TOMAMOS DECISIONES ASERTIVAS EN 3,2,1 ¡ACCION!
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: TOMAMOS DECISIONES ASERTIVAS EN 3,2,1 ¡ACCION!
Nivel: Educación Preescolar (niños de 9 años de edad)
Escenario: Aula
Metodología: Basada en problemas
Ejes articuladores: Inclusión
Tabla 1: Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | TOMAMOS DECISIONES ASERTIVAS EN 3,2,1 ¡ACCION! |
Asunto/Problema | Desarrollar habilidades para identificar las reacciones emocionales que expresan ante diferentes situaciones. |
Escenario | Aula |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo, Desarrollo personal y social |
Ejes articuladores | Inclusión |
Metodología | Basada en problemas |
Contenidos clave | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
Tabla 2: Campos formativos y contenidos
Campos formativos | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Expresar emociones y pensamientos, escuchar y respetar a otros | Reconocer y expresar sus sentimientos y entender las emociones de los demás |
Pensamiento matemático | Identificar patrones en emociones y reacciones | Reconocer diferentes formas de reaccionar ante situaciones |
Exploración y comprensión del mundo | Reconocer fenómenos naturales y sociales; valorar la diversidad cultural | Entender cómo diferentes culturas y personas reaccionan ante situaciones similares |
Desarrollo personal y social | Aceptar y valorar la diferencia, colaborar, empatizar | Promover la inclusión y el respeto en la convivencia |
Tabla 3: Contenidos Éticos y PDA ético
Contenidos éticos | PDA ético |
---|---|
Acciones de prevención ante peligros o amenazas (naturales y humanas) | Comprender cómo las diferentes culturas interactúan con los ecosistemas y la importancia de acciones responsables |
Participación activa en la comunidad | Promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno |
Tabla 4: Contenido Humano y PDA humano
Contenido humano | PDA humano |
---|---|
La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje | Describir los valores familiares y entender cómo influyen en su desarrollo social y personal |
Ejes articuladores y campos formativos
Eje articulador | Campo formativo | Descripción |
---|---|---|
Inclusión | Desarrollo personal y social | Fomentar la aceptación y respeto por las diferencias culturales y emocionales |
Metodología de enseñanza: Basada en problemas
Se plantea presentar a los niños diferentes situaciones problemáticas relacionadas con reacciones emocionales y decisiones, promoviendo la reflexión, la discusión y la solución en equipo.
Secuencias didácticas semanales (5 días)
Día 1: Reconocer las emociones propias y ajenas
Objetivo: Identificar y nombrar emociones en diferentes situaciones.
Actividades:
Día 2: Comprender las reacciones emocionales y su impacto
Objetivo: Reconocer cómo las emociones influyen en las decisiones.
Actividades:
Día 3: Aprender a tomar decisiones asertivas
Objetivo: Practicar decisiones que respeten sus emociones y las de otros.
Actividades:
Día 4: Fomentar la empatía y la inclusión
Objetivo: Valorar y respetar las emociones y reacciones de los demás.
Actividades:
Día 5: Reflexión y compromiso
Objetivo: Consolidar lo aprendido y comprometerse con acciones asertivas.
Actividades:
Conclusión:
Este proyecto busca desarrollar en los niños habilidades emocionales y sociales que les permitan tomar decisiones asertivas, promoviendo la inclusión, la empatía y el respeto en su entorno escolar y comunitario. La metodología basada en problemas favorece la participación activa y el aprendizaje significativo, fortaleciendo valores y competencias esenciales para su desarrollo integral.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.