Actividades educativas para niños: aprender a trabajar en equipo con tus compañeros
Por 2025-05-27
Proyecto Educativo: Trabajando en equipo con mis compañeros
Datos Generales
| Elemento | Descripción |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Trabajando en equipo con mis compañeros |
| Asunto / Problema | Los alumnos no trabajan en colaboración con sus compañeros |
| Escenario | Aula |
| Metodología de enseñanza | Servicios |
| Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
| Contenidos de lenguajes | Empleo de instrucciones para participar en juegos, usar o elaborar objetos, preparar alimentos u otros propósitos |
| PDA lenguajes | Representa objetos, personas, seres vivos y lugares de forma plástica, sonora, corporal, teatral o por medio de otros lenguajes artísticos |
| Contenidos saberes | Características del entorno natural y sociocultural |
| PDA saberes | Registra hechos y fenómenos naturales y sociales en tablas, pictogramas o calendarios |
| Contenido ético | Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades |
| PDA ético | Comprende que es parte de un contexto social, natural y territorial, individual y colectivamente |
| Contenido humano | Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse |
| PDA humano | Explora las posibilidades para mostrar empatía sobre situaciones que afectan el desarrollo personal y colectivo |
Campos formativos
| Campo | Descripción |
|---|---|
| Pensamiento y creatividad | Fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en la resolución de problemas en equipo |
| Lenguaje y comunicación | Propiciar la expresión oral, corporal y artística para fortalecer la colaboración |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer y valorar características del entorno natural y sociocultural |
| Desarrollo personal y social | Promover habilidades sociales, empatía y respeto en la interacción con otros |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Pensamiento crítico | Incentivar la reflexión, análisis y valoración sobre el trabajo en equipo y su importancia |
Metodología
| Enfoque | Descripción |
|---|---|
| Servicios | Uso de actividades que permiten a los niños experimentar, crear, comunicar y reflexionar en contextos significativos. Incluye juegos, elaboraciones plásticas y dramatizaciones para fortalecer habilidades sociales y comunicativas. |
Secuencias didácticas por día
Día 1: Reconociendo la importancia del trabajo en equipo
| Actividad | Descripción | Objetivo |
|---|---|---|
| Introducción con historia | Narrar un cuento o historia sobre personajes que trabajan en equipo para lograr algo importante. | Comprender la importancia del trabajo conjunto y la colaboración. |
| Dinámica de presentación | Juegos de presentación en círculo para conocerse y empezar a formar vínculos. | Fomentar la confianza y el respeto mutuo. |
| Reflexión grupal | Conversar sobre momentos en que han trabajado en equipo en la vida cotidiana. | Valorar experiencias propias y reconocer la función del trabajo en equipo. |
Pacto del grupo: Crear un acuerdo sobre cómo colaborar y respetar a los compañeros.
Día 2: Empleo de instrucciones y elaboración en equipo
| Actividad | Descripción | Objetivo |
|---|---|---|
| Juego de instrucciones | Dividir la clase en pequeños grupos para seguir instrucciones para hacer una figura o preparar un simple snack (ej. sándwich). | Mejorar la comprensión de instrucciones y la colaboración en tareas simples. |
| Elaboración plástica grupal | Crear un mural colectivo que represente a la comunidad o el entorno natural. | Fomentar el trabajo conjunto y la representación artística de ideas en equipo. |
| Registro en pictogramas | Dibujar en equipo hechos del entorno natural o social en un calendario o pictogramas. | Desarrollar habilidades para registrar y comunicar hechos en equipo. |
Día 3: Representando objetos, personas y lugares
| Actividad | Descripción | Objetivo |
|---|---|---|
| Taller de dramatización | Representar personajes, objetos o lugares mediante teatro, títeres o dramatización plástica. | Favorecer la expresión artística y la empatía hacia diferentes personajes y contextos. |
| Creación de objetos con materiales reciclados | Elaborar objetos o personajes con materiales reciclados en pequeños grupos. | Promover la creatividad, el trabajo en equipo y el cuidado del entorno. |
| Registro en tablas o pictogramas | Documentar los personajes o lugares representados en tablas o pictogramas. | Fortalecer la capacidad de registrar hechos y conceptos en equipo. |
Día 4: Explorando características del entorno natural y sociocultural
| Actividad | Descripción | Objetivo |
|---|---|---|
| Paseo virtual o real | Observar y registrar en equipo las características del entorno natural y social cercano. | Reconocer las características del entorno y su importancia. |
| Creación de mapas o calendarios | Representar en mapas o calendarios hechos en equipo los fenómenos naturales o sociales observados. | Desarrollar habilidades de registro y comprensión del entorno. |
| Debate y reflexión sobre cambios y continuidades | Reflexionar en grupo sobre cambios y permanencias en su comunidad o entorno natural. | Desarrollar pensamiento crítico sobre su contexto social y natural. |
Día 5: Promoviendo la empatía y el respeto en el entorno social y natural
| Actividad | Descripción | Objetivo |
|---|---|---|
| Círculo de empatía | Compartir en grupo situaciones que hayan afectado a alguien y cómo podrían apoyarse. | Explorar y mostrar empatía hacia las experiencias de otros. |
| Dramatización de situaciones sociales y naturales | Representar situaciones que muestren cambios y continuidades en el entorno social y natural. | Comprender la importancia del respeto y la cooperación en diferentes contextos. |
| Elaboración de compromisos éticos | Crear en conjunto un cartel con compromisos para cuidar y respetar su entorno. | Fomentar el compromiso colectivo con el respeto y la responsabilidad social y natural. |
Evaluación
| Tipo de evaluación | Instrumentos |
|---|---|
| Formativa | Observación de participación, registros en actividades, autoevaluación y coevaluación. |
| Sumativa | Portafolio de trabajos, registros gráficos, dramatizaciones y mapas. |
| Criterios de evaluación | Participación activa, respeto hacia los compañeros, comprensión de instrucciones, creatividad, empatía y registro de hechos. |
Recursos
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer las habilidades sociales, el pensamiento crítico y el respeto por el entorno en los niños de 7 años, promoviendo la colaboración a través de actividades lúdicas, artísticas y reflexivas, en un escenario de aula adaptado a sus capacidades y necesidades.
¿Deseas que agregue algún apartado adicional o alguna adaptación específica?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

