Trabajo en equipo
Por
2025-06-03A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "Trabajo en equipo" para niños de primer grado de primaria, siguiendo la metodología basada en problemas y en proyectos comunitarios, adaptado a las necesidades y nivel de los niños de 8 años, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Nombre del Proyecto: Trabajo en equipo
1. Datos Generales del Proyecto
Elemento | Detalle |
---|---|
Contexto del Proyecto | Abordar el reconocimiento y comprensión del trabajo en equipo en la escuela. |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas y en proyectos comunitarios |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenido de lenguajes | Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones |
PDA | Escucha las ideas de otros, y expresa las propias con respeto |
Contenido humano | La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje |
2. Objetivo General
Que los niños identifiquen y comprendan qué es el trabajo en equipo, desarrollando habilidades de diálogo, respeto y colaboración en su entorno escolar.
3. Secuencia Didáctica por Metodología
A) Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción para niños de 8 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Charla inicial sobre qué es un equipo y cuándo hemos trabajado en equipo en la escuela. | Conversamos sobre momentos en que hemos jugado o trabajado juntos en la escuela. | Uso de ejemplos sencillos y cotidianos para facilitar comprensión. |
Momento 2: Recuperación | Pregunta: ¿Qué necesitamos para que un equipo funcione bien? | Los niños expresan sus ideas con dibujos o palabras sencillas. | Uso de apoyos visuales y ejemplos concretos. |
Momento 3: Planificación | Elaborar un cartel con ideas sobre cómo trabajar en equipo. | Crear un cartel con dibujos y palabras sobre lo que hace un buen equipo. | Trabajo en grupo, con ayuda de materiales visuales y de escritura sencilla. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Organizar pequeñas actividades en equipo, como construir un rompecabezas o jugar un juego en grupo. | Juegos que requieran colaboración, como armar un rompecabezas gigante. | Supervisión cercana y instrucciones claras. |
Momento 5: Comprensión y producción | Realizar una actividad donde expliquen qué aprendieron del trabajo en equipo. | Los niños narran en sus propias palabras qué significa trabajar en equipo. | Uso de cuentos, dibujos o dramatizaciones. |
Momento 6: Reconocimiento | Celebrar los esfuerzos de cada equipo con una pequeña ceremonia o reconocimiento. | Felicitaciones y aplausos por el trabajo en equipo hecho. | Refuerzo positivo y motivación. |
Momento 7: Corrección | Reflexionar sobre qué se puede mejorar en el trabajo en equipo. | Discusión guiada sobre qué salió bien y qué se puede mejorar en sus actividades. | Uso de preguntas abiertas y apoyo en la expresión de ideas. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Integrar lo aprendido en una actividad final grupal, como crear un mural sobre el trabajo en equipo. | Cada grupo aporta ideas y dibujos para el mural. | Trabajo colaborativo y respeto por las aportaciones de todos. |
Momento 9: Difusión | Presentar el mural a toda la comunidad escolar y explicar qué aprendieron. | Los niños explican sus dibujos y lo que significa trabajar en equipo. | Uso de lenguaje sencillo y apoyo visual. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar con los niños sobre la importancia de seguir practicando el trabajo en equipo. | Conversamos sobre cómo seguir siendo buenos compañeros y colaboradores. | Uso de preguntas motivadoras. |
Momento 11: Avances | Evaluar si los niños comprenden y aplican lo aprendido en su día a día. | Observación y pequeñas entrevistas para saber qué aprendieron. | Registro de avances a través de notas y dibujos. |
B) Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción para niños de 8 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Presentamos | Presentar un problema: "¿Cómo podemos hacer un trabajo en equipo en nuestra escuela?" | Preguntar a los niños qué ideas tienen para mejorar el trabajo en equipo en su escuela. | Uso de un cuento o historia sencilla para contextualizar el problema. |
Recolectemos | Preguntar qué saben sobre el trabajo en equipo y experiencias pasadas. | Los niños comparten sus ideas y experiencias en círculo. | Uso de preguntas abiertas y ejemplos simples. |
Formulemos | Definir claramente el problema: "¿Qué podemos hacer para que todos trabajemos mejor en equipo?" | Juntos, en grupo, establecen qué quieren resolver o mejorar. | Guías visuales y apoyo en la formulación del problema. |
Organizamos | Formar equipos pequeños, definir roles y estrategias para resolver el problema. | Asignar tareas sencillas en equipo, como decorar un cartel o preparar una presentación. | Supervisión cercana y instrucciones claras. |
Construimos | Ejecutar las estrategias, como realizar actividades en equipo, juegos, o dramatizaciones. | Los niños participan en las actividades diseñadas para mejorar el trabajo en equipo. | Supervisión, apoyo y refuerzo positivo. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar si las actividades ayudaron a mejorar el trabajo en equipo. | Reflexión grupal sobre qué funcionó y qué no, con apoyo de preguntas guiadas. | Uso de dibujos, cuentos o pequeñas entrevistas. |
Compartimos | Socializar los resultados y aprendizajes con toda la comunidad escolar. | Presentar lo que aprendieron mediante una exposición o dramatización. | Uso de recursos visuales y lenguaje sencillo. |
4. Estrategias de Inclusión
5. Recursos Didácticos
6. Evaluación
Este proyecto busca promover en los niños habilidades sociales, comprensión del trabajo en equipo y respeto, a través de actividades lúdicas, reflexivas y participativas, alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptadas a su nivel de desarrollo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.