imágenes de personas, comunidades y niños antes y después de sus cambios.
- Preguntar: ¿Alguna vez has cambiado o aprendido algo nuevo?
- Propósito:
- Que los niños identifiquen el concepto de transformación personal y social.
- Generar interés en contar sus propias historias.
Día 2: Desarrollo
Tema: Reconociendo nuestras historias de cambio
Actividades:
- Actividades de Desarrollo:
- Invitar a los niños a compartir una experiencia de cambio personal o familiar.
- Dibujar o contar en pequeños grupos su historia de transformación.
- Identificar los elementos clave: ¿Qué cambió? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendieron?
- Propósito:
- Fomentar la expresión oral y visual de sus experiencias.
- Reconocer el valor de su historia personal en su proceso de transformación.
Día 3: Investigación y reflexión
Tema: Explorando historias interculturales de transformación
Actividades:
- Actividades de Investigación:
- Presentar historias de diferentes culturas que muestran cambios y aprendizajes.
- Leer cuentos o escuchar relatos de transformación intercultural.
- Reflexionar en pequeños grupos sobre qué enseñanzas dejan estas historias.
- Propósito:
- Ampliar el entendimiento de transformación en diferentes contextos culturales.
- Fomentar una mirada crítica y respetuosa hacia otras culturas.
Día 4: Cierre y creación
Tema: Crear nuestra propia historia de transformación
Actividades:
- Actividades de Cierre:
- Guiar a los niños a crear un cuento o cartel que relacione su historia personal o familiar de cambio.
- Utilizar dibujos, palabras y pequeños textos para expresar su historia de transformación.
- Compartir en grupo sus creaciones y recibir retroalimentación positiva.
- Propósito:
- Consolidar el aprendizaje a través de la creatividad.
- Reconocer la importancia de valorar su propia historia y la de los demás.
Día 5: Reflexión y evaluación
Tema: ¿Qué aprendí sobre mi historia de transformación?
Actividades:
- Actividades de Reflexión:
- Conversar sobre qué aprendieron del proyecto.
- Escribir o dibujar en su cuaderno qué cambios creen que han tenido y qué quieren transformar en su vida.
- Realizar una actividad de cierre grupal, como una ronda de palabras o un mural colectivo.
- Propósito:
- Reflexionar sobre el proceso y los aprendizajes.
- Valorar su propia historia de transformación y su crecimiento personal.
Resumen de contenidos por áreas
Área | Contenidos | PDA (Posibles enfoques) |
---|---|---|
Lenguaje | Narrar y describir historias de transformación, uso de vocabulario apropiado | Expresión oral y escrita, narración de experiencias |
Saberes | Reconocer cambios personales y culturales, valorar historias diversas | Cultura, historia personal y social |
Ética | Valorar la diversidad y los cambios en uno mismo y en otros | Respeto, empatía, valoración de la identidad |
Humano | Reconocer el proceso de crecimiento personal y social | Autoconocimiento, autoestima, convivencia |
Comentarios finales
Este proyecto busca promover en los niños una comprensión crítica e intercultural de sus propios procesos de cambio, desarrollando habilidades de expresión, reflexión y valoración de su historia personal y cultural. La metodología de investigación fomenta la curiosidad, el respeto y la valoración de la diversidad, fortaleciendo su identidad y su relación con otros.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.