todos unidos contra la violencia
Por
2025-06-06¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo completo, estructurado en tablas según las metodologías seleccionadas, incluyendo los momentos, actividades y adaptaciones para niños de 10 años en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.
Nombre del proyecto: Todos unidos contra la violencia
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase | Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Charla dialogada sobre qué es la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres. | Uso de ejemplos cotidianos y videos cortos que muestren situaciones de respeto y violencia. Preguntas abiertas para que expresen ideas previas. |
Recuperación | Lluvia de ideas sobre qué saben respecto a violencia y respeto. | Lista en pizarra o cartulina, con letras grandes y colores, para facilitar la participación. | |
Planificación | Formación de equipos y selección de temas específicos relacionados con la igualdad y el respeto. | Grupos pequeños que trabajen en actividades cooperativas, fomentando inclusión y participación activa. | |
Fase 2: Acción | Acercamiento | Investigación guiada en libros, internet y entrevistas a familiares o docentes sobre casos de respeto y violencia. | Uso de material visual y adaptado a su nivel de lectura; actividades de búsqueda sencilla con apoyo del docente. |
Comprensión y producción | Creación de textos discontinuos (carteles, afiches, pequeños textos) dirigidos a compañeros y comunidad escolar. | Los textos deben ser claros, con letras grandes, uso de imágenes y gráficos para mejorar la legibilidad y comprensión. | |
Reconocimiento | Exposición de los trabajos realizados en una feria o reunión escolar. | Presentaciones sencillas, con apoyo visual, fomentando la confianza y el respeto por sus ideas. | |
Corrección | Revisión colectiva de los textos y presentaciones. | Se trabaja en la revisión en equipo, valorando aspectos positivos y sugiriendo mejoras de forma respetuosa. | |
Fase 3: Intervención | Integración | Organización de una campaña en la comunidad escolar y familiar para promover el respeto. | Uso de carteles, mensajes en redes sociales escolares, y actividades lúdicas que involucren a la comunidad. |
Difusión | Difusión de la campaña mediante presentaciones, carteles y redes sociales. | Enfocada en mensajes positivos y claros, con letra legible y gráficos atractivos. | |
Consideraciones | Evaluación participativa del impacto de la campaña con reflexiones en grupo. | Uso de preguntas abiertas y actividades de reflexión para valorar el aprendizaje y cambios en actitudes. | |
Avances | Seguimiento y planificación de futuras acciones. | Registro de avances y propuestas para continuar promoviendo la igualdad y el respeto. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase | Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción | Conocimientos previos | Dinámica de lluvia de ideas sobre qué entienden por respeto, igualdad y violencia. | Uso de imágenes y ejemplos cercanos a su realidad para facilitar la reflexión. |
Identificación del problema | Planteamiento del problema: ¿Por qué es importante que todos sean tratados con respeto? | Preguntas guiadas y discusión en grupo para activar su pensamiento crítico. | |
Fase 2: Indagación | Preguntas de investigación | Elaboración de preguntas sobre cómo prevenir la violencia y promover la igualdad. | Incentivar su curiosidad y promover el trabajo en equipo para responderlas. |
Explicación inicial | Experimentos simples o actividades prácticas que muestren empatía y cooperación. | Juegos cooperativos y actividades de role-playing con instrucciones claras y apoyo visual. | |
Fase 3: Conclusiones | Relación con la problemática | Reflexión grupal sobre qué aprendieron y cómo pueden aplicar en su vida diaria. | Uso de mapas conceptuales sencillos, dibujos y esquemas para expresar ideas. |
Fase 4: Diseño y propuesta | Propuesta | Creación de una campaña (carteles, videos, dramatizaciones) para promover la igualdad. | Actividades lúdicas y creativas que permitan expresar su comprensión de forma significativa. |
Evaluación y divulgación | Presentación de propuestas a la comunidad escolar y familiar. | Uso de presentaciones sencillas, con apoyo en materiales visuales y gráficos. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Fase | Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial | Diálogo sobre qué es la violencia de género y sus causas. | Uso de cuentos o ejemplos cotidianos para facilitar su comprensión. |
Recolectamos | Saber previo | Actividad de encuesta entre compañeros y familiares sobre actitudes y comportamientos. | Preguntas simples y fáciles de responder, gráficos para registrar los resultados. |
Formulemos | Definición del problema | Dinámica de discusión para definir claramente qué es violencia de género en su entorno. | Uso de tarjetas con palabras clave para organizar ideas en grupo. |
Organizamos | Equipos y tareas | Formación de equipos y asignación de tareas para investigar y promover acciones. | Diversificación de roles para incluir diferentes habilidades y estilos de trabajo. |
Construimos | Ejecución | Implementación de acciones como campañas, charlas, o actividades artísticas. | Actividades prácticas y creativas, asegurando la participación de todos. |
Comprobamos y analizamos | Evaluación | Revisión de resultados y efectos de las acciones realizadas. | Uso de fichas de autoevaluación y retroalimentación grupal. |
Compartimos | Socialización | Presentación de lo aprendido y logrado en la comunidad escolar y familiar. | Exposiciones orales, murales, videos cortos, siempre considerando que sean accesibles y entendibles. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización | Cuento o dramatización sobre igualdad y respeto. | Uso de historias y personajes con los que se identifiquen, fomentando la empatía. |
Lo que sé y quiero saber | Mapa de intereses | Preguntas y temas a investigar sobre la igualdad y la violencia. | Etapa lúdica que motive su curiosidad y participación activa. |
Planificación | Diseño del proyecto | Elaboración de un plan de acción para promover la igualdad en su comunidad. | Trabajo en equipo, con roles claros y actividades adaptadas a sus capacidades. |
Ejecución | Realización del servicio | Actividades de apoyo y sensibilización en su comunidad, como campañas, charlas o actividades artísticas. | Actividades prácticas, inclusivas y con apoyo guiado del docente. |
Reflexión y evaluación | Compartir resultados | Diálogo sobre lo aprendido, qué cambios lograron y qué pueden mejorar. | Espacios de expresión libres, promoviendo el pensamiento crítico y la valoración del esfuerzo conjunto. |
Resumen de adaptaciones generales para niños de 10 años:
Este esquema garantiza que el proyecto "Todos unidos contra la violencia" sea integral, participativo, inclusivo y promueva valores de igualdad, respeto y empatía, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a la edad y contexto de los niños de primer grado de primaria.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.