Trabajo con trabalenguas para niños: Proyecto educativo divertido y educativo
Por
2025-05-06Proyecto Educativo: Trabalinguas
Datos Generales
Aspecto | Información |
---|---|
Nombre del proyecto | Trabalenguas |
Asunto/Problema | ¿Cuáles son las características de los trabalenguas? |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos de lenguajes | Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares |
PDA lenguajes | Describe en forma oral y escrita, en su lengua materna, objetos, personas, seres vivos y lugares de su entorno natural y social |
Contenidos de saberes | Características del entorno natural y sociocultural |
PDA saberes | Reconoce y describe elementos del entorno natural y social en diferentes formatos |
Contenidos éticos | Respeto por la diversidad lingüística y cultural |
PDA ética | Valora las formas de comunicación y expresiones culturales diversas |
Contenidos humanos | Desarrollo de habilidades de comunicación y socialización |
PDA humano | Utiliza el lenguaje para interactuar de manera respetuosa y efectiva |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para describir objetos, personas, seres vivos y lugares, y para crear y entender trabalenguas. |
Ciencia y cultura | Reconocer características del entorno natural y social mediante la exploración de palabras y sonidos. |
Desarrollo personal y social | Fomentar el respeto por la diversidad cultural y lingüística, y el trabajo en equipo. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover prácticas de cuidado del aparato fonador y hábitos de higiene oral y vocal. |
Lenguaje y cultura | Valoración de las expresiones culturales a través del juego y la creación de trabalenguas. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basada en problemas | Se plantea una situación problemática (¿Qué es un trabalenguas y cómo se hacen?) y los niños investigan, exploran y resuelven mediante actividades lúdicas y participativas. |
Estrategias | Juego, diálogo, exploración, experimentación, trabajo en equipo, creación y presentación de trabalenguas. |
Secuencias didácticas por día (5 días)
Día | Etapa | Actividades | Propósito |
---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Presentación del tema: ¿Qué es un trabalenguas? <br> - Escuchar y repetir trabalenguas sencillos. <br> - Dialogar sobre sonidos y palabras. | Activar conocimientos previos y motivar interés. |
Desarrollo | - Explorar diferentes trabalenguas en libros o videos. <br> - Identificar características comunes: sonidos repetidos, dificultad para pronunciar. | Comprender las características y estructura de los trabalenguas. | |
Cierre | - Compartir en grupo un trabalenguas que hayan aprendido. <br> - Reflexionar sobre cómo les hizo sentir y qué aprendieron. | Consolidar conocimientos y habilidades de expresión oral. | |
Martes | Inicio | - Recordar los trabalenguas del día anterior. <br> - Juegos de sonidos y rimas. | Reforzar la memorización y reconocimiento de sonidos. |
Desarrollo | - Crear en grupos pequeños nuevos trabalenguas usando palabras del entorno. <br> - Escribir y practicar en pareja. | Fomentar la creatividad y la escritura. | |
Cierre | - Presentar los trabalenguas creados en el grupo. <br> - Compartir experiencias y dificultades. | Promover la expresión y la colaboración. | |
Miércoles | Inicio | - Juegos de pronunciación y articulación con trabalenguas sencillos. | Mejorar habilidades fonéticas y motrices orales. |
Desarrollo | - Grupos trabajan en la interpretación y dramatización de trabalenguas. <br> - Revisar aspectos de respeto y cuidado del aparato fonador. | Desarrollar habilidades expresivas y conciencia corporal. | |
Cierre | - Presentación de pequeñas obras con trabalenguas dramatizados. | Fomentar la confianza y el trabajo en equipo. | |
Jueves | Inicio | - Revisión de los trabalenguas creados y practicados. | Refuerzo y motivación. |
Desarrollo | - Elaborar carteles o libros ilustrados con los trabalenguas. <br> - Agregar dibujos que representen las palabras clave. | Estimular la creatividad visual y la comprensión textual. | |
Cierre | - Compartir los carteles con toda la clase. <br> - Comentarios sobre el proceso de creación. | Promover la valoración del propio trabajo y del de sus compañeros. | |
Viernes | Inicio | - Juegos de memoria y reconocimiento de sonidos en trabalenguas. | Reforzar el aprendizaje lúdico y auditivo. |
Desarrollo | - Presentación final: cada grupo comparte un trabalenguas y realiza una pequeña dramatización. <br> - Reflexión grupal sobre lo aprendido. | Evaluar habilidades de comunicación y creatividad. | |
Cierre | - Actividad de cierre: “El trabalenguas más divertido” y reconocimiento del esfuerzo. | Cierre motivador y positivo del proyecto. |
Evaluación
Aspecto | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Participación y colaboración | Participa activamente en las actividades, respeta turnos y opiniones. | Observación, listas de cotejo. |
Comprensión | Identifica características de los trabalenguas y su estructura. | Rondas de preguntas, actividades orales y escritas. |
Creatividad | Crea y comparte trabalenguas propios, los ilustra y dramatiza. | Portafolio, presentaciones. |
Habilidades orales | Pronuncia con claridad, ritmo y entonación adecuada. | Presentaciones, dramatizaciones. |
Respeto por la diversidad cultural | Valora los diferentes sonidos y expresiones culturales. | Reflexiones en grupo, actividades de discusión. |
Recursos
- Libros y videos de trabalenguas
- Cartulinas, marcadores, papeles
- Material para dramatización (disfraces, objetos)
- Música y sonidos relacionados
Consideraciones importantes
- Adaptar los trabalenguas a la edad y nivel de los niños.
- Fomentar un ambiente respetuoso y de apoyo
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.